La alarma de Ayuso con la okupaci¨®n no llega a los ciudadanos: el tel¨¦fono 112 recibe seis consultas al d¨ªa
El PP y Vox sit¨²an el problema en el centro de su agenda y hablan de alarma social, pero la ciudadan¨ªa apenas recurre a este servicio que emplea a seis personas siete d¨ªas a la semana

¡°La ocupaci¨®n de bienes inmuebles constituye un fen¨®meno que genera una gran preocupaci¨®n social y una innegable sensaci¨®n de inseguridad en la ciudadan¨ªa¡±. As¨ª presenta la Comunidad de Madrid el tel¨¦fono 112 ocupaci¨®n (900 205 112), inaugurado el pasado mes de junio. Sin embargo, el servicio apenas ha llegado a atender seis consultas al d¨ªa en sus primeros seis meses de vida, seg¨²n informaci¨®n obtenida por EL PA?S utilizando la Ley de Transparencia. De esas 1.163 llamadas recibidas entre la ¨²ltima semana de junio y el 31 de diciembre de 2022, 42 se hicieron desde fuera de la Comunidad de Madrid: es decir, utiliz¨® el servicio tan solo un 0,02% de la poblaci¨®n adulta de la regi¨®n. Con un matiz importante: los datos proporcionados no est¨¢n desagregados en funci¨®n del interlocutor, por lo que la misma persona puede haber hecho varias llamadas. Del total, solo en un 6% de los casos se dio traslado a la polic¨ªa. Un balance que contrasta con la alarma generada por los principales portavoces del PP desde 2019, cuando Isabel D¨ªaz Ayuso y Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez Almeida llegaron al poder en la Comunidad y el Ayuntamiento y situaron la lucha contra la okupaci¨®n en el coraz¨®n de su agenda pol¨ªtica.
As¨ª contestaba Ayuso a Podemos en un debate parlamentario de febrero de 2022: ¡°Yo les adelanto que a partir del mes de marzo vamos a poner en marcha la oficina anti-okupaci¨®n, la oficina anti-sus amigos y vamos a ayudar a las polic¨ªas locales, a los jueces, a los fiscales, pero especialmente a los propietarios de esas viviendas que sus amigos ocupan y a los que est¨¢n defendiendo siempre que gobiernan, para que abandonen r¨¢pidamente sus propiedades¡±.
Y as¨ª se expresaba Mart¨ªnez-Almeida en octubre: ¡°No est¨¢ sucediendo lo que en el mandato anterior [en referencia al gobierno de Ahora Madrid con Manuela Carmena]. No son movimientos sociales, sino movimientos faciales, porque quieren vivir por la cara a costa de todos los madrile?os, y nuestro compromiso [contra ellos] es firme¡±.
Las dos declaraciones aclaran que para el PP, como para Vox, la okupaci¨®n es un problema que abre una oportunidad: permite confrontar con la izquierda para movilizar el voto conservador. Sin embargo, esas afirmaciones no tienen en cuenta algunos datos. En Madrid hay unas 4.300 viviendas okupadas dentro de un parque de 3,5 millones. Y de esas 4.000, 2.108, el 50%, son de la Comunidad de Madrid a trav¨¦s de la Agencia de Vivienda Social (AVS), seg¨²n cifras proporcionadas por el Ejecutivo. Esas cifras permiten plantear que el supuesto problema ciudadano es en realidad un problema del Gobierno. Como el Ejecutivo regional es la principal v¨ªctima de okupaciones en la regi¨®n, ha tomado decisiones para limitar el fen¨®meno: por ejemplo, en 2021 decidi¨® gastarse 200.000 euros en puertas antivand¨¢licas y alarmas ¡°a fin de evitar la okupaci¨®n¡± de 257 viviendas vac¨ªas de su propiedad. Y el gobierno capitalino, tambi¨¦n del PP, est¨¢ en la misma l¨ªnea argumental, y comparte el mismo problema, gast¨® 1,4 millones hasta 2022 en un contrato para proteger los solares municipales.
Esas decisiones reflejan que las propiedades p¨²blicas, y las vac¨ªas que est¨¢n en manos de bancos, fondos de inversi¨®n, y empresas, son las m¨¢s afectadas. De hecho, las okupaciones de pisos de particulares son la minor¨ªa, seg¨²n reconocen en la Administraci¨®n. Una radiograf¨ªa que quiz¨¢s explique el n¨²mero de llamadas que recibe el 112 ocupaci¨®n.
Llamadas en verano
De acuerdo con los datos conseguidos por este diario, en el 6% de las llamadas (70 casos) el 112 ocupaci¨®n dio traslado a la polic¨ªa, aunque no es posible saber qu¨¦ pas¨® en cada uno de ellos. El Gobierno defiende la puesta en marcha de este servicio, que presta servicio los siete d¨ªas de la semana, con dos operadores para cada uno de los tres turnos establecidos (ma?ana, tarde y noche). ¡°Esta herramienta lo que hace es prestar informaci¨®n, asesoramiento y prevenci¨®n en materia de ocupaci¨®n y ha dado buenos resultados, ya que se han logrado evitar o disuadir desde el mes de julio hasta 70 situaciones que podr¨ªan haber derivado en ocupaci¨®n¡±, explica un portavoz municipal. ¡°El perfil de las llamadas que se producen a este n¨²mero es de asesoramiento por ocupaci¨®n en curso, abogados de comunidades de vecinos, o por tr¨¢mites relacionados con la oficina de atenci¨®n a v¨ªctimas del delito, ya que se considera v¨ªctima de un delito a quien sufra un episodio de ocupaci¨®n¡±.
Los municipios con m¨¢s poblaci¨®n son los que generan m¨¢s llamadas al 112: Madrid (830), Getafe (25), Parla (21) o Alcal¨¢ de Henares (19). Adem¨¢s, hay un grupo de consultas (41) que llegan de lugares sobre los que las polic¨ªas coordinadas por el dispositivo no pueden hacer nada, pues carecen de competencias: son de fuera de la regi¨®n. El balance obtenido por este diario es que el pico de consultas coincide con los meses de verano, cuando m¨¢s casas quedan vac¨ªas por las vacaciones de sus moradores y m¨¢s f¨¢cil es okuparlas: 192 llamadas en julio, 309 en agosto, y 271 en septiembre, lo que representa el 66% del total. El servicio, adem¨¢s, se lanz¨® justamente al comienzo del verano de 2021.
La proximidad de las elecciones municipales y auton¨®micas reavivar¨¢ con toda seguridad el debate. Pocos asuntos movilizan m¨¢s al electorado que el de la defensa de la propiedad privada. Y Ayuso lo sabe: por eso ha dado orden al Canal de Isabel II de dejar de cobrar el agua a los propietarios de viviendas okupadas. Una apuesta que afecta a unos pocos ciudadanos, pero atrae a muchos electores.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.