"Quiero ver este premio como un reconocimiento a que he dado casi toda mi vida a escribir"
Ana Mar¨ªa Matute, feliz tras ganar el Premio Cervantes 2010
Definitivamente, Ana Mar¨ªa Matute (Barcelona, 1925) es, como su narrativa, m¨¢gica: no crece. Por eso, cuando hoy narraba aspectos de su vida tras obtener el premio Cervantes, modulaba la voz arriba y abajo buscando otras voces, dibujaba figuras con sus manos huesudas, hac¨ªa m¨¢s de una y dos muecas. "Es que es lo que ha hecho siempre, desde peque?a, cuando lee cuentos en voz alta", aclaraban los que bien la conocen. Una narradora innata, eterna, pues.
Por lo dicho hoy en Barcelona, parece que esa coherencia vital tambi¨¦n ha sido literaria en la que, tras Mar¨ªa Zambrano y Mari Luz Morales, es ya la tercera mujer en obtener el m¨¢ximo galard¨®n de las letras castellanas. "Desde mi primer cuento he querido comunicar lo mismo, la misma sensaci¨®n de des¨¢nimo y p¨¦rdida; vivir es perder cosas, tambi¨¦n", afirma quien a¨²n sigue escribiendo, si bien nunca sabe "cu¨¢ndo saldr¨¢; nunca se sabe lo que puede durar un libro; es un misterio; la vida tambi¨¦n es m¨¢gica y esto de escribir tambi¨¦n".
Muy atr¨¢s ha quedado hoy esa cr¨ªtica literaria condescendiente que no supo encajar sus libros, a caballo entre el realismo social y esos mundos infantiles y m¨¢gicos que siempre han impregnado la obra de Matute. "Y qu¨¦ quiere: no ten¨ªan ni idea de lo que dec¨ªan, Espa?a estaba tan cerrada al mundo... No sab¨ªan nada de nada y te juzgaban con unos c¨¢nones fijos, estrechos, trillados, est¨²pidos y con un muchito de mala leche".
Pero hoy Matute est¨¢ "enormemente feliz". "Quiero ver este premio como un reconocimiento a que he dado casi toda mi vida a esto que es escribir; el reconocimiento literario, si acaso, lo han de dar los lectores, si es que les he abierto o cerrado una puerta con mis libros".
Como hac¨ªa cuando ten¨ªa cinco a?os debajo de la cama o encerrada dentro de un armario, Matute contin¨²a leyendo como una posesa: "M¨¢s de media vida larga de mi vida me la he pasado leyendo; es important¨ªsimo; por eso pude escribir Peque?o teatro con 17 a?os [pero se public¨® en 1954]: esos sentimientos los conoc¨ªa porque los hab¨ªa le¨ªdo en Dickens y Dostoievski". Los escritores rusos "son lo m¨¢ximo". "Mi amor por los cuentos es culpa de Ch¨¦jov, cuyos relatos me parecen mejor que su teatro".
Devoradora ahora de una novela negra que ha redescubierto ("Denis Lehane y Michael Connelly me encantan, me cae la baba; l¨¢stima que no tenga yo capacidad para ese g¨¦nero: ?ah¨ª cabe todo!"), sigue pensado que su mejor obra es Olvidado Rey Gud¨².
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.