Las claves del programa del PP: rebaja fiscal, una Selectividad ¨²nica y vuelta al pasado en la pol¨ªtica medioambiental
El documento presentado por Feij¨®o, que recoge como compromiso ¡°prioritario¡± la lucha contra la ¡°violencia de g¨¦nero¡±, evita detallar la mayor¨ªa de las medidas que acometer¨ªa su Gobierno

La plana mayor del PP, con su presidente, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, a la cabeza, ha presentado este martes el programa del partido para las elecciones generales del 23 de julio; una mezcla de intenciones gen¨¦ricas y propuestas concretas que los populares se comprometen a poner en marcha si gobiernan. Las 108 p¨¢ginas del documento contienen, en teor¨ªa, 365 medidas, aunque muchas de ellas son vagas o abiertas a la interpretaci¨®n. Este es un resumen:
Fiscalidad, fondos europeos y pensiones
El PP promete un ¡°alivio fiscal inmediato a las familias¡±, que traduce en una rebaja del IRPF para descontar el efecto de la subida de precios de los dos ¨²ltimos a?os, lo que se conoce como una deflactaci¨®n de la tarifa. ¡°Corregiremos los efectos de la inflaci¨®n en la tarifa del IRPF, que supone una subida real de impuestos sobre la clase media¡±, reza el texto. En los ¨²ltimos d¨ªas Feij¨®o hab¨ªa anunciado que la rebaja fiscal ir¨ªa destinada a personas con rentas inferiores a 40.000 euros brutos al a?o, pero el programa solo recoge esa expresi¨®n gen¨¦rica: alivio fiscal ¡°a las familias¡±. Tambi¨¦n prev¨¦ rebajar el IVA a la carne, pescado y conservas con car¨¢cter temporal, eliminar el impuesto a las grandes fortunas y simplificar el IRPF y ¡°el impuesto sobre sociedades para las pymes, con especial atenci¨®n a las empresas con p¨¦rdidas y aquellas que incrementen el promedio de su plantilla de trabajadores con contratos indefinidos¡±. En cuanto al sistema de pensiones, los populares prometen reformarlo para garantizar su sostenibilidad, una expresi¨®n que suele implicar endurecer el acceso al sistema para reducir el gasto en pensiones en el futuro.
El programa apuesta por revisar el plan de recuperaci¨®n, transformaci¨®n y resiliencia, que incluye las inversiones y reformas comprometidas con Bruselas a cambio de los 140.000 millones de euros en fondos europeos. ¡°Trabajaremos con la Uni¨®n Europea para evaluar los hitos y objetivos y aprovechar el efecto transformador de estos Fondos, particularmente en el sector industrial, que queremos que genere el 20% del PIB espa?ol. Mejorando nuestra red de transportes e infraestructuras con una pol¨ªtica de movilidad que permita aprovechar al m¨¢ximo las capacidades de nuestro pa¨ªs¡±.
El PP contempla en su programa electoral un mecanismo similar a la mochila austriaca, una f¨®rmula de ahorro para los trabajadores que complementa la jubilaci¨®n o sirve de indemnizaci¨®n por despido. En realidad se trata de un fondo de capitalizaci¨®n individual que se nutre de una parte del salario bruto de cada trabajador, aportada por el empresario. Si se produce un despido, el trabajador no recibe indemnizaci¨®n sino que se lleva el dinero de esa ¡°mochila¡±. El trabajador puede hacerlo efectivo o reservarlo para el futuro como complemento de su pensi¨®n.
Los populares lo explican as¨ª: ¡°Introduciremos cuentas individuales para los trabajadores, portables, que puedan usar ante diversas contingencias de su vida laboral para ganar en equidad, eficiencia y productividad. Estas cuentas acompa?ar¨¢n al trabajador durante su vida laboral, y se nutrir¨¢n a trav¨¦s de aportaciones mensuales de las empresas, con una parte de las cotizaciones sociales que ya abonan. Este mecanismo mejorar¨¢ la protecci¨®n de los trabajadores y eliminar¨¢ barreras a los cambios de empleo voluntarios de los trabajadores con mayor antig¨¹edad¡±.
Este mecanismo ha suscitado cr¨ªticas entre los grupos de izquierda porque aseguran que abarata el despido e introduce riesgo en las pensiones.
Pol¨ªtica energ¨¦tica y medio ambiente
El programa del PP en materia de medio ambiente supone en gran medida una vuelta al pasado. Recupera la caza del lobo y el antiguo enfoque de supeditar las pol¨ªticas ambientales a la agricultura. Hasta el punto de que una de las pocas medidas espec¨ªficas que plantea para luchar contra el cambio clim¨¢tico es el desarrollo de lo que los populares llaman la agricultura del carbono: supuestos proyectos de absorci¨®n de di¨®xido de carbono y mecanismos de compensaci¨®n de huella de carbono. Aparte de m¨¢s agricultura, el partido de Feij¨®o tambi¨¦n defiende un plan de modernizaci¨®n de las infraestructuras del Estado, presas y canales, e impulsar cambios normativos sobre la gesti¨®n y ordenaci¨®n del dominio p¨²blico mar¨ªtimo-terrestre.
En lo que respecta a la energ¨ªa, el programa incluye la ya anunciada prolongaci¨®n de la vida de las centrales nucleares (m¨¢s all¨¢ de la fecha l¨ªmite de 2035 prevista en el plan de cierre acordado por el Gobierno de Pedro S¨¢nchez con las empresas) e introduce otras medidas diversas, sin explicar realmente por qu¨¦ mix energ¨¦tico apuesta el PP para los pr¨®ximos a?os en un escenario de transici¨®n energ¨¦tica. En lo referido a las energ¨ªas renovables, el programa se limita a decir que se fomentar¨¢ el almacenamiento ¡°mediante un mecanismo de capacidad y condiciones flexibles de acceso y conexi¨®n¡±. Adem¨¢s, el PP rechaza las medidas excepcionales de intervenci¨®n del mercado mayorista el¨¦ctrico, la llamada excepci¨®n ib¨¦rica ¡ªque ha ayudado a rebajar la factura el¨¦ctrica de los hogares en lo peor de la crisis por la guerra de Ucrania¡ª y asegura que impulsar¨¢ los ecocombustibles (defendidos por las petroleras), el biog¨¢s, el hidr¨®geno verde o las interconexiones energ¨¦ticas.
Violencia machista
El PP habla en su programa expresamente de ¡°erradicar la violencia de g¨¦nero¡± y asegura que hacerlo ¡°es un objetivo prioritario¡± para el partido. ¡°No admitiremos pasos atr¨¢s en un asunto tan grave, que adem¨¢s cuenta con un consenso abrumador en nuestra sociedad¡±, escriben los populares en el documento, que recoge el compromiso de mantener el pacto de Estado contra la violencia de g¨¦nero o reforzar la unidades de atenci¨®n a la familia y a la mujer. Tambi¨¦n otras medidas que ya fueron iniciadas por el actual Gobierno ¡ªcomo aprobar una ley contra la trata con fines de explotaci¨®n sexual¡ª o que recogen leyes actuales ¡ªcomo tipificar la violencia digital¡ª.
A pesar de que p¨²blicamente el PP ha manifestado su intenci¨®n de derogar la Ley de Garant¨ªa de la Libertad Sexual, conocida como ley del solo s¨ª es s¨ª, en el programa eso no figura. S¨ª propone ¡°una profunda revisi¨®n del C¨®digo Penal para mejorar la regulaci¨®n de los tipos, la proporcionalidad de las penas y adecuarlo a la realidad social, tras las defectuosas reformas parciales acometidas en la ¨²ltima legislatura, como la conocida como ley del solo s¨ª es s¨ª¡±.
Ley del aborto y ¡®ley trans¡¯
El programa del PP se compromete a trabajar ¡°por esa Espa?a diversa, por esa sociedad justa, a la vanguardia en la protecci¨®n de los derechos y libertades, en la que se respeta y protege a todos los individuos¡±; en los ¨²ltimos d¨ªas, sin embargo, los populares han asumido, por sus pactos locales y auton¨®micos con Vox, iniciativas como la retirada de banderas LGTBI de edificios p¨²blicos. El documento presentado este martes por Feij¨®o no dice si se derogar¨¢ o no la ley trans, en contra de la cual vot¨® el PP, pero s¨ª habla de un ¡°rechazo¡± a ¡°la asunci¨®n de las posiciones m¨¢s extremas ante la cuesti¨®n trans¡±. Por eso, anuncia, los populares legislar¨¢n ¡°con la m¨¢xima prudencia para conciliar la expresi¨®n de la identidad personal con el cuidado a las mujeres, a la infancia y a las familias¡±, con ¡°una nueva ley que garantice los derechos de las personas transexuales¡±, que ¡°nacer¨¢ del di¨¢logo con todos los sectores sociales y profesionales, buscando el consenso¡±.
Tambi¨¦n la ley del aborto ser¨¢ objeto de un cambio, en este caso puntual: el PP, que en su d¨ªa rechaz¨® de plano el modelo de plazos y lo recurri¨® ante el Constitucional, abraza ahora la esencia de esa ley, aunque aboga por modificar un aspecto: volver a introducir la necesidad de consentimiento de los progenitores para permitir abortar a las chicas de 16 y 17 a?os. Un elemento que el PP de Mariano Rajoy ya introdujo en 2015 y el Gobierno de PSOE-Unidas Podemos elimin¨® despu¨¦s.
El t¨¦rmino ¡°familia¡± aparece hasta en medio centenar de ocasiones en el programa, y su alcance se condensa en esta frase: ¡°Creemos en las familias, son la primera instancia de toda organizaci¨®n social¡±.
Inmigraci¨®n
La principal novedad del programa del PP en materia de inmigraci¨®n es su apuesta por un ¡°sistema de puntos¡± que premie la formaci¨®n, las competencias ling¨¹¨ªsticas y la capacidad innovadora a la hora de gestionar la llegada de migrantes de forma legal. Hasta ahora, el PP hablaba gen¨¦ricamente de ¡°fomentar la migraci¨®n legal¡±, sin definir c¨®mo deb¨ªa hacerse. Pa¨ªses como Australia, Reino Unido y Canad¨¢ funcionan con este sistema. La propuesta de Feij¨®o, sin embargo apuesta solo por los extranjeros m¨¢s cualificados, obviando, primero, que estos perfiles ya tienen v¨ªas privilegiadas para vivir en Espa?a y, segundo, que las necesidades del mercado laboral espa?ol no est¨¢n limitadas a profesiones altamente cualificadas sino que se requieren decenas de perfiles de baja y media cualificaci¨®n. El PP asume as¨ª en su programa que los extranjeros que mejor se integran son los m¨¢s talentosos.
En la l¨ªnea de atracci¨®n de talento extranjero, el PP promete tambi¨¦n un plan para ¡°acelerar los tiempos necesarios¡± para la homologaci¨®n de t¨ªtulos profesionales extranjeros, una medida que ya ha puesto en marcha el Ministerio de Universidades. Y aboga por reforzar la ¡°inspecci¨®n en frontera¡±. Lo har¨¢ ¡°impulsando la implantaci¨®n del nuevo Sistema Europeo de Registro de Entradas y Salidas y del Sistema Europeo de Informaci¨®n y Autorizaci¨®n de Viaje¡±, dos nuevos sistemas de registro que, en realidad, impulsa la UE y cuya implantaci¨®n no est¨¢ prevista hasta, como m¨ªnimo, el a?o que viene. Feij¨®o tambi¨¦n quiere potenciar el papel de Frontex, la agencia europea de fronteras, una medida que cuenta con el rechazo de parte de las fuerzas de seguridad espa?olas dedicadas al control de fronteras.
Por ¨²ltimo, el PP se compromete a ¡°agilizar el cumplimiento de las ¨®rdenes de retorno¡± de inmigrantes en situaci¨®n irregular o la expulsi¨®n de aquellos que cometen delitos. Todos los pa¨ªses europeos buscan, con escaso ¨¦xito, c¨®mo lograr que los pa¨ªses de origen colaboren aceptando a sus nacionales de vuelta. El PP no explica c¨®mo lo har¨¢.
Educaci¨®n
El PP ha dejado de hablar de una ¡°derogaci¨®n¡± de la Ley de Educaci¨®n (conocida como ley Cela¨¢), consciente de la dificultad que eso comporta desde el punto de vista jur¨ªdico y educativo. En el programa apunta ahora a una ¡°reforma¡± y a impulsar ¡°un acuerdo social (¡) por la mejora y estabilidad del sistema educativo espa?ol¡±. El texto promete ¡°universalizar la educaci¨®n de 0-3 a?os¡±, es decir, que pase a ser gratuita y cofinanciada por el Estado y las comunidades aut¨®nomas, comenzando por las familias m¨¢s vulnerables. Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero ya puso en marcha un ambicioso plan en ese sentido, que se paraliz¨®. Asimismo, el PP pretende instaurar programas de detecci¨®n precoz de conductas adictivas y de salud mental. La medida m¨¢s relevante es una EVAU (la antigua Selectividad) ¨²nica para toda Espa?a, para reforzar la igualdad de oportunidades ante el examen. Esa homogeneizaci¨®n, que previsiblemente implicar¨ªa un choque con varios gobiernos auton¨®micos, nunca la abord¨® el PP cuando estuvo en el poder.
Para garantizar la calidad de la docencia habr¨ªa una prueba de evaluaci¨®n en primaria (que no constar¨ªa en el expediente). Y, en cuanto al uso de las lenguas en la escuela, el PP promete garantizar que en las comunidades con varias lenguas oficiales todas ellas ¡°tendr¨¢n la consideraci¨®n de vehiculares¡±. Eso, de materializarse, supondr¨ªa un cambio profundo en Catalu?a, donde el modelo de inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica, con el catal¨¢n como ¨²nica lengua vehicular, es una de las banderas irrenunciables del nacionalismo.
La Ley Org¨¢nica del Sistema Universitario, que acaba de aprobarse, se ¡°revisar¨¢¡±, dice el programa del PP, en busca de la excelencia acad¨¦mica. Y los campus recibir¨¢n ¡°una financiaci¨®n adecuada que tenga en cuenta no solo el n¨²mero de estudiantes sino el porcentaje que se grad¨²an y su empleabilidad¡±. Una criba que castigar¨ªa a las universidades generalistas que ofertan grados con poca empleabilidad pero con valor intelectual, como Lenguas Cl¨¢sicas o Historia del Arte.
Sanidad y eutanasia
El refuerzo de la atenci¨®n primaria es la propuesta estrella del PP en el ¨¢mbito sanitario, con algunas medidas anunciadas por N¨²?ez Feij¨®o hace una semana: los populares prometen crear 1.000 plazas adicionales de MIR (m¨¦dicos internos residentes) para medicina de familia y ¡°hacer m¨¢s atractiva¡± esta especialidad ¡ªpara evitar que muchas plazas sigan quedando vacantes cada a?o¡ª, aunque no explican c¨®mo. Proponen tambi¨¦n reformar la jubilaci¨®n activa, algo que ya puso en marcha el actual Gobierno, y crear una especialidad de medicina de urgencias, cuyos tr¨¢mites tambi¨¦n est¨¢n ya en marcha. Una propuesta que incluye el programa, muy reclamada por las sociedades m¨¦dicas, es impulsar la figura del personal administrativo sanitario: profesionales especializados que ampliar¨ªan sus competencias y servir¨ªan para desatascar el trabajo burocr¨¢tico de m¨¦dicos y enfermeras.
El programa menciona la eutanasia, pero no entra en detalles sobre lo que har¨¢ al respecto: se limita a decir que reformar¨¢ la ley actual ¡°tomando en consideraci¨®n la opini¨®n del Comit¨¦ de Bio¨¦tica¡±, y que impulsar¨¢ los cuidados paliativos. Aunque sigue sin quedar claro qu¨¦ ser¨¢ de esta norma si el PP gana ¡ªespecialmente si necesita a Vox, radicalmente contrario a ella¡ª, es una modulaci¨®n de la postura que hab¨ªan mantenido los populares, que votaron en contra de este derecho en el Congreso cuando se aprob¨® y recurrieron la ley al Tribunal Constitucional. Este la aval¨® ¨ªntegramente el pasado marzo.
Justicia
¡°Promover una Justicia a la altura de nuestros compromisos europeos¡±. As¨ª va encabezado el apartado del programa dedicado a la justicia. Consta de 11 medidas, con las que los populares, que obstaculizan desde 2018 la renovaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sostienen que ¡°el gobierno del Poder Judicial debe estar a salvo de injerencias pol¨ªticas¡±. Supuestamente con ese objetivo, proponen reforzar ¡°las garant¨ªas de independencia del Poder Judicial¡± cambiando el modelo de elecci¨®n del CGPJ, ¡°de manera que sean los jueces y magistrados los que elijan a los 12 vocales¡± jueces del Consejo. No concretan si el Parlamento tendr¨ªa alguna participaci¨®n posterior en esa elecci¨®n, pero, en el modelo planteado por el PP hasta ahora, no la ten¨ªa.
Tambi¨¦n se compromete el PP a derogar la ley que impide al CGPJ nombrar a cargos discrecionales mientras est¨¢ en funciones, a modificar la ley del indulto ¡°para reforzar la motivaci¨®n por parte del Gobierno del derecho de gracia¡±, a endurecer el r¨¦gimen de incompatibilidades ¡°para evitar el paso de los poderes Ejecutivo y Legislativo al poder Judicial¡±, y a establecer mecanismos de ¡°transparencia¡± en la figura del fiscal general y fijar su mandato en cinco a?os para ¡°desvincularlo¡± del mandato del Gobierno de turno, aunque no aclara si dejar¨ªa de ser elegido por el Ejecutivo. Por ¨²ltimo, anuncian ¡°una profunda revisi¨®n del C¨®digo Penal para mejorar la regulaci¨®n de los tipos, la proporcionalidad de las penas y adecuarlo a la realidad social¡±.
Pol¨ªtica de vivienda y okupaci¨®n
El PP derogar¨¢ la Ley de Vivienda actual ¡ªque fija topes a la subida de los alquileres en las zonas con los precios disparados¡ª y propondr¨¢ a cambio, sin m¨¢s concreci¨®n, un ¡°Pacto de Estado sobre la vivienda que cuente con la participaci¨®n e implicaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas y entidades locales¡±. ¡°Exploraremos conjuntamente soluciones para garantizar un uso racional del suelo, construir viviendas a precios m¨¢s asequibles, movilizar viviendas en r¨¦gimen de alquiler y profundizar en la rehabilitaci¨®n del parque existente¡±, dice el programa.
Por otro lado, el texto dedica un cap¨ªtulo entero a la ¡°defensa de la propiedad privada¡± con el que se propone desarrollar normas ¡°que garanticen la seguridad jur¨ªdica de los propietarios y la convivencia vecinal frente al creciente fen¨®meno de la okupaci¨®n ilegal¡±. Los populares prev¨¦n aprobar un paquete de medidas antiokupaci¨®n para permitir que los desalojos se produzcan en un plazo m¨¢ximo de 24 horas; establecer que las viviendas ocupadas ilegalmente no sean objeto de carga tributaria; o impedir que los okupas ilegales puedan empadronarse. Adem¨¢s, prometen crear oficinas municipales con asesor¨ªa a los vecinos, un tel¨¦fono de atenci¨®n 24 horas y una ventana ¨²nica de tramitaci¨®n de asuntos relacionados con la okupaci¨®n ilegal. Prev¨¦n tambi¨¦n reforzar las penas por delito de usurpaci¨®n con hasta tres a?os de c¨¢rcel (ahora son seis) y reforzar la protecci¨®n legal frente a la actuaci¨®n de las mafias. En Espa?a, el C¨®digo Penal distingue ahora entre usurpaciones ¨Dentradas en pisos vac¨ªos propiedad generalmente de bancos o fondos de inversi¨®n, y que son la inmensa mayor¨ªa¨D y allanamientos de morada ¨Den los que lo que se okupa es la vivienda habitual o la segunda residencia de particulares, que representan cifras residuales¨D. La ley de desalojo expr¨¦s de 2018, pactada entre el PP y Ciudadanos, ya permite pedir el desalojo ¡°inmediato¡± cuando se okupe una vivienda personal (no de bancos o empresas), entidades sin ¨¢nimo de lucro y entidades p¨²blicas.
Catalu?a
Bajo el ep¨ªgrafe ¡°promover de forma efectiva la convivencia de todos¡±, el PP promete reintroducir el delito de sedici¨®n en el C¨®digo Penal y recuperar la formulaci¨®n que ten¨ªa el de malversaci¨®n antes de que el Gobierno de Pedro S¨¢nchez y ERC pactaran su reforma en 2022 para rebajar el castigo a los l¨ªderes del proc¨¦s independentista catal¨¢n. Los populares se proponen homologar ¡°la protecci¨®n de la Constituci¨®n y la integridad territorial del Estado¡± con los pa¨ªses de nuestro entorno. Para ello, dicen, recuperar¨¢n el delito de sedici¨®n, ¡°mejorando y actualizando su tipificaci¨®n, para castigar las formas m¨¢s graves de deslealtad constitucional¡±. ¡°Regularemos tambi¨¦n otras conductas de deslealtad de las instituciones dirigidas a poner en peligro la paz y el orden constitucional, ya sea mediante la convocatoria de referendos o consultas no autorizadas o maquinaciones dirigidas a socavar el cr¨¦dito de Espa?a en la comunidad internacional¡±, se?ala el documento.
Respecto a la malversaci¨®n, prev¨¦n recuperar su formulaci¨®n anterior a la reforma de 2022, adecuando su definici¨®n y penas a los est¨¢ndares europeos. No detallan m¨¢s, pero se entiende que derogar¨¢n las modalidades de malversaci¨®n pactadas por el Gobierno y ERC y que rebajan las penas cuando no haya un enriquecimiento personal. Estas f¨®rmulas atenuadas de la malversaci¨®n no han implicado por el momento rebajas de penas ni para los l¨ªderes independentistas ni para los condenados por los principales casos de corrupci¨®n, porque los jueces han entendido que no deb¨ªan aplicarse a esos casos. De todas formas, ninguna reforma del C¨®digo Penal que endureciera las penas podr¨ªa tener car¨¢cter retroactivo.
Con informaci¨®n de Jes¨²s S¨¦rvulo Gonz¨¢lez, Clemente ?lvarez, Isabel Vald¨¦s, Mar¨ªa Mart¨ªn, Elisa Sili¨®, Pablo Linde y Reyes Rinc¨®n.
Si no puede leer el programa del PP, pinche aqu¨ª para descargarlo (pdf)
Recibe cada tarde el bolet¨ªn Diario de elecciones, con el an¨¢lisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Elecciones Generales
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- Senado
- Elecciones anticipadas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Elecciones
- Espa?a
- Programas electorales
- PP
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Pol¨ªtica agraria
- Pol¨ªtica ambiental
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica laboral
- Eutanasia
- Aborto
- Igualdad oportunidades
- Ministerio de Igualdad
- Ley del Aborto
- Ley Libertad Sexual