Un a?o negociando la mejora de los riesgos laborales: los sindicatos reclaman al Gobierno que acelere la nueva ley
Trabajo, que abri¨® este di¨¢logo hace 12 meses, promete un texto ¡°en breve¡±. Los representantes de los empleados ven margen para acordar con la patronal en salud mental, en m¨¢s coordinaci¨®n en la prevenci¨®n o en desconexi¨®n digital


El 12 de febrero de 2024, hace ya m¨¢s de un a?o, el Ministerio de Trabajo abri¨® la negociaci¨®n con sindicatos y patronales para mejorar la prevenci¨®n de los riesgos laborales. Es un debate que los agentes sociales definen como ¡°urgente¡±, dado el aceler¨®n tanto de las bajas ¡ªla incapacidad temporal marca r¨¦cords¡ª como de la siniestralidad ¡ªmurieron 796 personas en el trabajo en 2024, la segunda peor cifra de la serie hist¨®rica¡ª. Sin embargo, los sindicatos denuncian que la conversaci¨®n avanza despacio, con solo cinco reuniones en los ¨²ltimos 12 meses. ¡°Instamos al Gobierno a que reactive la negociaci¨®n. Tenemos que ponernos con ello ya¡±, denuncia Patricia Ruiz, secretaria de Salud Laboral de UGT. Su hom¨®logo en CC OO, Mariano Sanz, lanza el mismo mensaje: ¡°Va mucho m¨¢s lenta de lo que preve¨ªamos. Ni siquiera hay una nueva reuni¨®n calendarizada. El Gobierno siempre tiene otras prioridades¡±.
El Ministerio de Trabajo subraya la complejidad de un cambio en la prevenci¨®n de riesgos laborales: ¡°Los trabajos tienen un componente t¨¦cnico a?adido que requiere de la colaboraci¨®n de organismos como el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo, que ha estado analizando el impacto de la Estrategia en la en la Ley de Prevenci¨®n¡±. El departamento de Yolanda D¨ªaz destaca que esta mesa de di¨¢logo ¡°tiene una labor mucho m¨¢s amplia que otras¡± y prev¨¦ presentar ¡°en breve¡± una ¡°doble propuesta de texto completo y ambicioso para la nueva ley de prevenci¨®n y, adem¨¢s, el texto del reglamento de servicios de prevenci¨®n de riesgos laborales¡±.
M¨¢s all¨¢ de la protesta por la lentitud de la negociaci¨®n, los sindicatos se muestran optimistas ante la posibilidad de un acuerdo. Tanto Ruiz como Sanz ven opciones de entenderse con las patronales, algo cada vez menos frecuente. Los representantes de los empresarios no participaron ni en la reducci¨®n de jornada (a¨²n pendiente del tr¨¢mite parlamentario) ni en las cinco ¨²ltimas subidas del salario m¨ªnimo. S¨ª lo hicieron en la tercera reforma de las pensiones (que aprueba incentivos para retrasar la jubilaci¨®n) y en el reglamento para garantizar la igualdad LGTBI+ en las empresas, y los sindicatos esperan que la foto se vuelva a repetir en la reforma de la prevenci¨®n de riesgos laborales. ¡°Sin la patronal ser¨ªa m¨¢s dif¨ªcil implementar estas medidas. Hablamos de la salud de los trabajadores, necesitamos un acuerdo efectivo¡±, opina Ruiz.
El objetivo principal de la negociaci¨®n es reformar la ley de prevenci¨®n de riesgos laborales, que data de 1995. Entre los temas que se est¨¢n abordando, la negociadora de UGT menciona en primer lugar ¡°adaptar los riesgos psicosociales, con especial atenci¨®n a la salud mental¡±. Seg¨²n muchos especialistas, es una de las principales razones que explica el alza de la incapacidad temporal en los ¨²ltimos a?os. ¡°Muchos accidentes mortales cardiovasculares est¨¢n relacionados con el estr¨¦s y la ansiedad provocados por los altos ritmos de trabajo y los estilos de mando de muchos responsables. Si no se eval¨²an esos riesgos, tenemos un gran problema. La evaluaci¨®n de los riesgos psicosociales debe ser obligatoria, se debe especificar¡±, agrega Sanz.
En la misma l¨ªnea, la representante de UGT reclama una ampliaci¨®n de las enfermedades profesionales, que los problemas de salud mental formen parte de la lista, una competencia que corresponde a la Seguridad Social. ¡°Es un listado muy desfasado, tenemos que actualizarlo ya¡±. Para afinarlo, Ruiz subraya la importancia de conocer qu¨¦ enfermedades causan la incapacidad temporal, un dato que el Gobierno no comparte con los sindicatos. ¡°Necesitamos transparencia en esas estad¨ªsticas si queremos de verdad ser certeros en un diagn¨®stico del problema y en encontrar la soluci¨®n adaptada a la realidad¡±. Otro asunto central en la negociaci¨®n son los riesgos digitales y los relacionados con la desconexi¨®n, que no contempla la actual normativa. ¡°Esto tiene que entrar s¨ª o s¨ª en la reforma¡±, abunda la representante de UGT.
Prevenci¨®n m¨¢s afinada
El negociador de CC OO tambi¨¦n apunta a la ¡°integraci¨®n de la prevenci¨®n en las empresas¡±. Es decir, reforzar la figura del responsable de prevenci¨®n en las compa?¨ªas, que tan a menudo se delega en servicios de prevenci¨®n ajenos (empresas que prestan el servicio), lo que genera cr¨ªticas furibundas de las centrales. ¡°Las empresas tienen que hacerse responsables de la seguridad. En las empresas de tres o cuatro empleados tiene que haber alguien que comparta sus funciones con las de prevenci¨®n. No podemos seguir con la normativa actual, en que hay un mercado de prevenci¨®n en el que prima el precio. Hay t¨¦cnicos que llevan 150 empresas. Eso no es sostenible¡±, denuncia Sanz, que insiste: ¡°Tenemos que incentivar la calidad de la prevenci¨®n¡±.
Ruiz considera clave que los empleados conozcan qui¨¦n presta en cada caso la prevenci¨®n ajena, ¡°que haya una relaci¨®n directa, una interlocuci¨®n y que los trabajadores sepan a qui¨¦n acudir cuando duden¡±. La falta de una figura de referencia, dice la experta de UGT, desemboca en una ¡°falta de coordinaci¨®n¡± que complica la respuesta ¡°ante cualquier riesgo o alerta¡±. ¡°La mayor¨ªa de accidentes se dan en contratas y subcontratas¡±, agrega el sindicalista de CC OO. Otro asunto en la conversaci¨®n es la identificaci¨®n de los diferentes riesgos por g¨¦nero, empezando por el reconocimiento m¨¦dico. ¡°Las alteraciones musculoesquel¨¦ticas, por ejemplo, son muy diferentes¡±, apunta Sanz.
Riesgos meteorol¨®gicos
Otro tema importante, los protocolos y permisos ¡°clim¨¢ticos¡±, se han adelantado al resto de la conversaci¨®n por las iniciativa al respecto del Ministerio de Trabajo, primero por las olas de calor y despu¨¦s tras la dana que caus¨® m¨¢s de 200 muertos en Valencia. La falta de previsi¨®n de muchas empresas en esta cat¨¢strofe, que reclamaron a sus plantillas acudir al puesto pese a la amenaza meteorol¨®gica, gener¨® muchas cr¨ªticas. ¡°Tenemos que definir a¨²n m¨¢s los protocolos de prevenci¨®n ante estos riesgos. Ah¨ª creo que podemos ponernos de acuerdo¡±, a?ade la representante de UGT.
Este peri¨®dico ha pedido a CEOE que, como los sindicatos, d¨¦ su visi¨®n sobre los avances de esta negociaci¨®n. Ha declinado la invitaci¨®n.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz, se refiri¨® este jueves a la cifra de siniestralidad de 2024, que crece un 10% respecto al a?o anterior: ¡°Es un grav¨ªsimo problema, lo digo siempre. La siniestralidad est¨¢ aumentando y estamos trabajando con los agentes sociales creo que en una de las normas m¨¢s importantes, que es la prevenci¨®n de los riesgos laborales¡±.
Los sindicatos ven a los empresarios proclives al acuerdo en varias cuestiones. ¡°Creo que en los riesgos psicosociales no est¨¢n presentado problemas, que est¨¢n mostrando sensibilidad en este punto. Tambi¨¦n les veo receptivos en mejorar la formaci¨®n en prevenci¨®n. No nos ponemos de acuerdo en qui¨¦n debe asumir esa responsabilidad¡±, opina Ruiz, que ve muy factible ¡°encontrar un punto medio¡± en buena parte de la discusi¨®n. Sanz tambi¨¦n ve margen para acordar con las patronales, aunque aprecia dificultades: ¡°Nosotros intentamos avanzar y ellos solo ralentizar. Ponen pegas a todo. Ah¨ª tiene que hacer de ¨¢rbitro el Ministerio de Trabajo, liderar. Hace un mes y pico que tuvimos la ¨²ltima reuni¨®n, tenemos que retomarlo¡±. Desde que empez¨® la negociaci¨®n, el 12 de febrero de 2024, Trabajo ha aprobado el reglamento para la igualdad LGTBI+, el anteproyecto de reducci¨®n de jornada y una nueva subida del salario m¨ªnimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
