La econom¨ªa de Estados Unidos mantiene su pujanza al crecer un 0,8% en el cuarto trimestre
La primera econom¨ªa del mundo creci¨® un 2,5% en 2023, desafiando las previsiones que apuntaban a una recesi¨®n


El guion de los expertos, incluidos los de la Reserva Federal, preve¨ªa que Estados Unidos entrase en recesi¨®n en el ¨²ltimo tramo de 2023. Sin embargo, impulsada por la fortaleza del consumo, la primera econom¨ªa del mundo ha desafiado todas las expectativas y ha resistido con mucha m¨¢s fuerza de lo previsto el endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria. El producto interior bruto (PIB) creci¨® un 0,8% (a una tasa anualizada del 3,3%) en el cuarto trimestre del a?o, seg¨²n la primera estimaci¨®n publicada este jueves por la Oficina de An¨¢lisis Econ¨®mico, dependiente del Departamento de Comercio. Con ello, la econom¨ªa de Estados Unidos creci¨® un 2,5% en el conjunto del a?o.
El crecimiento del cuarto trimestre supone una ralentizaci¨®n con respecto al 1,2% trimestral (4,9% anualizado) del tercero, cuando la econom¨ªa aceler¨® de forma sorprendente y creci¨® al mayor ritmo desde 2021, pero sigue siendo una evoluci¨®n din¨¢mica de la actividad econ¨®mica y supera las previsiones de los analistas. El dato, que ser¨¢ revisado por dos veces a medida que llegue informaci¨®n adicional, muestra que el consumo sigue siendo el motor de la expansi¨®n.
El aumento del PIB real reflej¨® los incrementos del gasto de los consumidores tanto en bienes como en servicios, las exportaciones, el gasto de las administraciones estatales y locales, la inversi¨®n fija no residencial, el gasto de las administraciones federales, la inversi¨®n en inventarios privados y la inversi¨®n fija residencial. Las importaciones, que restan en el c¨¢lculo del PIB, tambi¨¦n aumentaron.
En el conjunto de 2023, el PIB real aument¨® un 2,5% (del nivel anual de 2022 al nivel anual de 2023), frente a un aumento del 1,9% en 2022. El crecimiento reflej¨® principalmente aumentos del gasto de los consumidores, de la inversi¨®n fija no residencial, del gasto de las administraciones estatales y locales, de las exportaciones y del gasto de las administraciones federales, que se vieron compensados en parte por descensos de la inversi¨®n fija residencial y de la inversi¨®n en existencias. Las importaciones disminuyeron. La econom¨ªa, por tanto, se aceler¨®, en contra de todas las previsiones.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha acometido las subidas de tipos m¨¢s agresivas desde la d¨¦cada de 1980 para hacer frente a una inflaci¨®n que tambi¨¦n era la m¨¢s alta en cuatro d¨¦cadas. Su presidente, Jerome Powell, est¨¢ logrando hasta el momento el ansiado aterrizaje suave de la econom¨ªa, esto es, la reducci¨®n de la inflaci¨®n sin llegar a provocar una recesi¨®n. El ahorro acumulado durante la pandemia y la fuerte creaci¨®n de empleo han contribuido a esa evoluci¨®n mejor de lo esperado. Pese a las subidas de tipos de inter¨¦s, los conflictos internacionales, las turbulencias bancarias, las huelgas y dem¨¢s contratiempos, la econom¨ªa estadounidense ha aguantado vigorosa todo el a?o 2023.
Ahora, el banco central estadounidense se prepara para empezar a bajar los tipos de inter¨¦s, aunque sin excesivas prisas. Los miembros del comit¨¦ de pol¨ªtica monetaria de la Reserva Federal pronosticaban en diciembre una bajada de 0,75 puntos en el precio del dinero a lo largo de este 2024, aunque no est¨¢ claro el momento en que se producir¨¢ el primer movimiento. Se espera que Powell d¨¦ algunas pistas tras la reuni¨®n de la Reserva Federal de la semana que viene.
Las previsiones de los miembros del comit¨¦ de pol¨ªtica monetaria del banco central estadounidense para 2024 publicadas en diciembre anticipan el escenario deseado: un crecimiento del 1,4%, una tasa de paro del 4,1% y una inflaci¨®n que se acerca al objetivo del 2%.
La econom¨ªa estadounidense entra as¨ª a velocidad de crucero en 2024, a?o electoral en que el presidente, Joe Biden, buscar¨¢ la reelecci¨®n. El crecimiento, las inversiones industriales y en infraestructuras y la creaci¨®n de empleo son algunas de las bazas del balance econ¨®mico de su presidencia. Sin embargo, en el ¨¢nimo de los votantes sigue pesando la elevada inflaci¨®n padecida en sus tres primeros a?os de presidencia. La inflaci¨®n ha bajado, pero los precios no han bajado, y los consumidores lo comprueban cuando van al supermercado o la gasolinera.
Tom Barkin, presidente de la Reserva Federal de Richmond, advert¨ªa este mes de los riesgos sobre crecimiento e inflaci¨®n. ¡°Un aterrizaje suave es cada vez m¨¢s concebible, pero en modo alguno inevitable. Veo cuatro riesgos. La econom¨ªa estadounidense podr¨ªa quedarse sin combustible. Podr¨ªamos sufrir turbulencias inesperadas. La inflaci¨®n podr¨ªa estabilizarse a una altitud de crucero superior a nuestro objetivo del 2%. Y el aterrizaje podr¨ªa retrasarse si la econom¨ªa estadounidense sigue desafiando las expectativas¡±, se?alaba en un discurso en Raleigh (Carolina del Norte).
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
