No estamos en los a?os setenta
No hay estanflaci¨®n, pero todas las crisis exhiben factores comunes. Y distintos
![Un pozo petrolero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H4HV4BJ2CFGWC3R4SUN3AXI4NE.jpg?auth=9a4f6aad6e148f9f74240f532b3f0c193258c3aa2d6a62323cb5dccdc4c83fc9&width=414)
Esta crisis es dura, insidiosa e incierta. Pero de momento, y a juzgar solo por los datos ¡ªno por las percepciones, temores, profec¨ªas, o estampidas de las manadas¡ª, nada comparable, ni de lejos, a la de los a?os setenta, como quieren los m¨¢s halcones.
Aquella fue una doble crisis del petr¨®leo (en 1973, tras la guerra del Yom Kippur, y 1979, tras el golpe de los ayatol¨¢s) que redistribuy¨® la econom¨ªa mundial. Aup¨® al Golfo, que embarg¨® su crudo a Occidente. Dispar¨® la inflaci¨®n, provoc¨® la recesi¨®n y, ensamblando ambas, gener¨® la novedosa estanflaci¨®n: estancamiento con inflaci¨®n.
Cifras, cifras, cifras. El precio del brent, la madre del cordero, se multiplic¨® entonces por 12 (El petr¨®leo y la crisis mundial, Roberto Centeno, Alianza, 1982). Desde antes de la pandemia (enero de 2020) a este junio apenas si se ha duplicado, pasando de 57,34 euros a 113.
La inflaci¨®n global se dispar¨® al 11,3% de media entre 1973 y 1983, recuerda el Banco Mundial (Global Economic Prospects, junio de 2022). Y alcanz¨® el 15% en las econom¨ªas avanzadas en 1975. La inflaci¨®n subi¨® a su pico desde 2008 este abril: un 7,8%, la mitad de aquella. Tanto el banco como el FMI prev¨¦n descensos hacia el 3% en 2023.
Y el PIB mundial dio negativo en casi un punto para 1975. EE UU, que marca la pauta de todos los s¨ªndromes, registr¨® dos recesiones en los a?os setenta y una tercera en 1980. En el decenio de los 2010, la media de crecimiento roz¨® el 3%. Tras el colapso pand¨¦mico de 2020, rebot¨® al 5,7% en 2021. Y acabar¨ªa este a?o en torno al 3%.
As¨ª que, por ahora, nada de recesi¨®n tangible. E inflaci¨®n alta, s¨ª, pero a la mitad que en la d¨¦cada perdida. Que por cierto la combati¨® entonces la Reserva Federal de Paul Volcker en modo salvaje, con alzas de tipos de hasta el 19,1% (diez veces m¨¢s que la actual Fed de Jerome Powell). A costa, claro, de una recesi¨®n de caballo entre 1980 y 1983. Y de una precarizaci¨®n social enquistada. ?Es eso lo que queremos?
No hay estanflaci¨®n, pero todas las crisis exhiben factores comunes. Y distintos. El chequeo entre la del petr¨®leo y la de Putin que ha ultimado el Banco Mundial en el texto referido concreta conclusiones de similar sesgo. Sin olvidar que a¨²n acecha ¡°el considerable riesgo de que la inflaci¨®n permanezca alta o siga creciendo¡±.
Otros, como Nouriel Roubini, son brutales: el Doctor Cat¨¢strofe ya adelant¨® las siete plagas de Egipto en julio de 2021, mucho antes de la invasi¨®n de Ucrania. Su t¨ªtulo les ahorrar¨¢ su texto (o les incitar¨¢ al morbo): Las condiciones est¨¢n maduras para repetir la estanflaci¨®n de 1970 y la crisis de la deuda de 2008. ?Qui¨¦n da m¨¢s?
M¨¢s sobrio, el Nobel Robert Shiller nos recuerda que la recesi¨®n puede convertirse en ¡°profec¨ªa autocumplida¡± si los agentes econ¨®micos se aprestan a lo peor y reducen su gasto e inversi¨®n. Su libro Narrative Economics (2019) describe muy bien las tropel¨ªas de los movimientos en tropel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.