La filial espa?ola del Fondo de Cultura Econ¨®mica acumula p¨¦rdidas de 7,5 millones de euros
Taibo presenta un plan para reflotar la delegaci¨®n del grupo mexicano y propone coediciones con editoriales locales para recomponer el puente literario entre Espa?a y Latinoam¨¦rica
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
![Paco Ignacio Taibo II, en la rueda de prensa en la librer¨ªa Juan Rulfo, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NXJUX3P2TCNJ7BOI5SXLSWK4HM.jpg?auth=54c84760b372d76c9157d2212e549e4856de33d256cc68e8304a003449a2b985&width=414)
"Tengo un anecdotario que alg¨²n d¨ªa escribir¨¦ y que se llama Penurias, miserias, derroches y trapacer¨ªas en el Fondo de Cultura Econ¨®mica¡±, ha dicho esta ma?ana en Madrid Paco Ignacio Taibo II sobre la editorial mexicana, la mayor p¨²blica en espa?ol, con 28 librer¨ªas en M¨¦xico y presencia en EE UU, Espa?a y ocho pa¨ªses latinoamericanos. Taibo (Gij¨®n, 1949)?ha trasladado a la filial espa?ola del Fondo de Cultura Econ¨®mica el mismo paisaje catastr¨®fico (por una mezcla de corrupci¨®n, clientelismo e incompetencia) que lleva dibujando para todo el conjunto, desde que hace seis meses tom¨® el control de la editorial.
En el caso espa?ol, se trata de una filial con unas p¨¦rdidas acumuladas de 7,5 millones de euros, unos 8,4 millones de d¨®lares (220.000 euros solo en lo que va de a?o), con unos almacenes en los que se acumulan m¨¢s de medio mill¨®n de libros y que aporta a su particular anecdotario cap¨ªtulos como el de un centenar de cajas que un d¨ªa llegaron de Argentina, pero nadie se molest¨® en abrir para ver qu¨¦ era; o el de una tirada entera de un libro de Juan Mars¨¦ que qued¨® arrumbada porque la ley imped¨ªa venderla en Espa?a por una cuesti¨®n de competencia. ¡°Pero, si no se puede vender aqu¨ª, se podr¨¢ vender en otro pa¨ªs, ?no?¡±, ha exclamado Taibo en la librer¨ªa Juan Rulfo, en el centro de Madrid, una de las dos que el Fondo de Cultura Econ¨®mica posee en Madrid; la otra es la Mart¨ªn Luis Guzm¨¢n, en la Casa de M¨¦xico en Espa?a.?
Taibo, escritor que promovi¨® y dirigi¨® durante a?os la Semana Negra de Gij¨®n y cuya llegada al?Fondo de Cultura Econ¨®mica?ha sido extremadamente pol¨¦mica ¡ªpor su personalidad, por esa forma directa, implacable y c¨¢ustica de expresarse, pero tambi¨¦n porque una vieja norma imped¨ªa a mexicanos no nacidos en M¨¦xico dirigir el Fondo¡ª est¨¢ estos d¨ªas en Madrid para analizar la situaci¨®n de la filial espa?ola, para la que ha nombrado recientemente?a la escritora y periodista Ver¨®nica Ortiz nueva directora?(han sido sustituidos en los ¨²ltimos meses nueve de los 10 responsables de las delegaciones internacionales de la editorial).
Propuestas de coediciones
Tambi¨¦n est¨¢n dise?ando el plan para sacarla a flote, cuyos puntos clave ha repasado: hacer rentable el proyecto, reduciendo al m¨¢ximo los gastos innecesarios (lo que no pasa por el cierre de librer¨ªas, aunque ya ha habido dos despidos), intentar sacar al mercado ese medio mill¨®n de libros en stock y mejorar la estrategia editorial para llegar a mucho m¨¢s p¨²blico. Esto ¨²ltimo requiere, seg¨²n Taibo, recomponer el puente literario entre Espa?a y Latinoam¨¦rica que se ha roto. "Est¨¢ roto para los dos lados. No solo no est¨¢ circulando en Espa?a lo mejor de la literatura latinoamericana?nueva, sino que la mejor literatura espa?ola tampoco est¨¢ circulando all¨¢", ha dicho.
De ese modo, lo que se ha propuesto Taibo es buscar a esos autores y llevarlos donde cree que pueden tener lectores por medio de coediciones. "He?tra¨ªdo una lista de una docena de editoriales espa?olas con las que quiero entablar relaciones", ha se?alado antes de referir las ventajas de un acuerdo as¨ª para que las empresas espa?olas puedan vender sus libros en Am¨¦rica Latina a precios m¨¢s asequibles para un p¨²blico m¨¢s amplio. "Nosotros estamos produciendo mucho m¨¢s barato y, sobre todo, sin costes de importaci¨®n y con facilidades de distribuci¨®n"?en todo el continente, ha explicado. Y, en el camino de vuelta: "Ofrecer a las editoriales espa?olas?derechos comprados para Am¨¦rica Latina para que los produzcan aqu¨ª".?
Su idea se completa, por supuesto, por la edici¨®n propia del Fondo, que en los pr¨®ximos dos meses sacar¨¢ una treintena de t¨ªtulos, entre los que Taibo destaca?R¨¦quiem por Teresa, del guatemalteco Dante Liano, y Orosucio, del mexicano Jorge Moch.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)