?rdago del Pa¨ªs Vasco en el alquiler social
El gobierno auton¨®mico va a destinar 1.119 millones entre 2018 y 2020 en vivienda, frente a los 1.071 millones del Ministerio para toda Espa?a


Euskadi va a dejar de promover pisos sociales para la venta. En 2020 todas las promociones p¨²blicas ser¨¢n para alquileres, habida cuenta de que de los 64.000 demandantes de vivienda social inscritos en el registro auton¨®mico, 52.000 lo reclaman. No tiene vuelta atr¨¢s. La primera comunidad en considerar la vivienda un derecho subjetivo, y por tanto exigible dentro de unos requisitos de ingresos, ha dise?ado una hoja de ruta respaldada por el Parlamento vasco. La meta es evitar, por la v¨ªa de la oferta, que el precio del mercado libre de alquiler se desboque y provoque una burbuja.
¡°La apuesta por el alquiler es radical¡±, asegura el viceconsejero de Planificaci¨®n de Vivienda, Mario Yoldi, que asesora a numerosas comunidades y a la Administraci¨®n central en materia de planes de vivienda. El esfuerzo inversor 2018-2020 en Euskadi es de 1.119 millones, 48 millones m¨¢s de los que el Estado dedicar¨¢ en esos tres a?os en su plan para toda Espa?a (1.071 millones).
El Gobierno vasco maneja un parque de 13.340 viviendas de alquiler social, de las que 7.000 son propias y el resto privadas. Adem¨¢s, de las 4.600 viviendas protegidas que promociona en la actualidad, 2.000 ser¨¢n para alquilar. Mientras en el conjunto de Espa?a la vivienda protegida encadena a?os a la baja, en el Pa¨ªs Vasco el esfuerzo econ¨®mico va en aumento con m¨¢s de 300 millones anuales, sin contar el esfuerzo tributario en exenciones y desgravaciones. Sin embargo, todav¨ªa no llega al m¨¢ximo inversor que marc¨® 2010, cuando la pol¨ªtica de vivienda se llev¨® 457 millones.
En este momento, el 70% de los demandantes de vivienda, 29.000 familias, ya viven en pisos protegidos frente a un mercado libre de alquiler en el que en 2018 se produjeron en Euskadi 847 desahucios, la cifra m¨¢s alta de la serie estad¨ªstica del Consejo General del Poder Judicial. ¡°La pol¨ªtica de vivienda no es solo el n¨²mero de pisos que manejas o la capacidad para construir, que tambi¨¦n, sino las herramientas que creas para que los ciudadanos comprueben que el derecho declarativo constitucional a una vivienda digna es de verdad¡±, explica Yoldi. Unas 4.000 personas lo han reclamado desde que lo regul¨® la Ley de Vivienda vasca de 2015.
En Euskadi, desde 2003 todas las viviendas de protecci¨®n p¨²blica mantienen esa calificaci¨®n a perpetuidad, con lo que los precios de compraventa son limitados para siempre. La legislaci¨®n de suelo obliga por ley a reservar para viviendas protegidas el 40% de las promociones en suelo urbano y el 75% en suelo urbanizable. ¡°En Barcelona es reciente la reserva del 30% en suelo urbano para vivienda protegida y Colau est¨¢ teniendo muchos problemas¡±, compara el viceconsejero Yoldi.
La comunidad vasca tiene un registro de demandantes de vivienda social que funciona desde los noventa, Etxebide. Este organismo adjudica toda la vivienda social, incluida la VPO de promoci¨®n privada, con dos excepciones: las promociones municipales que se han construido sin ayudas del Gobierno vasco y las de cooperativas. El inquilino nunca paga m¨¢s del 30% de sus ingresos. El departamento de Vivienda, en manos del socialista I?aki Arriola, est¨¢ adem¨¢s obligado a llevar al Parlamento vasco sus planes para debate p¨²blico. ¡°La apuesta por el alquiler es radical¡±, precisa Yoldi, incluso en materia tributaria.
Vivienda impulsa una serie de exenciones y bonificaciones para el alquiler que al menos igualen el esfuerzo de compra. De los 400 millones anuales de gasto fiscal ¡ªEuskadi es la ¨²nica comunidad que mantiene la desgravaci¨®n por la compra de la vivienda habitual¡ª 300 son por este concepto. ¡°Hay recorrido para incentivar fiscalmente a los propietarios que alquilan a precios sociales de referencia y estamos trabajando en ello¡±, sostiene Arriola. La competencia en materia tributaria reside, sin embargo, en las Diputaciones forales. En las tres gobierna el PNV en coalici¨®n con el PSE-EE.
Una de las principales batallas del Gobierno vasco es aflorar las m¨¢s de 20.000 viviendas vac¨ªas que hay en Euskadi y que cumplen condiciones para salir al mercado. Este a?o el Gobierno aprobar¨¢ el decreto que fija en diez euros por metro cuadrado el canon de viviendas vac¨ªas, que despu¨¦s podr¨¢n aplicar los Ayuntamientos que lo decidan. En 2018 salieron al alquiler 5.300 de esos pisos y este a?o aspiran a otros 5.900. Adem¨¢s, se ha implantado un programa, con ayudas de hasta el 60% del importe del alquiler, para los j¨®venes de entre 23 y 35 a?os que quieran emanciparse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
