La historia (y denuncias) del ¡®campe¨®n de la libertad de expresi¨®n online¡¯ en Tanzania
La p¨¢gina de Facebook con m¨¢s seguidores en el pa¨ªs africano pertenece a Jamii Forums, una plataforma para filtraciones que anima a los informadores ciudadanos a implicarse y denunciar la corrupci¨®n
![Maxence M. Melo, uno de los fundadores de la plataforma Jamii Forums, ante un cartel de la Uni¨®n Africana que alienta la lucha contra la corrupci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VCCJZJALVZ2MONT6FOYSV4636I.jpg?auth=cd41a3732cc22ea16759baf1bbf68c7986a6c27f9c2892125ea5b10e1185e208&width=414)
![Carlos Bajo Erro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fea78ebeb-1238-411c-a469-427202f4cd5f.png?auth=141e9510daaa35e1ad89cf6076fb7300f7ce8ebb576e81179be55ed3928695b8&width=100&height=100&smart=true)
Hace m¨¢s de una d¨¦cada que Maxence M. Melo est¨¢ en el punto de mira de las autoridades tanzanas. Lo han intentado casi todo para silenciarle. Al parecer, su actividad en la Red representa una amenaza para el gobierno de John Magufuli. Melo es uno de los fundadores y administradores de una plataforma online que da a los informantes la seguridad y el anonimato para alertar sobre casos de corrupci¨®n. Jamii Forums es una especie de comunidad de alertadores y ciudadanos comprometidos que ha encontrado en el espacio digital su h¨¢bitat ideal. El Comit¨¦ de Protecci¨®n de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en ingl¨¦s), acaba de reconocer el papel de este activista tanzano como ¡°campe¨®n de la libertad de expresi¨®n online¡±, al concederle uno de los Premios Internacionales a la Libertad de Prensa de 2019.
Los perfiles en redes sociales de la p¨¢gina de filtraciones en suajili demuestran el inter¨¦s de la ciudadan¨ªa y ayudan a entender la angustia de las autoridades. Tiene m¨¢s de tres millones de seguidores en Facebook, casi 660.000 en Twitter y 1,9 millones en Instagram. Se trata, seg¨²n las estad¨ªsticas de la consultora Social Bakers, de la p¨¢gina de Facebook con m¨¢s seguidores de Tanzania y del sexto perfil m¨¢s influyente de Twitter del pa¨ªs. Solo como an¨¦cdota: Jamii Forums tiene 50.000 seguidores m¨¢s en la red de microblogging que el propio presidente del pa¨ªs.
Ahora mismo, Melo tiene retirado su pasaporte, a la espera de responder penalmente por las informaciones que se publican en Jamii Forums. Incluso dentro de Tanzania el activista de la libertad de expresi¨®n y los derechos digitales tiene limitados su movimientos, no puede abandonar la regi¨®n de Dar-es-Salam para visitar el resto del pa¨ªs. Sin ir m¨¢s lejos, el pasado 10 de julio fue interpelado por la Divisi¨®n de Investigaci¨®n Criminal para comparecer por un presunto plan para asesinar al responsable de un medio que se considera progubernamental. Despu¨¦s, fue liberado sin cargos.
La persecuci¨®n judicial comenz¨® hace tiempo, precisamente cuando la plataforma demostr¨® por primera vez su capacidad para destapar casos de corrupci¨®n mediante informaciones rigurosas y verificadas. En 2008, Melo y el cofundador de la plataforma, Mike Mushi, fueron detenidos. ¡°Fuimos arrestados despu¨¦s de que en Jamii Forums se publicasen los datos de un esc¨¢ndalo de corrupci¨®n. Nos detuvieron, nos acusaron de terrorismo y pasamos cinco d¨ªas en la c¨¢rcel. Luego fuimos liberados sin cargos. Como consecuencia de ese esc¨¢ndalo el Gobierno cay¨® en bloque¡±, comenta Melo.
Desde aquel episodio, ¨¦l y su compa?ero se han visto en varias ocasiones delante de los jueces, incluido un caso que les llev¨® a cambiar el nombre de la plataforma de Jambo Forums a Jamii Forums. ¡°El gobierno reclamaba Jambo como una marca registrada propia. Al final tambi¨¦n ganamos ese caso de derechos de autor¡±, dice satisfecho el activista.
Maxence M. Melo, fundador de la plataforma, es uno de los galardonados con los Premios Internacionales de Libertad de Prensa 2019 del Comit¨¦ de Protecci¨®n de los Periodistas (CPJ)
¡°La plataforma arranc¨® en 2006¡±, explica Melo, ¡°con el objetivo de combatir la corrupci¨®n, ofrecer un espacio para los denunciantes, permitir ejercer la libertad de expresi¨®n sin miedo e impulsar una mayor participaci¨®n de los j¨®venes en la toma de decisiones¡±. Eran momentos malos para la libertad de expresi¨®n y de prensa, no solo en Tanzania, sino en toda la regi¨®n. A partir de 2005, el espacio c¨ªvico se hab¨ªa ido estrechando en una din¨¢mica similar a la que se est¨¢ produciendo en los ¨²ltimos a?os. ¡°Nadie se atrev¨ªa a expresar sus opiniones¡±, relata el activista tanzano, ¡°as¨ª que la ¨²nica manera era hacerlo era a trav¨¦s de Internet. Quer¨ªamos denunciar los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n, tener un espacio para garantizar el anonimato de los informantes. Nos convertimos en los campeones de la libertad de expresi¨®n. Quer¨ªamos garantizar la seguridad de las personas que se comprometen y se exponen a denunciar¡±.
Los ciudadanos escriben y los periodistas verifican
Jamii Forums se ha convertido en ese espacio en el que los ciudadanos de manera colaborativa y con garant¨ªas de anonimato pueden exponer los casos de corrupci¨®n o las denuncias fundamentadas de las que tengan pruebas. ¡°B¨¢sicamente, los ciudadanos son los que escriben el contenido en los foros, pero tenemos un equipo de periodistas de investigaci¨®n que se encargan de verificar inmediatamente que esas informaciones son verdaderas¡±, explica este ingeniero tanzano.
![Maxence M. Melo, en el centro, y otros miembros del equipo, reconocidos por la Coalici¨®n de Defensores de los Derechos Humanos de Tanzania (THRDC), por su trabajo por la libertad de expresi¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OJBNDDOIPTQGAY7FLR3J3EBX4A.jpg?auth=07f60f9779b1fb29f6c5f2666b4870bbe7585c99014e87aaf2b545986f09c20d&width=414)
La ¡°patrulla¡±, como ¨¦l llama a ese equipo de verificadores, trabaja 24 horas al d¨ªa, los siete d¨ªas de la semana y asegura que ninguna informaci¨®n no verificada permanece en l¨ªnea m¨¢s de 90 minutos. A partir de ah¨ª, los mecanismos de la plataforma se encargan de difundir las informaciones, tanto en sus perfiles de redes sociales, como a trav¨¦s de sus contactos con periodistas. Seguramente ese rigor y el sistema, hasta el momento herm¨¦tico, que garantiza el anonimato de los filtradores ha permitido que la comunidad de Jamii Forums crezca y sus impulsores contin¨²en relativamente a salvo.
Son un centenar de personas las que trabajan detr¨¢s de ese sistema de intercambio y verificaci¨®n de informaci¨®n. ¡°En este mismo momento, mientras hablamos, 23 personas est¨¢n trabajando en las oficinas de Jamii Forums¡±, comenta orgulloso el impulsor de una plataforma que tambi¨¦n ha generado puestos de trabajo, es la principal plataforma online de contenidos en suajili y ha superado las fronteras tanzanas, para alcanzar audiencias en Kenia y Uganda.
¡°Hemos creado una plataforma fiable, que involucra a los ciudadanos en la creaci¨®n de la informaci¨®n y, al mismo tiempo, tambi¨¦n les informa. Es la ¨²nica en la que las personas se sienten realmente seguras en el pa¨ªs¡±, a?ade.
Maxence M. Melo se enorgullece de que en la comunidad de Jamii Forums hay miembros del Gobierno, parlamentarios, ministros y autoridades diversas, incluso del sistema judicial. ¡°Aunque tenemos algunos casos en los tribunales¡±, bromea. ¡°Recibimos comentarios constantemente de ciudadanos, pero tambi¨¦n de l¨ªderes pol¨ªticos o religiosos, que nos mencionan en las iglesias, en el parlamento o en las mezquitas. Ha habido obispos que nos han confesado que rezan por nosotros para asegurarse que estamos a salvo¡±, cuenta. Desde su perspectiva, este es el resultado de un trabajo serio: ¡°Somos rigurosos en lo que hacemos, no tenemos afiliaci¨®n pol¨ªtica, ni religiosa. Tenemos nuestra pol¨ªtica editorial y las directrices editoriales del contenido son de dominio p¨²blico¡±.
Para este activista, los desvelos de las autoridades por derribar la plataforma y por silenciarle forman parte de un ¡°desaf¨ªo, desde que en 2008 decidieron que era un terrorista¡±, dice con una sonrisa. ¡°Es un reto, que demuestra que conocen muy poco sobre las plataformas digitales, pero tambi¨¦n sobre la privacidad de los datos, sobre la Constituci¨®n e incluso sobre la libertad de expresi¨®n. Creen que sus poderes son infinitos y no quieren que se les pongan l¨ªmites. Nosotros, los defensores y defensoras de los derechos humanos aceptamos ese desaf¨ªo como un reto personal, porque todos esos derechos est¨¢n garantizados por la Constituci¨®n de Tanzania¡±.
Internet, peligroso para gobiernos corruptos
¡°Internet se ha convertido en un lugar peligroso en ?frica Oriental¡±, advierte el activista tanzano. ¡°Los gobiernos han establecido las tasas y han incrementado la vigilancia y la censura¡±. Sin embargo, Maxence M Melo no desiste a pesar de esa perspectiva: ¡°Creo que estamos en un tiempo de retos para nosotros. Para ayudar a los activistas de los derechos humanos, el espacio digital es muy valioso porque nos garantiza el anonimato, la privacidad, el derecho a la libertad de expresi¨®n, como en el caso de Jamii Forums¡±.
El impulsor de Jamii Forums no tiene duda sobre el nuevo papel del entorno digital: ¡°Hablamos de 23 millones de usuarios de Internet [en Tanzania]. El peri¨®dico m¨¢s vendido de Tanzania, vende 80.000 ejemplares al d¨ªa. La amenaza ya no est¨¢ en los medios tradicionales, sino en Internet. Los pol¨ªticos y las autoridades desconf¨ªan de estas voces, porque a veces rompen algunos l¨ªmites... porque tiene un impacto insospechado. Para mantener esas voces en l¨ªnea tenemos que garantizar la privacidad y la libertad de expresi¨®n, pero tambi¨¦n saber el precio que se paga. Cuando los ciudadanos est¨¢n en l¨ªnea, piensan que son libres, pero tienen que ser conscientes de que no todas las plataformas les mantienen a salvo. En Jamii tambi¨¦n promovemos la formaci¨®n c¨ªvica en ciberseguridad para la defensa de los derechos humanos y la sociedad civil¡±.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Bajo Erro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fea78ebeb-1238-411c-a469-427202f4cd5f.png?auth=141e9510daaa35e1ad89cf6076fb7300f7ce8ebb576e81179be55ed3928695b8&width=100&height=100&smart=true)