M¨¢s gigas y ciencia abierta para acabar con la ¡°precaridad tecnol¨®gica¡± de la Universidad
El ministerio va a destinar 142,8 millones de Bruselas a modernizar la conectividad, formar a la plantilla o usar ¡®big data¡¯ para evaluar la docencia


La pandemia, que forz¨® a mudar la docencia presencial a virtual en cuesti¨®n de d¨ªas ¨Dcasi horas¨D, puso de manifiesto que las 50 universidades p¨²blicas espa?olas no tienen un sistema de digitalizaci¨®n acorde a 2021. Por eso, aprovechando los fondos de recuperaci¨®n que vienen de Bruselas, el Ministerio de Universidades ha lanzado un ambicioso plan de innovaci¨®n, transformaci¨®n y modernizaci¨®n de sus redes con un presupuesto de 142,8 millones de euros. La idea es que los campus renueven sus infraestructuras, creen su propio software, promuevan la ciencia abierta ¨Den vez de pagar a revistas comerciales¨D o eval¨²en la docencia de los profesores, a quienes formar¨¢n en el ¨¢mbito digital, a trav¨¦s del big data (macrodatos).
¡°La idea es que [esta partida econ¨®mica] no sea un parche, sino la oportunidad de una crisis para transformar la sociedad¡±, ha razonado el ministro de Universidades, Manuel Castells, experto en tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, en la presentaci¨®n este jueves de Unidigital. ¡°Lo hemos llamado as¨ª porque quien no tiene eslogan no tiene nada en el mundo de la comunicaci¨®n¡±, ha ironizado.
Castells ha catalogado la situaci¨®n como de ¡°precariedad tecnol¨®gica¡±, y los datos de la conferencia de rectores (CRUE) le dan la raz¨®n. En el curso 2017-2018 ¨D¨²ltimo del que hay cifras¨D, solo el 40% de las universidades ten¨ªa un plan estrat¨¦gico de inform¨¢tica y se destinaba el 3,48% del presupuesto a TIC (Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y la Comunicaci¨®n), el equivalente a 226 euros por alumno. La cantidad no aumenta desde 2007 y la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE) recomienda invertir un 5% del presupuesto ¡°para enterarnos de que estamos en la era digital¡±, en palabras del ministro. Estos 142,8 millones, ha precisado, no compensan el d¨¦ficit y son las universidades quienes deben hacer el esfuerzo si reciben m¨¢s dotaci¨®n (la partida ha bajado un 21% en la ¨²ltima d¨¦cada y ahora se est¨¢ recuperando con una subida presupuestaria del 9%, seg¨²n el ministerio).
En 2017-18, el 90% del Personal Docente Investigador (PDI) usaba, seg¨²n los rectores, plataformas virtuales y el 80% de las aulas contaba con internet y proyector multimedia. Sin embargo, en estos meses de pandemia, los estudiantes han denunciado que parte de los profesores se limitaban a colgar en la plataforma un PDF o a remitir a unas conferencias grabadas.
Castells ha insistido en que su intenci¨®n no es que la docencia se torne digital, sino que se complemente en las aulas con mayores recursos y m¨¢s profesores. El ministerio quiere que se desarrollen plataformas de aprendizaje que incluyan la gesti¨®n de cursos, servicio de videoconferencia, producci¨®n de contenidos digitales o redes colaborativas. ¡°Por ejemplo, para ver un modelo biomolecular, un recorrido por colecciones del mundo o la evoluci¨®n de los mercados financieros para explicar los peligros de la inflaci¨®n¡±, ha continuado el ministro. Aunque ha aclarado que existe libertad de c¨¢tedra: ¡°Que el conjunto de profesores tenga competencias digitales y luego si alguien es al¨¦rgico que lo sea, por ahora estamos en una sociedad libre¡±.
Castells apuesta por que las TIC tengan un sistema coordinado y centralizado de las 50 universidades que ya est¨¢n conectadas por la red Iris. ¡°No puede haber un laboratorio aislado, la ciencia hoy es colaborativa, y hay que incrementar el almacenamiento de datos en la nube¡±, ha recordado el soci¨®logo. Pretende tambi¨¦n que las universidades creen su propio software ¨Dprogramas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas¨D adaptado a sus necesidades y que les ahorre, adem¨¢s, el pago a las empresas tecnol¨®gicas. La idea es que haya una red de fibra ¨®ptica de 100 gigas extendida a todo el per¨ªmetro de los campus universitarios.
Una biblioteca de Alejandr¨ªa del siglo XXI
El ministerio sue?a con una biblioteca de Alejandr¨ªa del siglo XXI en el que desde las 673 sedes ¨Dcon 200.000 puestos de lectura¨D se pueda llegar a muchas fuentes de informaci¨®n. Espa?a fue pionera en la automatizaci¨®n de los cat¨¢logos, ¡°pero hay muchas colecciones a las que no se puede acceder digitalmente¡±, se lamenta el ministro. Que ha a?adido: ¡°El problema es que no hay sitio en las bibliotecas y hay que elegir entre libros y estudiantes, y eso no puede ser¡±.
Castells ha se?alado problemas como ¡°el handicap tremendo¡± de la comercializaci¨®n de las revistas cient¨ªficas que muchos estudiantes y profesores no pueden pagar. ¡°De ah¨ª la importancia de que los resultados se publiquen en abierto¡±, ha remarcado poniendo dos ejemplos. Hace 12 a?os, con 30.000 d¨®lares (24.500 euros) ¨¦l puso en marcha la Internacional Journal of Communications, de acceso abierto, ¡°que es ahora la revista m¨¢s le¨ªda del mundo [en su campo]¡±. O como desde el European Research Council, que ayud¨® a fundar en 2005 y que est¨¢ financiado por la Comisi¨®n Europea, han conseguido que el acceso a art¨ªculos de ciencia b¨¢sica europeos sea gratuito. El ministro quiere que las universidades conjuntamente creen estas publicaciones ahora que contar¨¢n con ayuda econ¨®mica pero, cauteloso, ha remarcado que el acceso abierto no es la pol¨ªtica del Gobierno, sino una decisi¨®n personal.
Castells anima a las universidades a presentar proyectos de big data que permiten ¡°con m¨¦todos anal¨ªticos objetivos conocer el abandono, las dificultades que encuentran las personas con discapacidad al estudiar o las personas que tratan de conciliar¡±. ¡°Se trata de colaborar, no de controlar¡±, ha precisado el ministro, que quiere tambi¨¦n que las universidades instalen de una vez la contabilidad anal¨ªtica gracias a la cual sabr¨ªan bien cu¨¢nto les cuesta cada cosa. Toda esta actividad, dise?ada junto a los rectores, el Ministerio de Asuntos Econ¨®micos y Transformaci¨®n Digital y el Instituto Nacional de Ciberseguridad, se va a monitorizar a trav¨¦s de un observatorio.
Siga EL PA?S EDUCACI?N en Twitter o Facebook
Ap¨²ntese a la Newsletter de Educaci¨®n de EL PA?S
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
