Desahucios con mala fe y fraude de ley
Acontecimientos recientes muestran como determinadas entidades financieras no dudan en burlar la ley para desposeer de sus viviendas a familias necesitadas

Los desahucios constituyen la realidad m¨¢s traum¨¢tica que sufre este pa¨ªs desde las sucesivas crisis que empezaron con la financiera de 2008. Los han padecido cientos de miles de personas, incluidos muchos ni?os. A pesar de las distintas leyes protectoras que han ordenado la suspensi¨®n de los lanzamientos (la expulsi¨®n de las familias de las viviendas), los desahucios siguen siendo una realidad.
Acontecimientos recientes muestran como determinadas entidades financieras no dudan en burlar la ley para desposeer de sus viviendas a familias necesitadas. As¨ª lo constatan los tribunales. La Audiencia Provincial de Girona dict¨® en septiembre una sentencia en la que condenaba las maniobras de un banco y sus sociedades filiales para expulsar de su vivienda a unos peque?os empresarios, hoy ya mayores, que fueron v¨ªctimas de la crisis econ¨®mica.
Los magistrados de la Audiencia y el juez de instancia que antes analiz¨® el caso reprochan a la entidad promotora del desahucio haber actuado con ¡°temeridad¡±, ¡°mala fe procesal e incurriendo en fraude de ley¡±. Por ello rechazaron el desahucio y se abri¨® pieza separada para analizar la mala fe. Para que se entienda la operativa es necesario ver los hechos. CaixaBank concedi¨® un pr¨¦stamo hipotecario a una familia que a ra¨ªz de la crisis no pudo pagarla. El banco inici¨® una ejecuci¨®n hipotecaria contra los propietarios que fue sobrese¨ªda por apreciarse cl¨¢usulas abusivas. El lanzamiento no se realiz¨®. En un momento del procedimiento, el banco cedi¨® la propiedad a su filial BuildingCenter, que posteriormente la trasmiti¨® a otra participada del grupo Coral Homes que despu¨¦s solicit¨® el desahucio mediante un procedimiento distinto, un juicio por precario.
Seg¨²n los magistrados, el fraude de ley consiste en plantear de manera inadecuada el desahucio mediante un precario, porque este procedimiento impide al demandado invocar los beneficios legales previstos para las personas vulnerables que solo se pueden ejercer en las ejecuciones hipotecarias, que es lo que correspond¨ªa.
La mala fe se desprende tambi¨¦n al dirigir el precario contra ¡°ignorados ocupantes¡±, cuando la impulsora del mismo sab¨ªa perfectamente que las personas que habitaban la vivienda eran los antiguos propietarios contra los que fracas¨® la ejecuci¨®n hipotecaria, porque todas las sociedades pertenecen al grupo de CaixaBank.
No es un caso aislado. Las Audiencias Provinciales de Alicante, Barcelona, Sevilla y C¨¢ceres han dictaminado tambi¨¦n fraude de ley en casos similares contra las mismas entidades, como ha se?alado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). La abogada Ver¨®nica D¨¢valos, que defiende a los acosados, concluye: ¡°No es de recibo ni para la Administraci¨®n de Justicia ni para mis representados que con la acumulaci¨®n de trabajo por la pandemia tengamos que soportar la reiteraci¨®n de estas acciones cuando ya saben que no son legales¡±.
Estas historias explican que el drama de los desahucios solo ha sido posible por unas conductas incalificables. M¨¢s injustificable si cabe si se considera que el banco pertenece en un 16% al Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.