Achim Steiner: ¡°Hay riesgo de que se pierdan una o dos d¨¦cadas de progreso en muchos pa¨ªses¡±
El director del PNUD, la mayor agencia de desarrollo de la ONU, advierte de la importancia de apoyar a las naciones m¨¢s vulnerables para que sean capaces de hacer frente al coronavirus y que el mundo no d¨¦ un gigantesco paso atr¨¢s


La llamada es por WhatsApp y se prolonga algo m¨¢s de 20 minutos. Son las nueve de la ma?ana en Nueva York, las tres de la tarde en Espa?a. El hombre que dirige la mayor organizaci¨®n de desarrollo del mundo agradece varias veces la oportunidad de poner la lupa "en el resto del mundo". Achim Steiner, administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), habla de los pa¨ªses menos adelantados, los pobres en los que la crisis sanitaria, econ¨®mica y social provocada por la Covid-19 a¨²n no ha golpeado con fuerza. Pero que, cuando lo haga, "puede tener consecuencias catastr¨®ficas".
Como m¨¢ximo responsable de la una de las agencias m¨¢s grandes de la ONU, con presencia en 170 pa¨ªses, Steiner hace suyo el reciente llamamiento lanzado por el Secretario General, Antonio Guterres, a las naciones m¨¢s ricas. Hacen falta m¨¢s de 1.900 millones de euros para apoyar a los pa¨ªses en desarrollo en la lucha contra el coronavirus. De la respuesta de los donantes depende, en gran medida, la que el PNUD podr¨¢ proporcionar a las llamadas de auxilio de los territorios en los que est¨¢ presente y que ya empiezan a vislumbrar lo que se les viene encima. Si el SARS-CoV-2 ha puesto en jaque a econom¨ªas como la estadounidense y sistemas sanitarios como el espa?ol, ?qu¨¦ no puede provocar en Ghana, Senegal, Paraguay o, peor, en Yemen y Siria?
Pregunta. ?Cu¨¢l es la estrategia del PNUD para combatir el coronavirus en los pa¨ªses en desarrollo?
Respuesta. Seg¨²n la informaci¨®n de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus ha empezado apenas hace diez d¨ªas a golpear al mundo en desarrollo en un sentido amplio. Est¨¢ reci¨¦n llegando al continente africano, lo que es una preocupaci¨®n para la ONU porque vemos que la capacidad de repuesta de sus sistemas sanitarios es limitada, con escaso n¨²mero de camas hospitalarias para su poblaci¨®n. Como la eliminaci¨®n del virus, como insiste la OMS, es una prioridad, estamos muy enfocados en ayudar a los gobiernos a implementar r¨¢pidamente medidas para frenarlo. Pero sabemos que esto solo proporciona un alivio moment¨¢neo. Lo segundo es fortalecer los sistemas de salud.

P. ?Y para ayudar a la poblaci¨®n afectada en el sentido amplio?
R. Esta es una crisis sanitaria, pero tambi¨¦n, y cada vez m¨¢s, humanitaria y de desarrollo. Un gran desaf¨ªo es c¨®mo pueden los gobiernos lidiar con los impactos socioecon¨®micos. Y las estad¨ªsticas son muy esclarecedoras. Tomemos como ejemplo el acceso a Internet. En muchos pa¨ªses europeos y en Estados Unidos, las escuelas est¨¢n cerradas y ense?an a trav¨¦s de la Red. Es posible porque en los pa¨ªses desarrollados el 80% de la poblaci¨®n tiene conexi¨®n. Pero en los menos adelantados, el 80% no tiene acceso. Lo mismo pasa si miramos el n¨²mero de camas de hospital, los sistemas de seguridad social¡ Solo el 22% de los desempleados del mundo reciben ayudas de desempleo. El trabajo del PNUD tiene que crecer exponencialmente porque las necesidades son enormes y los recursos a¨²n son extremadamente limitados. Por eso la ONU lanz¨® el llamamiento humanitario la semana pasada.
P. ?C¨®mo se est¨¢n reorganizando los proyectos y programas ya existentes del PNUD?
R. El PNUD, a nivel global, es un importante proveedor de suministros m¨¦dicos, por ejemplo, de medicamentos antirretrovirales en los pa¨ªses en desarrollo. Por lo que lo primero que hemos hecho es reorientar nuestra capacidad de adquisici¨®n para ayudar a los pa¨ªses de todo el mundo a abastecerse r¨¢pidamente de la ropa y equipos de protecci¨®n. Tambi¨¦n hemos ido muy r¨¢pido durante las ¨²ltimas seis semanas para revisar nuestras carteras. En cada pa¨ªs africano en el que trabajamos, hemos estado revisando nuestros programas y proyectos, y renegociando con los gobiernos y los donantes, para reorientar fondos y ponerlos inmediatamente a disposici¨®n de los pa¨ªses.
B¨¢sicamente, tenemos una oferta triple. Primero, para la preparaci¨®n y protecci¨®n de los pa¨ªses que no tienen capacidad para lidiar con la primera l¨ªnea de defensa del sistema de salud. En segundo, medidas socioecon¨®micas integradas e inclusivas que pueden responder a las necesidades urgentes de proteger a los grupos vulnerables como las personas de los sectores informales, las peque?as y medianas empresas, los pueblos ind¨ªgenas y las comunidades rurales. Y finalmente, estamos trabajando para ayudar a los gobiernos a pensar c¨®mo pueden usarse las medidas fiscales para una futura estrategia de recuperaci¨®n despu¨¦s de esta crisis.
P. ?Espera que los pa¨ªses donantes respondan al llamamiento de la ONU cuando ellos mismos tienen dificultades para hacer frente a esta pandemia y sus econom¨ªas se han visto afectadas?
R. Es comprensible que los pa¨ªses que est¨¢n luchando ahora contra el virus traten de abordar primero en casa el gran impacto de lo que podemos llamar una hibernaci¨®n controlada de toda la econom¨ªa. Acabamos de conocer las nuevas cifras de parados en Estados Unidos, que se ha disparado en m¨¢s de seis millones en una semana, y creo que en Espa?a tambi¨¦n registraron un aumento r¨¦cord en el desempleo. Pero este virus es uno que solo se puede vencer si trabajamos juntos. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son hasta ahora las ¨²nicas instituciones que est¨¢n proporcionando fondos y l¨ªneas de cr¨¦dito a los pa¨ªses en desarrollo. Pero, como el secretario general ha dicho, esta es una crisis sin precedentes y necesitamos una respuesta proporcional, que probablemente est¨¢ en el rango del 10% o m¨¢s del PIB mundial.
Ayudarse mutuamente en ¨¦pocas convulsas, como hemos visto hacer a lo largo de la Historia, es un principio fundamental de la familia humana
P. ?Cree que hay tiempo para esperar a que las econom¨ªas afectadas se recuperen?
R. En este momento, la cruda verdad es que, en t¨¦rminos de recursos adicionales para los pa¨ªses en desarrollo, hay muy pocos disponibles. Pero estamos en una situaci¨®n en la que todo cambia muy r¨¢pido. Por lo que nuestra esperanza, y tambi¨¦n nuestro trabajo en terreno, es permitir que estas medidas de apoyo internacional lleguen muy r¨¢pido all¨ª donde a¨²n pueden marcar la diferencia en lo que est¨¢ sucediendo.
P. ?Cu¨¢les pueden ser las consecuencias de no hacerlo?
R. Nuestras econom¨ªas sufrir¨¢n durante a?os. Y tenemos que encontrar una forma en que podamos hacer una recuperaci¨®n que sea m¨¢s inteligente. Puede sonar distante para algunos, pero tal como se est¨¢n desmoronando las cosas, estamos literalmente enfrentando el riesgo de perder una o dos d¨¦cadas de progreso en muchos de los pa¨ªses en desarrollo. Tenemos que mirar c¨®mo estabilizar el desarrollo y las econom¨ªas, y comprender que se trata de una crisis humana. En muchos pa¨ªses, el 60% o 70%, incluso el 80% de los medios de vida dependen del sector informal. Por lo tanto, no se trata de salvar a las corporaciones, los grandes nombres, la gran mayor¨ªa de las personas viven del sector informal en peque?as y medianas empresas. ?C¨®mo podemos establecer un programa de apoyo masivo para que puedan recuperarse r¨¢pidamente y sobrevivir?
P. ?C¨®mo explicar a los ciudadanos de los pa¨ªses donantes que es necesario asistir a otros cuando ellos mismos necesitan ayuda?
R. Como seres humanos, no necesitamos que nos expliquen qu¨¦ es la solidaridad y la humanidad, pues ya est¨¢n en nuestros corazones y en nuestras almas. El sentido de querer ayudar a los que est¨¢n a¨²n peor no es algo que puedas imponer. Creo que lo que debemos mostrarle a la gente es que hay muchos que est¨¢n peor, que enfrentar¨¢n consecuencias catastr¨®ficas y no tienen nada que pueda protegerlos. Pero en segundo lugar, tambi¨¦n es en nuestro propio inter¨¦s. Esta es una pandemia global que solo se puede contener a trav¨¦s de una acci¨®n com¨²n coordinada, en la que aquellos con los medios y los recursos, los fondos, las tecnolog¨ªas y la ciencia, apoyan a los que no disponen de ellos para vencer al virus. De lo contrario, no tendremos ¨¦xito. Adem¨¢s, somos una econom¨ªa global. Es en el mundo en desarrollo donde se encuentran los mercados del ma?ana, que tendr¨¢n que ser parte de la estrategia para reiniciar la econom¨ªa del planeta. Hay muchas razones, pero creo que la primera es simplemente decir: mira, estamos afrontando problemas, pero tenemos que reconocer que ayudarse mutuamente en ¨¦pocas convulsas, como hemos visto hacer a lo largo de la Historia, es un principio fundamental de la familia humana.
P. Habla de reinicio. ?El PNUD ya se est¨¢ preparando para ese momento poscoronavirus?
Tenemos la oportunidad de abordar mejor el cambio clim¨¢tico y la desigualdad en la recuperaci¨®n de esta crisis
R. Ya hemos involucrado a un gran n¨²mero de instituciones acad¨¦micas, a expertos de la familia de Naciones Unidas, as¨ª como un equipo especial en el PNUD, para trabajar en las lecciones aprendidas, pero tambi¨¦n en comprender cu¨¢l ser¨¢ la nueva normalidad despu¨¦s de esta pandemia. Estamos viendo muchos cambios fundamentales. Y hay cuestiones muy b¨¢sicas. ?C¨®mo ayudamos a los pa¨ªses a que sus escolares recuperen la formaci¨®n perdida? ?C¨®mo financiamos el reinicio de la econom¨ªa all¨ª donde los recursos son muy limitados para ello, particularmente para evitar el desempleo masivo de j¨®venes? ?C¨®mo entendemos mejor la forma en que las mujeres se han visto afectadas por esta crisis? Al movilizar los billones de d¨®lares en este momento que el mundo est¨¢ esencialmente bombeando a las econom¨ªas, el primer prop¨®sito es obviamente enfrentar la crisis humana, asegurar los medios de subsistencia. Pero al mismo tiempo, no deber¨ªamos intentar reiniciar la econom¨ªa de ayer, sino que debemos invertir en la del ma?ana. Antes de que esta pandemia golpeara, ya hab¨ªa importantes tensiones sociales por el cambio clim¨¢tico y la creciente desigualdad. Recordemos las noticias de los ¨²ltimos dos a?os sobre las protestas masivas en las calles. Tenemos la oportunidad de abordar mejor estas cuestiones a medida que nos recuperemos.
P. ?Cree que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son a¨²n el horizonte a seguir o es necesario establecer una nueva agenda?
R. La Agenda 2030 no es una f¨®rmula m¨¢gica, pero los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una forma de describir los principales riesgos para nuestro futuro com¨²n, el de nuestras naciones, econom¨ªas y sociedades. Por tanto, son la br¨²jula con la que concebir la recuperaci¨®n. Pero hay objetivos que, en el contexto de la pandemia y en la recuperaci¨®n despu¨¦s, necesitamos que sean m¨¢s espec¨ªficos y concretos: qu¨¦ tipos de pol¨ªticas, qu¨¦ tipo de est¨ªmulos, en qu¨¦ sectores y para qu¨¦ grupos vulnerables.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Desarrollo ?frica
- Coronavirus Covid-19
- PNUD
- Coronavirus
- Desarrollo humano
- Indicadores econ¨®micos
- Pobreza
- Virolog¨ªa
- ONU
- Enfermedades infecciosas
- Microbiolog¨ªa
- ?frica
- Bienestar social
- Enfermedades
- Organizaciones internacionales
- Medicina
- Problemas sociales
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Planeta Futuro