Las 10 de... Vetusta Morla
?La mejor banda actual en espa?ol? Desde Tres Cantos, donde perseveraron pese a la indiferencia inicial, a la conquista de Am¨¦rica

Desconf¨ªe de un interlocutor que asegure conocer a Vetusta Morla desde el principio. La banda m¨¢s importante que ha dado este pa¨ªs durante el nuevo siglo tard¨® casi una d¨¦cada, entre la indiferencia generalizada, en autoproducirse su primer LP (Un D¨ªa en el Mundo, 2008). Esta es la gu¨ªa sonora para una singladura que parte de un instituto de Tres Cantos y ya ha conquistado medio mundo.
Igl¨²s
(Del EP Mira, 2005)
Una debilidad para los muy fans que, en puridad, nunca ha conocido publicaci¨®n oficial: aparec¨ªa en un EP autoeditado y no distribuido, y luego solo se recuper¨® para el concierto en beneficio del Conservatorio de Lorca, un hermoso proyecto paralelo de 2013 junto a la Orquesta Sinf¨®nica de la Regi¨®n de Murcia. La primera gran letra de la banda: intrigante, como de costumbre, y aqu¨ª casi apocal¨ªptica (¡°Y esperamos conectados / la explosi¨®n definitiva¡±). A veces suena a¨²n en los bises, con el cantante, Pucho, y el guitarrista Guille Galv¨¢n solos en escena. ¡°Verlos desde un sitio tan privilegiado como el lateral del escenario es muy emotivo. Y lo m¨¢s cercano a asistir a un concierto de Vetusta¡±, se sincera el otro guitarrista y compositor, Juanma Latorre.
Copenhague
(De Un D¨ªa en el Mundo, 2008)
La canci¨®n total, el salvoconducto para la historia, acaso la mejor p¨¢gina del pop-rock en castellano del siglo XXI. Galv¨¢n ten¨ªa fe ciega en la melod¨ªa, que escuchaba docenas de veces al d¨ªa en un discman, pero no se le ocurr¨ªa nada para el texto. La inspiraci¨®n aflor¨® durante un viaje en Interrail, al arribar a la capital danesa y asistir al animado trasiego de lugare?os y turistas junto al canal. Sin perder su lirismo cr¨ªptico, Guille deja entrever el desembarco (emocionante, incierto) de una pareja. El resultado, bell¨ªsimo, nos sobrevivir¨¢ a todos.
La marea
(De Un D¨ªa en el Mundo, 2008)
El gran salto del grupo a la edad adulta, seg¨²n Galv¨¢n: ¡°And¨¢bamos por los veintipocos, pero de pronto dispon¨ªamos de una canci¨®n que parec¨ªa escrita por una banda elegante y con saber hacer¡±. Adem¨¢s de su textura delicada y tersa, impregnada en salitre y nostalgia, buena parte del m¨¦rito radica en el enorme poder evocador (¡°La marea me dej¨® los versos borrados / La tinta, un borr¨®n, un papel mojado¡±) que Latorre le supo imprimir a la letra.
Los D¨ªas Raros
(De Mapas, 2011)
Para el te¨®rico ¡°siempre dif¨ªcil segundo disco¡±, y m¨¢s despu¨¦s de un debut de ¨¦xito colosal, el sexteto asumi¨® un tema inaugural casi suicida. Los D¨ªas Raros dura m¨¢s de seis minutos, es un vaiv¨¦n casi sinf¨®nico de intensidades y ambientes, frena en seco en el minuto 2¡ä38¡å... ¡°Un antisingle¡±, bromeaban los m¨²sicos, algo inquietos con su propia osad¨ªa. La acogida fue y sigue siendo abrumadora: el grupo no ha podido dejar de interpretarla desde entonces como colof¨®n para todos sus conciertos.
Las Salas de Espera
(De La Deriva, 2014)
El tercer ¨¢lbum despeg¨® con el furibundo Golpe Maestro, un alegato muy expl¨ªcito (para los est¨¢ndares vetustos) contra las pol¨ªticas despiadadas de la crisis. Pero Guille se siente muy orgulloso de esta joya apenas divulgada, el retrato de ¡°esos cuartitos de tr¨¢nsito en los que nadie quiere estar y donde puedes encontrar lo m¨¢s maravilloso o triste del mundo¡±. Eran tiempos de natalicios, pero tambi¨¦n de p¨¦rdidas, en el seno del colectivo. La melod¨ªa es at¨ªpica; casi un mantra del que Pucho, al que asociamos m¨¢s con el ¨¦nfasis, sale muy bien parado.
Tour de Francia
(De La Deriva, 2014)
Una travesura, por fin, en el haber de una formaci¨®n tan solemne y sesuda, con mensaje y vocaci¨®n de trascender. ¡°No acab¨¢bamos de sentirnos preparados para esta primera incursi¨®n en un lenguaje desenfadado, ir¨®nico, casi humor¨ªstico¡±, reconoce Latorre, ¡°pero al final la disfrutamos mucho y la siento muy cercana a mi coraz¨®n¡±. Sin ella, desde luego, nunca habr¨ªan existido andanadas mordaces como El Discurso del Rey o Palmeras en La Mancha, ambas ya en Mismo Sitio, Distinto Lugar (2017).
Profetas de la ma?ana / Puntos suspensivos
(Single, 2015)
Dos sensacionales temas reposados que, tras encendidas discusiones y por inaudito que parezca, se descartaron en La Deriva. La banda quer¨ªa un colof¨®n sosegado para el ¨¢lbum y, con tal expl¨ªcita intenci¨®n, Juanma present¨® Puntos¡ y Guille, Profetas¡ Pero el entonces productor, Manuel Colmenero, insisti¨® una y otra vez en que el mejor cierre era el vals Una Sonata Fantasma. ¡°Tras un rifirrafe civilizado¡±, en descripci¨®n de Latorre, se sali¨® con la suya. Las dos canciones sacrificadas solo ver¨ªan la luz un a?o m¨¢s tarde, en un single para coleccionistas. ¡°Tanto Guille como yo llegamos pensando que triunfar¨ªamos con nuestras canciones, pero no prosper¨® ninguna y quedaron relegadas del foco¡±. Hoy, de la que casi nadie se acuerda es de la Sonata¡
Consejo de Sabios
(De Mismo Sitio, Distinto Lugar, 2017)
El cuarto ¨¢lbum, el m¨¢s osado y rupturista, se grab¨® en los m¨ªticos estudios Hansa de Berl¨ªn con ¨¢nimo de experimentaci¨®n y much¨ªsimas direcciones insinuadas a lo largo de sus diez exiguos cortes. Consejo¡ sirve de ejemplo magn¨ªfico: tem¨¢tica dolorida (las cicatrices de una ruptura, por civilizada que sea), estribillo bello e intenso y revestimiento electr¨®nico, sofisticado. Pero en el tema, un seis por ocho, no deja de atisbarse una chacarera argentina. Las conexiones de VM con el folclor latinoamericano (Maldita Dulzura, Alto) dar¨ªan para un atractivo an¨¢lisis.
23 de Junio ¨C MSDL
(De MSDL ¨C Canciones Dentro de Canciones, 2020)
Una idea inaudita, controvertida y, a la vez, fascinante: el quinto LP de estudio, pospuesto varios meses por culpa de la pandemia, es una reinvenci¨®n ¨ªntegra de su antecesor. Los cambios son sustanciales en todos los t¨ªtulos, pero 23 de Junio sobresale en ambas encarnaciones. La original era muy mediterr¨¢nea; ahora, transmutado el ritmo de ternario a binario, es pop radiante, instant¨¢neo, colosal.
Los abrazos prohibidos
(Lanzamiento digital. 2020)
La rareza de todas las rarezas, un homenaje colectivo a la sanidad p¨²blica gestado en pleno confinamiento y construido, a la manera de complej¨ªsimo puzle tecnol¨®gico, desde los domicilios de cada cual. Pucho apenas canta, puesto que ha de dejar hueco a m¨¢s de 20 voces invitadas. Y, para mayor singularidad, David ¡°el Indio¡± Garc¨ªa no pudo grabar desde su casa y el bater¨ªa de Vetusta Morla se llama, de manera circunstancial¡ ?Leiva! M¨¢s all¨¢ de las peculiaridades, un himno muy necesario para los peores momentos: unos aut¨¦nticos d¨ªas raros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.