Guerra, plagas y c¨®lera: ingredientes para otra hambruna
Cerca de 7,7 millones de personas necesitan ayuda alimentaria en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo

El c¨®ctel perverso de conflictos armados y malas cosechas que extiende el hambre por el ?frica subsahariana ha desatado una nueva emergencia. Sud¨¢n del Sur declar¨® la hambruna en febrero y hay zonas a un paso de hacerlo en Somalia, Etiop¨ªa o la cuenca del Lago Chad. Y este lunes las agencias de Naciones Unidas que luchan contra el hambre han activado la alerta roja en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo. Hasta 7,7 millones de personas (casi uno de cada 10 congole?os) necesitan urgentemente ayuda en forma de comida o dinero para comprarla.
En un pa¨ªs rico en minerales y con un enorme potencial agr¨ªcola?¡ªseg¨²n algunos estudios, capaz de producir alimentos para m¨¢s de 1.000 millones de personas¡ª casi 1,5 millones de ellos est¨¢n en una situaci¨®n de emergencia, obligados a saltarse una o varias comidas cada d¨ªa y a vender sus posesiones para llevarse algo a la boca. "Es la primera vez en 10 a?os que estamos tan cerca de la hambruna", ha se?alado Alexis Bonte, el representante en funciones de la FAO (agencia de la ONU para la alimentaci¨®n) en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo.
La violencia y el gusano cogollero han dejado a 1,5 millones de personas a un paso de la hambruna
La violencia que azota al este del pa¨ªs desde hace a?os se ha disparado en los ¨²ltimos 12 meses en la regi¨®n de Kasa?, en el centro. Solo en Kasa?, una zona rica en diamantes, 1,4 millones de personas han tenido que dejar sus hogares tras una insurrecci¨®n en junio del a?o pasado y la dura represi¨®n por parte de las fuerzas estatales. "La seguridad alimentaria se est¨¢ deteriorando en todo el pa¨ªs, pero en ning¨²n sitio de forma tan alarmante como all¨ª", ha declarado Claude Jibidar, director Programa Mundial de Alimentos para la rep¨²blica.
La negativa del presidente Joseph Kabila (en el cargo tras suceder a su padre en 2001) a dejar el poder el pasado diciembre, como estaba previsto, ha aumentado enormemente la tensi¨®n. En declaraciones a Thomson Reuters Foundation, Scott Campbell, responsable de la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas para ?frica Occidental, ha declarado que la violencia est¨¢ fuera de control con la complicidad del Gobierno. El pasado marzo, dos miembros del Grupo de Expertos de la ONU fueron asesinados mientras se dirig¨ªan a investigar la ejecuci¨®n de 100 miembros de la milicia. Hay temores de que Kabila pretenda utilizar el conflicto para evitar la celebraci¨®n de elecciones.

El proceso es parecido en casi todas las crisis alimentarias que asolan el continente: enfrentamientos armados o fuertes disturbios violentos arrasan campos de cultivo, disparan los precios de los alimentos y obligan a miles de personas a dejar sus casas, huertos y animales. Y a eso se suman las malas cosechas, en la mayor¨ªa de los casos por la falta de agua. En la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, en cambio, lo que ha a?adido le?a al fuego del conflicto ha sido una plaga.
Tanto Kasa? como Tanganyka (en el Este) se han visto fuertemente afectadas por el gusano cogollero, que ha aparecido en casi una cuarta parte del pa¨ªs y acaba con los cultivos que no han sido previamente arrasados o quemados en los enfrentamientos. Distintos brotes de c¨®lera y sarampi¨®n agravan la situaci¨®n sanitaria de un pa¨ªs con m¨²ltiples frentes abiertos en el que en mayo se detectaron varios casos de ¨¦bola, enfermedad detectada por primera vez all¨ª, en 1976.
En las ¨¢reas m¨¢s afectadas, entre cinco y ocho de cada 10 personas tienen problemas para encontrar alimento, seg¨²n la FAO. Muchos comen solo una vez al d¨ªa ma¨ªz, yuca o patatas, cuyos precios llevan subiendo tres meses. En la antigua rep¨²blica de Zaire, cuatro de cada 10 ni?os (m¨¢s de siete millones de menores) sufre malnutrici¨®n cr¨®nica.
La lista de problemas parece interminable en un pa¨ªs que, pese a sus yacimientos de colt¨¢n, (claves para el mercado mundial de los tel¨¦fonos m¨®viles), oro, petr¨®leo o uranio, sigue profundamente debilitado tras los conflictos vividos entre 1996 y 2003 que dejaron millones de muertos, muchos de hambre y enfermedades. Hay 3,7 millones de desplazados internos que se sum¨¢n a los refugiadosque llegan desde Estados vecinos como Sud¨¢n del Sur, Burundi o la Rep¨²blica Centroafricana.
Las agencias internacionales solo han recibido un cuarto de los 186 millones de d¨®lares que estiman necesarios para cubrir las necesidades de ayuda este a?o. Seg¨²n Bonte, de la FAO, la gran cantidad de crisis humanitarias abiertas ha tapado en cierto modo esta crisis, seg¨²n el representante de la FAO. La agencia pide ayuda para que, adem¨¢s de la ayuda alimentaria urgente en forma de provisiones o dinero para comprarlas, las comunidades rurales reciban semillas y otras herramientas para reanudar la actividad agr¨ªcola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.