El Gobierno tambi¨¦n empeora sus previsiones de paro para este a?o
Salgado presenta en el Congreso los Presupuestos para 2011.- Tres de cada cinco euros se dedica a gasto social.- La partida de intereses supera a la del personal
La reforma del mercado laboral que ha motivado la primera huelga general contra el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero reducir¨¢ la tasa de paro al nivel "de los pa¨ªses de nuestro entorno" a medida que la reactivaci¨®n econ¨®mica permita crear empleo. Pero, para eso, habr¨¢ que esperar. De momento, el persistente deterioro del mercado laboral ha obligado al Ejecutivo a hacer un ejercicio de realismo y revisar al alza sus previsiones de desempleo para este a?o, tal y como ya hizo hace una semana con la cifra esperada para el pr¨®ximo ejercicio.
Seg¨²n las nuevas previsiones incluidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2011 que hoy han llegado al Congreso, el Gobierno admite que la tasa de desempleo, actualmente en el 20%, no podr¨¢ cerrar el a?o en el 19,4% de la anterior previsi¨®n, si no que lo har¨¢ en el 19,8%. Para 2011, cuando espera que se vuelva a crear empleo tras tres a?os a la baja, aunque apenas un t¨ªmido 0,3%, ya ha empeorado sus c¨¢lculos del 18,9% calculado en primavera al 19,3% actual.
Sobre la reforma laboral, el Ejecutivo estima que tendr¨¢ un impacto al alza en el PIB potencial de Espa?a de entre 2,9 y 4 puntos m¨¢s gracias a la mejora en la productividad que en el empleo propiamente dicho. Adem¨¢s, prev¨¦ un impacto a la larga en la tasa de paro estructural, el equivalente al porcentaje de personas que se da por hecho que no van a entrar en el mercado de trabajo, de entre dos y cuatro puntos, lo que a su vez incidir¨¢ en la tasa de paro normal. Tambi¨¦n aventura que, siempre que el ciclo econ¨®mico sea positivo, el avance de la productividad y la flexibilidad repercutir¨¢n al alza en los salarios.
Unos presupuestos "austeros"
En cuanto a las l¨ªneas generales del proyecto, Salgado ha insistido en numerosas ocasiones en que estos son unos presupuestos "austeros", pero que al mismo tiempo "van a marcar la diferencia", ya que dar¨¢n el "impulso a la recuperaci¨®n" necesario para poder crecer un 1,3% durante el pr¨®ximo ejercicio y reducir el d¨¦ficit al 6% del PIB, 3,3 puntos porcentuales menos que el dato esperado para finales de 2010 (9,3%). De este porcentaje, un 1,9% o 20.000 millones corresponden a la Administraci¨®n Central, que es el al que se le reclama "un mayor esfuerzo", ha defendido la ministra.
En pos de la consolidaci¨®n fiscal, la ministra ha recordado que los gastos no financieros previstos para 2011 caen un 7,9% hasta los 122.022 millones de euros. En realidad, la rebaja resulta muy inferior, del 3%, si se compara con el gasto real de 2010 una vez aplicados los ajustes decididos el pasado mayo. El tijeretazo m¨¢s contundente afecta a los ministerios, cuyos recursos caer¨¢n un 16% de media. No obstante, el departamento de Ciencia sufrir¨¢ un "ajuste m¨ªnimo" del 1,6% sin tener en cuenta el descenso en las retribuciones del personal, seg¨²n Salgado. El gasto no financiero del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n desciende un 4%, situ¨¢ndose en 2.135 millones de euros. Sin embargo, atendiendo al resto de pol¨ªticas de I+D+I de otros ministerios, la partida baja en un 7%.
Por ¨¢reas de gasto, bajan todas menos dos, las pensiones, que suben un 3,6% pese a la congelaci¨®n de aprobada para 2011, y el gasto financiero. En este ¨²ltimo caso, el incremento de los intereses a pagar por el mayor volumen de deuda del Estado en circulaci¨®n ha provocado que este apartado aumente un 18% frente a 2010 hasta los 27.420 millones. Con esta cifra, supera al ep¨ªgrafe de gasto de personal de la Administraci¨®n Central, que baja un 2,1% gracias a la disminuci¨®n de sueldos de los funcionarios, y se acerca de forma vertiginosa a la partida del paro, que baja por primera vez ocho a?os a 30.611 millones. Con vistas a 2011, no obstante, las emisiones de deuda programadas se recortan un 35% tras el esfuerzo realizado este a?o.
Recorte en inversiones
Tambi¨¦n destacan el recorte en inversiones, del 33%, y, dentro de este, el de infraestructuras, del 40%. Adem¨¢s, el hecho de que la comparaci¨®n se hace sobre los c¨¢lculos iniciales para 2010, una cifra que se ha visto reducida por los planes de austeridad puestos en marcha desde entonces, hace que la ca¨ªda real sea mayor. Pese a ello, Salgado ha destacado que el plan de financiaci¨®n p¨²blico privada aportar¨¢ unos 17.000 millones extra a este apartado, aunque los fondos se distribuir¨¢n durante varios a?os.
Pese a los recortes generalizados, la vicepresidenta ha resaltado que el conjunto del gasto social, que comprende desde la partida de pensiones a las prestaciones por desempleo -que baja un 1,6%- y las pol¨ªticas de sanidad o educaci¨®n; aumenta un 1,3% y, "por primera vez en estos a?os", alcanza el 58% del total del presupuesto consolidado con 183.231 millones. Un r¨¦cord que, seg¨²n ha a?adido Salgado, pone de manifiesto el esfuerzo del Gobierno por mantener la cohesi¨®n social.
Por el lado de los ingresos, la ministra ha afirmado que los no financieros ascienden a 178.917 millones, un 5,7% m¨¢s. Este incremento se explica, principalmente por la mejora de la recaudaci¨®n impositiva. La recuperaci¨®n de la actividad y las modificaciones fiscales, entre las que la reciente subida de impuestos a los m¨¢s ricos es la que menos pesa, elevar¨¢n los ingresos impositivos un 6,2%. En concreto, de los 9.527 millones previstos de m¨¢s, 4.890 millones provienen de los cambios fiscales -fin de los 400 euros, restricci¨®n de la deducci¨®n por vivienda, supresi¨®n del cheque beb¨¦, entre otros- y el resto de la mayor actividad esperada. En cuanto al IVA, la subida del tipo del impuesto permitir¨¢ a las arcas del Estado ingresar 3.250 millones m¨¢s.
Aumento de la presi¨®n fiscal
Sin salir del apartado de impuestos, Salgado ha admitido que estas medidas tambi¨¦n aumentar¨¢n la presi¨®n fiscal. Desde el m¨ªnimo del 30,3% o el 30,4% de 2009, un nivel que en su opini¨®n no se repetir¨¢, este a?o se incrementar¨¢ en un punto y, el pr¨®ximo, sufrir¨¢ "otro peque?o incremento".
Seg¨²n el calendario previsto, entre los d¨ªas 5 y 7 de octubre se celebrar¨¢n las comparecencias en Comisi¨®n para que los responsables de los distintos departamentos expliquen sus partidas. Dos semanas despu¨¦s, se celebrar¨¢ el debate de totalidad del proyecto de ley, con la votaci¨®n de las enmiendas que se presenten. Entre el 2 y el 4 de noviembre volver¨¢ a debatirse en Comisi¨®n, que elaborar el dictamen que ser¨¢ elevado a Pleno entre el 10 y el 11 de noviembre. Posteriormente, se remitir¨¢ el texto al Senado y en el caso de que la C¨¢mara Alta no introduzca enmiendas ni vete el proyecto, los presupuestos quedar¨¢n definitivamente aprobados.
Si el Senado aprueba modificaciones o veta el proyecto, ¨¦ste habr¨¢ de volver a la C¨¢mara baja, que podr¨¢ ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto. La aprobaci¨®n definitiva del proyecto de ley est¨¢ prevista para los d¨ªas 21 y 23 de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.