La econom¨ªa espa?ola creci¨® un 0,8% en el primer trimestre, una d¨¦cima m¨¢s de lo previsto, por el tir¨®n del turismo y la inversi¨®n
El PIB avanza al mayor ritmo trimestral en casi dos a?os, seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE)


La econom¨ªa espa?ola arranc¨® el a?o con una inusitada fuerza. Creci¨® un 0,8% entre enero y marzo, una d¨¦cima m¨¢s de la primera lectura realizada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) hace unas semanas. Este dinamismo se explica por el tir¨®n de la inversi¨®n, sobre todo en bienes de equipo, las exportaciones y el consumo privado. El buen desempe?o trimestral de la econom¨ªa espa?ola, la mejor evoluci¨®n en casi dos a?os, se produce pese a las turbulencias en el exterior, con las secuelas de la guerra de Ucrania y el recrudecimiento del conflicto en Gaza. Adem¨¢s, el coraz¨®n de Europa, uno de nuestros principales mercados exteriores, mantiene un latido d¨¦bil tras la anemia que sufre Alemania, afectada por el corte de suministro energ¨¦tico barato desde Rusia y por el cambio de modelo que padece su sector industrial.
En los primeros tres meses del a?o, la formaci¨®n bruta de capital fijo ¡ªque es como se mide la inversi¨®n¨D aument¨® un 2,5% respecto al trimestre previo, lo que significa que aport¨® al crecimiento 0,5 puntos. El avance supone un alivio porque en los ¨²ltimos trimestres apenas aportaba al PIB pese a que la actividad segu¨ªa mejorando, lo que era objeto de preocupaci¨®n para ciertos analistas que recuerdan que la inyecci¨®n de capital en bienes de equipo es un s¨ªntoma de crecimientos robustos porque indica que las empresas se preparan para mejorar la oferta. Es precisamente el gasto en material de transporte el que m¨¢s alegr¨ªas ha dado, con un repunte trimestral de casi el 10%, seg¨²n los datos del INE. La inversi¨®n en construcci¨®n de edificios no residenciales tambi¨¦n ha repuntado un 6,5%, sin embargo, el sector inmobiliario sigue siendo el punto d¨¦bil. En concreto, la construcci¨®n de viviendas tuvo una ca¨ªda del 0,2%. En una visi¨®n general, la gesti¨®n de los fondos europeos y la mayor confianza empresarial explicar¨ªa este mayor dinamismo. En el ladrillo, no obstante, sigue lastrando la inseguridad jur¨ªdica que, seg¨²n los analistas, genera la ley de vivienda en los inversores.
La llegada de turistas entre enero y marzo tambi¨¦n supuso un buen empuj¨®n a la actividad. Con m¨¢s de 16 millones de visitantes extranjeros ¡ªun 17,7% m¨¢s que un a?o antes gracias a que la Semana Santa cay¨® este a?o en marzo¡ª el sector tur¨ªstico se ha posicionado como el gran motor de la econom¨ªa nacional. No obstante, el instituto de estad¨ªstica ha revisado levemente a la baja su aportaci¨®n al PIB. La actualizaci¨®n de los datos muestra que el gasto de no residentes en el territorio creci¨® un 17,4%, un punto y medio menos de lo que se?al¨® originalmente. Tambi¨¦n su contribuci¨®n a la econom¨ªa baj¨® una d¨¦cima, para quedar en 0,8 puntos porcentuales. Este avance ha impulsado el crecimiento total de las exportaciones, que cerraron el trimestre con un avance del 3,3% y una contribuci¨®n al ¨ªndice total de 1,2 puntos. El ¨²nico punto gris en este apartado son las ventas al extranjero de bienes, como pueden ser los veh¨ªculos o los productos energ¨¦ticos. En este caso hubo una ca¨ªda del 0,3%, restando fuerza al motor econ¨®mico y prolongando la crisis del sector industrial.
Si la demanda externa aport¨® 0,5 puntos al crecimiento intertrimestral, la nacional tampoco se qued¨® atr¨¢s y en esta ocasi¨®n contribuy¨® con 0,3 puntos. El gasto de los hogares ha seguido avanzando un 0,4%, en l¨ªnea con el buen desempe?o del mercado laboral y la mejora del nivel de renta. En lo que va de 2024, el n¨²mero de ocupados no ha dejado de subir; ya en marzo el pa¨ªs empleaba a m¨¢s personas que nunca en un arranque de a?o: 21,25 millones, 616.000 m¨¢s que en el primer trimestre de 2023. Esto, sumado a la revisi¨®n de los salarios y la moderaci¨®n de la inflaci¨®n, ha dado margen a las familias para seguir consumiendo.
La resistencia de las familias contrasta con la de las administraciones p¨²blicas, que han reducido su nivel de gasto un 0,6% en los primeros tres meses del a?o. La ca¨ªda podr¨ªa estar condicionada a la exigencia de Bruselas de sanear las cuentas p¨²blicas. En cuesti¨®n de tres a?os, Espa?a ha rebajado en casi siete puntos su d¨¦ficit p¨²blico, hasta cerrar el a?o pasado en el 3,6%. La previsi¨®n es que vaya a menos y alcance el objetivo impuesto del 3% a finales de a?o, aunque para ello haya que apretarse el cintur¨®n.
Oferta y productividad
Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores presentaron tasas positivas en su valor a?adido. As¨ª, las ramas industriales crecieron un 1,5% en el primer trimestre, destacando la manufacturera, que repunt¨® con fuerza hasta el 2,2% y aportando 0,25 puntos al PIB. Este sector ha sabido hacer frente a las disrupciones en las cadenas globales de suministros, a la crisis energ¨¦tica derivada de la guerra en Ucrania y al endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria. Ya en 2023 recuper¨® los niveles previos a la pandemia, tanto en t¨¦rminos de valor a?adido como de empleo, seg¨²n recordaba BBVA Research en una publicaci¨®n reciente. Con la actualizaci¨®n del dato del INE, la industria manufacturera encadena tres trimestres con repuntes.
Los servicios de hosteler¨ªa, comercio y transporte tambi¨¦n han registrado un avance del 1,4%, aportando poco menos de medio punto al crecimiento del pa¨ªs. En el extremo opuesto se situaron las administraciones p¨²blicas ¡ªincluyendo educaci¨®n y sanidad¡ª que restaron 0,3 puntos a la econom¨ªa y tuvieron una ca¨ªda trimestral del 1,8%.
La mejora de la productividad es notable. La revisi¨®n del INE refleja que la producci¨®n por hora trabajada aument¨® un 1,2% respecto al mismo periodo de 2023; es el mejor registro en un a?o. No obstante, en una comparativa trimestral hay una leve ca¨ªda del 0,2% y se observa que el empleo sigue creciendo a un ritmo superior al del PIB, con una tasa de casi el 1% frente al 0,8%.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
