50 minutos para saber si tu beb¨¦ tiene VIH
Una herramienta revolucionaria que reduce el tiempo de diagnosis de semanas a menos de una hora demuestra ser eficaz en la contenci¨®n de esta epidemia en Mozambique
![Una doctora del centro de salud de Matola muestra parte del material con el que se realiza la prueba r¨¢pida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UUYMIZWTB4CPP4GSZ3HYVXP2OQ.jpg?auth=32509d1ab96bc33c1ebedbda3f871707377399536944948fc2d07534fd82c6f9&width=414)
![Patricia Peir¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff3eeddbb-0f5a-4d32-b038-2282541fd0f3.jpg?auth=5ba93abeac077f43d0c75d9611b48febce8934508a7b23285c754a0a1ca1a46f&width=100&height=100&smart=true)
En el mismo mes, Gloria dio positivo en dos pruebas que cambiar¨ªan su vida: la del embarazo y la del VIH. Esta chica de 21 a?os vive en Maputo, la capital de Mozambique, uno de los pa¨ªses menos desarrollados del mundo y en el que en 2017 se produjeron 68.000 muertes relacionadas con el virus seg¨²n el ¨²ltimo informe de Onusida. En ese momento Gloria tuvo la certeza de que iba a hacer todo lo posible porque su beb¨¦ no se convirtiera en un n¨²mero m¨¢s en las estad¨ªsticas de fallecimientos y casi un a?o despu¨¦s sostiene a su hija Ivana en brazos libre de VIH.
?Qu¨¦ ha pasado en ese tiempo? Que en el mismo centro recibi¨® atenci¨®n m¨¦dica durante el embarazo, incluidos los antirretrovirales, dio a luz y pudo realizar a su ni?a una prueba para comprobar si ella tambi¨¦n portaba el virus. Esto ¨²ltimo fue posible gracias a una maquinita silenciosa y revolucionaria que realiza en 50 minutos el trabajo que en un laboratorio normal se demora meses. ¡°Fueron 50 minutos de nervios, pero sab¨ªa que iba a salir bien porque yo tom¨¦ las medicinas sin fallar¡±, cuenta la madre. Seg¨²n el ¨²ltimo informe de Onusida presentado a finales de noviembre entre el 70 y el 90% de las embarazadas toman antirretrovirales en Mozambique.
![Una de las consultas de test r¨¢pido de VIH en Maputo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XZHTGQ3ASBBMVUFAV4P27NYM5E.jpg?auth=644da4132425037f3fcf954b38f7bd029daad02b34288e580a01c1e1299b89d8&width=414)
El diagn¨®stico inmediato ha demostrado ser efectivo en la contenci¨®n del VIH y aspira a serlo en otras muchas enfermedades, como la tuberculosis. El estudio ENGAGE4HEALTH concluy¨® que en Mozambique el seguimiento de los tratamientos de VIH pas¨® del 46% al 70% cuando a los pacientes se les ofrec¨ªa antirretrovirales en la primera consulta y se realizaba un seguimiento con mensajes telef¨®nicos.
Hay seis maquinas m¨¢s como estas en Maputo y hasta 130 en todo el pa¨ªs que realizan el tests a los reci?en nacidos. Forman parte de un proyecto que comenz¨® hace dos a?os en el que participan la Iniciativa Clinton de Acceso a la Salud, Unitaid y Unicef, en colaboraci¨®n con el Ministerio de Salud. El objetivo es que los portadores no desaparezcan en los 122 d¨ªas de media que los laboratorios tardan en procesar los tests y que los peque?os empiecen con el tratamiento lo antes posible. Seg¨²n diversos estudios, esta lentitud causa que el 40% de los padres nunca sepan si sus hijos tienen el virus o no y 76.000 menores de cuatro a?os fallecieron en todo el mundo por dolencias relacionadas con ¨¦l.
En los once pa¨ªses en los que se desarrolla el programa la adhesi¨®n al tratamiento de los ni?os ha pasado del 13% con las pruebas del laboratorio al 87% gracias a los tests r¨¢pidos. "Una vez que realizamos las primeras pruebas, se empez¨® a correr la voz y comenzaron a venir m¨¢s mujeres. Son muy pocas las que abandonan o no vuelven", apunta la doctora Belia Manhique. "Yo creo que es posible que los pa¨ªses se enfoquen en experiencias como esta y buscar aquellos procesos de gesti¨®n que parecen muy concretos pero que pueden tener un efecto multiplicador. La novedad no solo es la llegada de la maquina, sino c¨®mo todo el sistema de un centro m¨¦dico dise?¨® un nuevo modo de trabajar gracias a ella", opina Marta Mair¨¢s, presidenta de la junta de Unitaid.
![Gloria, con su hija Ivana en brazos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7GVICK5ESV3NVSJODMSRARZNJI.jpg?auth=b3ce442d9b5d27015fe0aa4956a03ec6fb9178b7e6b06b3f291ef1419eccd0df&width=414)
El ambulatorio de Gloria est¨¢ cada d¨ªa atestado de pacientes, en su inmensa mayor¨ªa mujeres y ni?os. Los hombres, cuentan las profesionales de salud, siempre dicen que est¨¢n muy ocupados para ir, pero como tambi¨¦n quieren controlar y tratar el VIH en ellos, utilizan trucos como dejarles pasar antes que a las mujeres para lograr que acudan. Una de las que espera su turno es Luisa que tiene "24 o 25 a?os" y sostiene en sus brazos a Sheldon, de cinco meses. Su suegra se ha quedado en casa con los mayores, de nueve y seis a?os. Tras el nacimiento del peque?o se coloc¨® un DIU. Cuenta que tiene VIH pero que gracias a seguir su tratamiento ha conseguido que ninguno de sus peque?os d¨¦ positivo. "Tardo m¨¢s de una hora en venir aqu¨ª en transporte p¨²blico, hay otro centro m¨¢s cerca de mi casa, pero en este te atienden mejor", se?ala. La abrumadora mayor¨ªa del personal sanitario aqu¨ª son mujeres. ¡°?Por eso somos m¨¢s eficientes!¡±, bromas Istmeia, una de las enfermeras.
Los hombres, cuentan las profesionales de salud, siempre dicen que est¨¢n muy ocupados para ir, pero como tambi¨¦n quieren tratar el VIH en ellos, utilizan trucos como dejarles pasar antes que a las mujeres
El ahorro que genera este m¨¦todo est¨¢ comprobado, seg¨²n los socios que lo implementan, y aseguran que el test r¨¢pido generar¨¢ eficiencias por valor de 200 millones de d¨®lares hasta 2020. "La idea es combinar estos dispositivos con los laboratorios tradicionales de forma que se reduzca la carga de trabajo de estos. No es viable que todos los tests se hagan de forma r¨¢pida, sino que convivan ambos sistemas", asegura el director adjunto de CHAI Helder Mendes. Encontrar el modo de llevar adelante esa viabilidad es el desaf¨ªo ya que los pa¨ªses con mayor carga de VIH dependen enormemente de los fondos externos para luchar contra la epidemia. Onusida estima que Mozambique gasta un 18% de su presupuesto en salud a prevenir y tratar el virus pero que sin los donantes extranjeros este porcentaje tendr¨ªa que absorber el 98% para mantener el nivel. "Una proporci¨®n tan grande es claramente poco realista. Su gasto en respuesta al VIH caer¨ªa y amenazar¨ªa la vida de los 2,1 millones? de personas que viven con el VIH en el pa¨ªs", recoge el ¨²ltimo informe de la organizaci¨®n.
![Las interminables esperas en este ambulatorio de Maputo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y63KG77X663PWNZKQUMFCOUY4Y.jpg?auth=51a12e041ed540538bdfcfa5367aa507611c18bb8cd03b47c1e2a9dbf607f9b0&width=414)
Mireille Tribie, de Unicef Mozambique, apunta al futuro de esta intervenci¨®n: "Este dispositivo les da a los ni?os la oportunidad de vivir, esto es la verdadera revoluci¨®n. Todo el mundo sabe ya que esta m¨¢quina existe y que la puerta est¨¢ abierta, el pr¨®ximo reto es mejorar la calidad de atenci¨®n m¨¦dica y extender los tests r¨¢pidos a otras enfermedades".
76 muertes de adolescentes al d¨ªa
Unos 360.000 adolescentes podr¨ªan morir debido a enfermedades relacionadas con el VIH-sida entre 2018 y 2030. "Esto supone 76 muertes de adolescentes al d¨ªa si no aumentan las inversiones en programas de prevenci¨®n, detecci¨®n y tratamiento del VIH", denuncia Unicef. El informe? Ni?os, VIH y SIDA: el mundo en 2030estima que en 2030 habr¨¢ 270.000 nuevos ni?os de entre 0 y 19 a?os infectados por el VIH. El estudio apunta dos carencias en la respuesta sobre el VIH/SIDA para ni?os y adolescentes: el lento progreso en la prevenci¨®n del virus entre los ni?os peque?os, y el fracaso a la hora de abordar los factores clave estructurales y de comportamiento causantes de la epidemia. Muchos ni?os y adolescentes no saben si lo tienen o no, y de los que han sido diagnosticados y est¨¢n en tratamiento, muy pocos lo siguen. Para abordar estas lagunas, el informe recomienda pruebas a las familias para contribuir a identificar y tratar a los ni?os, m¨¢s tecnolog¨ªas para mejorar el diagn¨®stico temprano, un mayor uso de las plataformas digitales para mejorar el conocimiento del virus entre adolescentes, servicios adaptados a estos y programas de divulgaci¨®n dirigidos a ellos.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Patricia Peir¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff3eeddbb-0f5a-4d32-b038-2282541fd0f3.jpg?auth=5ba93abeac077f43d0c75d9611b48febce8934508a7b23285c754a0a1ca1a46f&width=100&height=100&smart=true)