Airbnb no deber¨¢ regularse como agente inmobiliario, seg¨²n la justicia europea
El tribunal europeo considera a la plataforma un servicio de la sociedad de la informaci¨®n, por lo que no se ver¨¢ afectada por la ley inmobiliaria francesa

El Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea (TJUE) ha determinado que no se puede exigir a Airbnb que se regule seg¨²n las normas que se aplican a los agentes inmobiliarios, y ha calificado a la plataforma como "servicio de la sociedad de la informaci¨®n", que recoge la directiva 2000/31 sobre el comercio electr¨®nico.
"Francia no puede exigir a Airbnb que disponga de una tarjeta profesional de agente inmobiliario, al no haber notificado esta exigencia a la Comisi¨®n conforme a la directiva sobre el comercio electr¨®nico", sentencia el tribunal de la Uni¨®n Europea. La resoluci¨®n proviene de una demanda de la Asociaci¨®n para el Alojamiento y el Turismo Profesional de Francia (Ahtop) contra Airbnb Ireland al se?alar que la ley inmobiliaria francesa (Ley Hoguet), se deb¨ªa aplicar a los servicios de la plataforma, a la que considera un "agente inmobiliario".
La Ahtop sosten¨ªa que Airbnb Ireland no se limitaba a poner en contacto a dos partes gracias a la plataforma, sino que ejerc¨ªa una actividad de agente inmobiliario sin estar en posesi¨®n de una tarjeta profesional, infringiendo de ese modo la Ley Hoguet, aplicable en Francia a las actividades de los profesionales del sector inmobiliario. Airbnb Ireland alegaba, por su parte, que la directiva 2000/31 sobre el comercio electr¨®nico se opon¨ªa, en todo caso, a dicha normativa.
En este sentido, el Tribunal ha considerado que un servicio de intermediaci¨®n como el prestado por Airbnb Ireland cumpl¨ªa los requisitos y que la naturaleza de los v¨ªnculos existentes entre el servicio de intermediaci¨®n y la prestaci¨®n de alojamiento no justificaba que dicho servicio de intermediaci¨®n no pudiera ser calificado de "servicio de la sociedad de la informaci¨®n" ni que, por consiguiente, no se le aplicara la directiva sobre comercio electr¨®nico.
La Asociaci¨®n Espa?ola de la Econom¨ªa Digital (Adigital) ha resaltado que la sentencia clarifica la consideraci¨®n de este tipo de empresas y la regulaci¨®n que les es aplicable, aportando consistencia normativa y un marco de referencia frente a la actual fragmentaci¨®n local y regional. Un hecho que consideran especialmente relevante para Espa?a, pa¨ªs que encabeza el uso de este tipo de alquiler de alojamientos en Europa, seg¨²n la asociaci¨®n.?
"Airbnb agradece que se haya emitido la sentencia. La prioridad ahora es seguir trabajando con las ciudades en normativas claras, que sit¨²en a las familias y a las comunidades locales como principales protagonistas del turismo sostenible en el siglo XXI", apuntan desde la plataforma. No obstante, distintas asociaciones de vecinos y activistas como el Sindicato de Inquilinas o Bloques en Lucha han acusado a este tipo de plataformas de gentrificar los centros de las grandes ciudades e inflar el precio del alquiler.
Aunque en Espa?a no se pide ninguna tarjeta profesional, ni la ley considera a Airbnb un agente inmobiliario, el estado legal de este tipo de viviendas tur¨ªsticas var¨ªa seg¨²n cada ayuntamiento.?En Madrid, el Consistorio estima que hay cerca 9.000 inmuebles que se anuncian por Internet en p¨¢ginas como Airbnb, y la mayor¨ªa estar¨ªan incumpliendo la normativa local. Desde que la anterior alcaldesa Manuela Carmena lanz¨® en abril el?Plan Especial de Hospedaje, se exige a todas estas viviendas tur¨ªsticas tener un?acceso independiente al edificio. El incumplimiento del nuevo plan ha llevado a precintar docenas de pisos en los ¨²ltimos meses.?
La preocupaci¨®n por los precios del alquiler llev¨® a doce ciudades europeas, entre las que est¨¢n Barcelona, Valencia y Madrid, a enviar una carta a finales de junio de 2018 a la Comisi¨®n Europea para que si esta sentencia acababa dando la raz¨®n a Airbnb se cambiara la legislaci¨®n.?
Doce ciudades europeas, entre las que est¨¢n Barcelona, Valencia y Madrid, enviaron a finales de junio de 2018 una carta a la Comisi¨®n Europea para que, si esta sentencia daba la raz¨®n a Airbnb, se modificara la legislaci¨®n. Berl¨ªn, Par¨ªs y Viena fueron algunas de las ciudades en sumarse tambi¨¦n a esta petici¨®n que parti¨® de ?msterdam.?¡°El alma de nuestras ciudades acabar¨¢ desapareciendo si aceptamos esta evoluci¨®n que conllevar¨¢ que los centros hist¨®ricos queden vac¨ªos, sin habitantes¡±, advert¨ªa la misiva.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Airbnb
- Pisos tur¨ªsticos
- Turistificaci¨®n
- Tribunal Justicia Uni¨®n Europea
- Turismo masivo
- Gentrificaci¨®n
- Alojamientos
- Tribunales
- Hosteler¨ªa
- Econom¨ªa urbana
- Poder judicial
- Ciudades sostenibles
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Uni¨®n Europea
- Empresas
- Turismo
- Desarrollo urbano
- Desarrollo sostenible
- Organizaciones internacionales
- Problemas sociales
- Econom¨ªa
- Urbanismo
- Sociedad
- Medio ambiente
- Pol¨ªtica