El dise?ador que devolvi¨® la alta costura a Balenciaga
En seis a?os como director creativo, Demna Gvasalia ha convertido Balenciaga en una de las firmas de moda m¨¢s influyentes y deseadas. Ahora presenta la primera colecci¨®n de alta costura producida por la m¨ªtica marca desde que su fundador, Crist¨®bal Balenciaga, cerrase su taller hace 53 a?os. Conversamos con el dise?ador de una propuesta que celebra el legado hist¨®rico y la libertad creativa, y dinamita las reglas de la moda.
Dudamel y el milagro de la orquesta ef¨ªmera
Un desaf¨ªo: reunir a 59 j¨®venes de 12 pa¨ªses durante 12 d¨ªas en plena pandemia para abordar un reto musical de altura. Acompa?amos al maestro venezolano y a su tribu durante un intenso viaje humano y sonoro
La derrota de Annual, cien a?os de olvido
Hace un siglo, el Ej¨¦rcito espa?ol sufri¨® una de las mayores derrotas de su historia en Annual, una poblaci¨®n perdida en la regi¨®n marroqu¨ª del Rif. En 18 d¨ªas, entre 8.000 y 13.000 soldados perdieron la vida frente a las tribus rife?as. El desastre, que marc¨® el rumbo de las siguientes dos d¨¦cadas tr¨¢gicas en Espa?a, no est¨¢ en la agenda ni del Estado marroqu¨ª ni del espa?ol, inmersos en la actual crisis diplom¨¢tica
Una ruta social para el pl¨¢stico
Una iniciativa surgida en La Rioja y desarrollada en Catalu?a quiere incentivar el reciclaje a la vez que convertir en ayuda social el uso del contenedor amarillo colaborando con proyectos de reforestaci¨®n o con un banco de alimentos
El renacimiento de Pertegaz
Fue una de las marcas espa?olas m¨¢s reconocidas internacionalmente. Hoy, el dise?ador Jorge V¨¢zquez busca devolver su relevancia y brillo a la firma creada por Manuel Pertegaz hace 80 a?os. Una historia en dos actos: de Ava Gardner a Zendaya.
Ecoalf se tira al r¨ªo
Javier Goyeneche empez¨® recogiendo pl¨¢sticos del fondo del mar para fabricar las prendas de su marca de moda sostenible, Ecoalf. Ahora arranca un nuevo proyecto con los r¨ªos
OnlyFans: la ¡®uberizaci¨®n¡¯ del porno
En 2020, la red social pas¨® de 20 millones de usuarios a 120. Menos del 1% de ellos sube sus fotos y v¨ªdeos, generalmente er¨®ticos y sexuales. El resto mira. Y paga. Es una de las plataformas que han roto los esquemas del porno. Un negocio que suscita dudas en un mundo precario para los j¨®venes. ?Es una puerta de entrada a la explotaci¨®n sexual?
La nueva tranquilidad urbana
Se trata de disfrutar las ciudades y no solo de sobrevivir en ellas. Y para conseguirlo es necesaria una arquitectura que suponga el di¨¢logo con otras muchas disciplinas. Estos son algunos de los grandes problemas de las metr¨®polis de hoy y algunas propuestas de ec¨®logos, psiquiatras, soci¨®logos, m¨¦dicos y arquitectos para solucionarlos y vivir mejor.
El d¨ªa en que Muntadas ¡®vaci¨®¡¯ Bilbao
El artista barcelon¨¦s afincado en Nueva York se instal¨® en el Museo de Bellas Artes para reflexionar sobre las mutaciones de la gran urbe. Pero la pandemia y el confinamiento le obligaron a improvisar en su muestra ¡®La ciudad vac¨ªa¡¯.
Las bicicletas se abren camino en Ciudad de M¨¦xico
Icono del hacinamiento, de la contaminaci¨®n y de los atascos perpetuos, Ciudad de M¨¦xico ha asistido durante la pandemia al resurgir de las bicicletas. Miles de ciclistas se han lanzado a avenidas que hace poco eran territorio comanche, y las autoridades han entendido que el futuro de la movilidad pasa en buena medida por el poder del pedal.
Las ciudades se asilvestran
Flores silvestres en los alcorques, hierbas espont¨¢neas en los parques, arroyos y oasis de mariposas entre edificios, huertos¡ La recolonizaci¨®n de la naturaleza en las grandes poblaciones est¨¢ viviendo un auge en Espa?a. Una metamorfosis que multiplica la biodiversidad urbana.
Nueva York reinventa la vida en sus calles
Sacudida por la covid, la ausencia de turistas y el ¨¦xodo en su coraz¨®n financiero, la Gran Manzana afronta la reapertura con enormes inc¨®gnitas. ?Volver¨¢ la gentrificaci¨®n? ?Seguir¨¢ siendo prohibitiva? Y con algunas lecciones aprendidas. Sus vecinos conquistan espacios, estrenan calles sin coches y ejercen una nueva solidaridad anclada en los barrios
Viena, el ¨¦xito del urbanismo feminista
A mediados del siglo pasado, un grupo de hombres de clase media y conductores definieron las bases urban¨ªsticas de las ciudades. Como respuesta surgi¨® el urbanismo feminista, modelo que pone a las personas en el centro. Viena lleva d¨¦cadas aplic¨¢ndolo y ahora es una de las ciudades m¨¢s agradables y verdes del mundo, tambi¨¦n una de las mejores para vivir
Vivir juntos
Para lo bueno y para lo malo, las ciudades nos representan. Y la pandemia nos ha ayudado a identificar algunos problemas urgentes. Junto al cambio clim¨¢tico, el principal reto es reducir la brecha de la desigualdad
Tres historias ¡®contaminadas¡¯
No solo los tubos de escape intoxican nuestras ciudades. Analizamos el trabajo contra otras variantes de la contaminaci¨®n en varias ciudades europeas
Supervivientes de otras pandemias
Antes de que el coronavirus aterrase al mundo, otras pandemias como el sida y la tuberculosis llevaban a?os segando millones de vidas. Y si bien siguen presentes y matando, su tratamiento ha progresado y ha permitido a multitud de pacientes salir adelante hasta en los lugares menos halag¨¹e?os. Visitamos Sud¨¢frica para escuchar los testimonios de personas que enfermaron hace ya mucho y resistieron cuando todo iba en su contra.
Mi vida en un pa¨ªs vacunado
Vivir en Israel es ahora mismo lo m¨¢s parecido a saborear un futuro que se asemeja a la antigua normalidad, previa a la pandemia. El corresponsal de EL PA?S visita los escenarios de ese nuevo encuentro social, solo accesibles con el salvoconducto que le da la vacuna. Un dilema ¨¦tico en el Estado m¨¢s avanzado del planeta en inmunizaci¨®n, donde la covid est¨¢ acorralada. De momento.
La escalada toca el cielo ol¨ªmpico
La escalada se estrena en los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio. Un gran impulso para un fen¨®meno cuya vertiente urbana ya motiva a millones de personas a trepar por las paredes de un roc¨®dromo. En Espa?a hay casi dos centenares de estas instalaciones. A ellas acuden nuevos aficionados que buscan un reto, relacionarse y otra forma de hacer ejercicio. La mayor¨ªa no saldr¨¢ nunca a la monta?a. As¨ª es la nueva pasi¨®n vertical.
Carolina Mar¨ªn y el poder del ¡®big data¡¯ en el deporte
La campeona ol¨ªmpica y tricampeona del mundo de b¨¢dminton lleva 15 a?os usando la anal¨ªtica avanzada, las estad¨ªsticas y la inteligencia artificial en su estrategia deportiva. Cuando empez¨®, pocos cre¨ªan en las ventajas de los datos. Hoy, desde el f¨²tbol y el baloncesto hasta el atletismo y el tenis, todos cuentan con sus propios equipos o trabajan con empresas especializadas
Camino de la nueva Colombia
Cuatro a?os despu¨¦s de firmar la paz con las FARC, el Estado colombiano trabaja en articular los territorios que el conflicto mantuvo en el abandono. La Ruta del Cacao, una compleja carretera con dos t¨²neles y 34 puentes y viaductos, es la met¨¢fora de un reto que exige tanta ingenier¨ªa t¨¦cnica como social.
En el reino del pinsapo
La sierra de las Nieves se convertir¨¢ pronto en el decimosexto parque nacional de Espa?a. Una fabulosa mezcla de bosques en las monta?as de M¨¢laga, que han sobrevivido a las mismas puertas de la f¨¢brica tur¨ªstica de la Costa del Sol. Entre sus m¨²ltiples maravillas naturales, cobija uno de los ¨¢rboles m¨¢s singulares de la flora ib¨¦rica: el pinsapo, el rey de este para¨ªso de la bot¨¢nica.
Emprender en pandemia (y aguantar)
Decidieron emprender, y lo hicieron cuando los comercios echaban el cierre. Los creadores de cuatro marcas espa?olas surgidas en el ¨²ltimo a?o relatan c¨®mo han sobrevivido y crecido a pesar de la pandemia. O gracias a ella
Paternidades de hoy en d¨ªa: afectivas, responsables y equitativas
La lucha por la igualdad ha sido clave para impulsar un cambio en la manera de ser padre. El periodista Carles Francino, el chef Quique Dacosta, el ministro Alberto Garz¨®n, el m¨²sico Yotuel Romero, el actor Juanjo Ballesta y los ¡®instagramers¡¯ Vicente Molina y ?scar Lendinez cuentan sus experiencias.
Un a?o de confinamiento visto por Alberto Coraz¨®n, Blanca Li y otros cuatro creadores
Soledad. Melancol¨ªa. Indignaci¨®n. Miedo... Las emociones de un a?o de pandemia concentradas en seis piezas art¨ªsticas originales. Una obra p¨®stuma de Alberto Coraz¨®n, textos de Irene Vallejo y Elvira Sastre, una fotograf¨ªa de Chema Madoz, una ilustraci¨®n de Ignasi Monreal y un baile de Blanca Li
Mujeres: el a?o de las mil plagas
Perder el trabajo. Tener que dejarlo para trabajar (a¨²n m¨¢s) en casa o hacer malabares para compaginarlo con el cuidado de los hijos. Encerrarse con el maltratador. Empobrecerse. Retroceder en derechos. La covid impone a la poblaci¨®n femenina sufrimientos y retos que se suman al impacto general del virus. Estas son las caras de quienes padecen y combaten las otras pandemias
Las vidas que ETA nos rob¨®
Con la masacre de la banda terrorista en la casa cuartel de Zaragoza el 11 de diciembre de 1987, V¨ªctor y Jos¨¦ Mari Pino no solo perdieron a sus padres y a su hermana. Tambi¨¦n el derecho a vivir su propia vida como los dem¨¢s. Su terrible experiencia se convierte ahora en un libro.