Pol¨ªticas comerciales para la equidad de g¨¦nero
Las desigualdades estructurales en este ¨¢mbito figuran entre las barreras m¨¢s importantes para el acceso de las mujeres a las oportunidades comerciales
![Teresa del Carmen en su tienda en Buga (Colombia).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QSBIWFPA2RARCTWVUIMF32W3DA.jpg?auth=fcd297132a1ee9b717bd052bace245204c4e9ae4b53925db6773d533a96f7e72&width=414)
Las pol¨ªticas p¨²blicas tienen un papel esencial que desempe?ar para avanzar en la erradicaci¨®n de las desigualdades en el acceso a las oportunidades y a los beneficios del crecimiento econ¨®mico y del comercio. Desigualdades que no desaparecer¨¢n por s¨ª solas ni como resultado de las fuerzas del mercado, y que, por tanto, exigen la elaboraci¨®n de pol¨ªticas comerciales que hagan una diferencia.
Recientemente Canad¨¢ y Chile dieron a conocer la modernizaci¨®n de su Tratado de Libre Comercio (TLC) con la adici¨®n de un nuevo cap¨ªtulo sobre comercio y g¨¦nero que da cuenta de la importancia de aplicar perspectivas de g¨¦nero a temas econ¨®micos y comerciales, comprometiendo a ambos pa¨ªses a crear un comit¨¦ que supervisar¨¢ la cooperaci¨®n y compartir¨¢ experiencias en el dise?o de programas que promuevan la participaci¨®n de mujeres en las econom¨ªas.
En Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, celebramos este avance pues reconocemos la necesidad de potenciar un crecimiento localizado, socialmente inclusivo, vinculado a mercados din¨¢micos con enfoque de g¨¦nero.
En el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad ¨Cpublicaci¨®n que realizamos con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Canad¨¢ y el Fondo Internacional de Desarrollo Agr¨ªcola (FIDA)-, revisamos los cambios en el crecimiento econ¨®mico y la inclusi¨®n social en 10 pa¨ªses de Am¨¦rica Latina. En el documento hemos descrito ejemplos de inclusi¨®n social y de g¨¦nero en Chile, influenciados por los acuerdos comerciales, en territorios con fuertes transformaciones favorables a la autonom¨ªa y empoderamiento de econ¨®mico de las mujeres, como son los casos de las provincias de Chilo¨¦ y Concepci¨®n.
Las pol¨ªticas comerciales internacionales pueden ayudar a reducir la pobreza y la desigualdad de g¨¦nero al incorporar m¨¢s a las mujeres en la fuerza de trabajo
Las desigualdades estructurales en materia de g¨¦nero figuran entre las barreras m¨¢s importantes para el acceso de las mujeres a las oportunidades comerciales. Estas desigualdades afectan principalmente a las mujeres rurales y por lo tanto requieren pol¨ªticas p¨²blicas espec¨ªficas y diferenciadas para mejorar los activos econ¨®micos y tambi¨¦n para abordar la redistribuci¨®n de la atenci¨®n y el trabajo dom¨¦stico.
Las pol¨ªticas comerciales internacionales pueden ayudar a reducir la pobreza y la desigualdad de g¨¦nero al incorporar m¨¢s a las mujeres en la fuerza de trabajo y mejorar la calidad de los mismos.
No tenemos dudas de que cuando los acuerdos se elaboran con ¨¦nfasis en el enfoque de g¨¦nero son m¨¢s efectivos. Y un conjunto s¨®lido de evidencia lo respalda: desde Rimisp podemos decir que hay impactos positivos del comercio asociados al empoderamiento econ¨®mico de las mujeres en Chile.
Mar¨ªa Ignacia Fern¨¢ndez, directora ejecutiva de Rimisp¨CCentro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Doctora en Sociolog¨ªa, Universidad de Barcelona. M¨¢ster en Ciencia Pol¨ªtica, Universidad de Chile.
Puedes seguir PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.