Avianca, la primera v¨ªctima de una industria a¨¦rea latinoamericana en la cuerda floja
Aunque llevaba tiempo en problemas, la declaraci¨®n de quiebra de la aerol¨ªnea eleva la presi¨®n sobre el sector m¨¢s golpeado por la epidemia. Los analistas no descartan m¨¢s bancarrotas

La patronal mundial de aerol¨ªneas, la IATA, dio el grito de alerta en la primera semana de marzo, cuando los confinamientos masivos ni siquiera hab¨ªan llegado a los principales pa¨ªses europeos y, ni que decir tiene, americanos: el sector, dec¨ªa, se expon¨ªa a unas p¨¦rdidas de unos 100.000 millones de d¨®lares si el virus se segu¨ªa extendiendo. En menos de tres semanas esa cifra se duplic¨® y hace justo un mes, a mediados de abril, ya superaba los 300.000 millones. La crisis sanitaria hac¨ªa mella en las cuentas de resultados, pero la sangre no llegaba al r¨ªo: segu¨ªa sin haber suspensiones de pagos entre los grandes grupos a¨¦reos occidentales y latinoamericanos, en buena medida gracias a las ayudas p¨²blicas. Hasta este domingo, cuando la colombiana Avianca, agobiada por sus obligaciones financieras, daba el paso y se acog¨ªa a la ley de bancarrota en Estados Unidos tras haber perdido el 80% de sus ingresos.
Acogerse al cap¨ªtulo 11 de la ley de quiebras puede ser el fin de una aerol¨ªnea o, m¨¢s bien ¡ªcomo parece ser¨¢ el caso¡ª, el inicio de un proceso de reestructuraci¨®n y saneamiento financiero, del que muy probablemente se salvar¨¢ la marca. Pero es un mel¨®n abierto, de final absolutamente incierto. ¡°Avianca a¨²n espera poder proseguir con su plan de reestructuraci¨®n¡±, apunta Brendan Sobie, consultor independiente especializado en la industria a¨¦rea. ¡°Y su posici¨®n de liderazgo en Colombia, uno de los mayores mercados de Am¨¦rica Latina, y en otros pa¨ªses de Am¨¦rica Central la convierten en una inversi¨®n relativamente atractiva [para actores que est¨¦n interesados en entrar en el sector a largo plazo]¡±. No es la primera vez que la empresa colombiana toma este camino: ya lo hizo en 2004 y pudo salir del pozo.
Pero lo ¨²nico cierto hasta ahora es que Avianca vuelve a la lona y que nadie esperaba un desenlace as¨ª tan temprano: ni siquiera el presidente de la patronal del sector en la regi¨®n (ALTA), Luis Felipe de Oliveira, que a finales de abril enviaba una se?al de alarma en una entrevista en este diario ¡ª¡°estamos en una situaci¨®n cr¨ªtica¡±¡ª, ten¨ªa este extremo en el radar. ¡°?Veremos quiebras?¡±, le preguntaba este diario. ¡°Va a depender mucho del tiempo que dure la situaci¨®n. No creo que las grandes tengan que cerrar sus operaciones del todo¡±, respond¨ªa Oliveira, que ve¨ªa a¨²n un horizonte de cuatro meses antes de que se dieran las primeras bancarrotas. Poco m¨¢s de tres semanas despu¨¦s, sin embargo, uno de los gigantes a¨¦reos de Am¨¦rica Latina ¡ªy la segunda aerol¨ªnea m¨¢s antigua del mundo¡ª ha dicho basta.
Pudieran parecer seis a?os, pero han pasado menos de seis meses. En diciembre del a?o pasado la batalla global de los cielos pasaba por Am¨¦rica Latina: la mirada de los grandes grupos a¨¦reos y estadounidenses se hab¨ªa posado sobre el subcontinente. Delta se hab¨ªa hecho con un porcentaje sustancial de Aerom¨¦xico y ahora daba un paso similar con Latam, ya consolidado como actor hegem¨®nico en Am¨¦rica Latina. La hispano-brit¨¢nica IAG, por su parte, mov¨ªa ficha con la compra de Air Europa para convertirse en el gran operador entre Europa y la regi¨®n. ?Qu¨¦ ha cambiado desde entonces? La respuesta es tan corta como lapidaria: ¡°desafortunadamente, es probable que la de Avianca no sea la ¨²nica insolvencia en la regi¨®n. Posiblemente veamos m¨¢s¡±, apunta Jonathan Berger, director ejecutivo de Alton Aviation, una de las grandes consultoras del sector. Ve a las aerol¨ªneas del subcontinente en una posici¨®n especialmente d¨¦bil por un motivo: a la debilidad generalizada (vuelos cancelados, aviones parados, devoluci¨®n del importe de los billetes ya emitidos) se le suma que una proporci¨®n ¡°significativa¡± de sus costes est¨¢n denominados en d¨®lares. Y la depreciaci¨®n de la mayor¨ªa de divisas de la regi¨®n a?ade un punto de presi¨®n adicional.
Avianca, que ya arrastraba serios problemas desde hace m¨¢s de un a?o y que hab¨ªa salvado la bola de partido gracias a un pr¨¦stamo de United Airlines ¡ªla gran v¨ªctima colateral de la bajada a los infiernos de la colombiana¡ª, ¡°no ser¨¢ la ¨²ltima que se declare en bancarrota en Am¨¦rica Latina¡±, sentencia Miguel Mujica, profesor de la Aviation Academy, dependiente de la Universidad de ?msterdam. El paso dado por la aerol¨ªnea colombiana, dice, ¡°deja ver lo que ya se sabe de las aerol¨ªneas: que tienen un margen muy peque?o en comparaci¨®n con otros sectores¡±. Si los Gobiernos de la regi¨®n no ¡°empiezan a proveer un apoyo significativo para apoyar sus sectores a¨¦reos, es probable que haya m¨¢s quiebras¡±, apunta Sobie en la misma l¨ªnea.

A escala global, Avianca no es la primera gran compa?¨ªa a¨¦rea en acogerse a un mecanismo de bancarrota: desde el inicio de la crisis sanitaria ya han pasado por ese trance Virgin Australia, Air Mauritiys y Ravn Alaska, adem¨¢s de un buen n¨²mero de compa?¨ªas que cubr¨ªan rutas mayoritariamente regionales. ¡°Pero s¨ª es, indudablemente, la m¨¢s grande¡±, explica Berger por correo electr¨®nico. Y no ser¨¢ la ¨²ltima: ¡°Anticipamos que ser¨¢n muchas las aerol¨ªneas globales que tendr¨¢n que reorganizarse en los pr¨®ximos meses, esperemos que para emerger como m¨¢s eficientes y con una estructura de costes m¨¢s ¨¢gil tras la pandemia¡±. Abre, por tanto, una espita por la que en los pr¨®ximos meses veremos cu¨¢ntas aerol¨ªneas m¨¢s transitan.
El sector del turismo y las l¨ªneas a¨¦reas que en cuesti¨®n de meses han pasado de la rentabilidad a una par¨¢lisis total de su negocio, son el eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil de la econom¨ªa en este momento: los hoteles est¨¢n cerrados hasta nueva orden (la vista est¨¢ puesta en la temporada alta de julio y agosto) y los aviones, en tierra ante la restricci¨®n de movimientos y ¡ªa¨²n m¨¢s preocupante¡ª la reticencia de los pasajeros a volar de nuevo incluso cuando se reanuden las operaciones. Como en el sector petrolero, en el que almacenar barriles es m¨¢s rentable hoy que producirlos, la actividad m¨¢s redituable hoy en la industria a¨¦rea no es ni fabricar aviones ni vender pasajes, sino tenerlos aparcados. Nadie duda de que los movimientos volver¨¢n, y algunas aerol¨ªneas ya tienen la vista puesta en julio, pero hasta que llegue ese d¨ªa la crisis seguir¨¢ cobr¨¢ndose v¨ªctimas en el sector. Avianca ha sido, probablemente, la primera de muchas.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
-Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada pa¨ªs de Am¨¦rica Latina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
