Zanahorias asadas rebozadas con crema de avellanas y caf¨¦
Empieza la mejor temporada de esta hortaliza, que tostamos con un poco de mantequilla, untamos posteriormente en una crema de frutos secos y rematamos con un majado sabroso donde el caf¨¦ es el protagonista

Comemos zanahoria durante todo el a?o -aunque su mejor momento de consumo sea hacia finales de la primavera-, es una verdura que forma parte de casi todas las listas de la compra y, sin embargo, casi siempre termina abocada a formar parte de un sofrito, y si tiene mucha suerte; una crema. Que oye, es un final noble, pero con todas las posibilidades que presenta, es una pena quedarnos en eso.
En El Comidista, hemos dado buena turra ense?ando a prepararla al horno, encurtida; por su estructura s¨®lida y su dulzor, es una de las mejores opciones para encurtir, en ensalada o salteada. Incluso hemos hecho mermelada de zanahoria o pesto con sus hojas. Las zanahorias de primavera son m¨¢s peque?as, dulces y tiernas, frente a las de invierno, que tienden a ser m¨¢s gruesas. Las primeras son ideales para comer crudas o para cocinar ligeramente, ya que son m¨¢s frescas y no amargan tanto como las otras. Su piel es m¨¢s fina y muchas veces no es necesario siquiera pelarlas. La cocci¨®n mejora el sabor y textura de las segundas, por lo que es mejor dejarlas para cocer, asar y preparar cremas y pur¨¦s.
Intentaremos escoger zanahorias de temporada, m¨¢s f¨¢ciles de encontrar si se acude a mercados de productores. Lo ideal es que no sean muy grandes, para poder servirlas enteras; pero si no es el caso, pueden cortarse a lo largo por la mitad o en cuartos. Una vez salteadas en mantequilla ¨Cpodr¨ªan cocinarse al horno tambi¨¦n y servirse de la misma manera¨C se cubren de una salsa cremosa de avellana, miel y salvia, para posteriormente rebozarse con una mezcla de avellana molida, caf¨¦ y polen. Si no tienes a mano crema de avellana, puedes hacerla triturando este fruto seco hasta que suelte su grasa: si no tienes un robot o batidora muy potente, hazlo en varias fases para que el electrodom¨¦stico no sufra.
Tiempo: 12 minutos
Dificultad: Encontrar zanahorias peque?as y tiernas
Ingredientes
Para 4 personas (como aperitivo o acompa?amiento)
- 10 zanahorias peque?as
- 30 g de mantequilla
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 4 cucharadas de crema de avellanas
- 1 cucharada de miel
- 8 hojas de salvia
- 2 cucharadas de vinagre de M¨®dena
- 50 g de avellanas
- 1 cucharada de caf¨¦ soluble
- 2 cucharadas de polen (opcional)
- ? cucharada de tomillo
- Sal
- Pimienta
Instrucciones
Lavar y limpiar las zanahorias. Cortar las hojas dejando unos dos o tres centímetros.
En una sartén a fuego medio calentar la mantequilla y el aceite. Añadir las zanahorias sin que se amontonen. Salpimentar. Subir el fuego y saltear hasta que estén completamente tostadas.
En un cuenco mezclar la crema de avellana, la miel, las hojas de salvia, un poco de sal y el vinagre.
Añadir la salsa a la sartén y cocinar durante dos o tres minutos.
Moler en un mortero o en un molinillo las avellanas, el café soluble, el polen -si lo tienes- y el tomillo.
Extender el polvo en una bandeja o plato amplio. Rebozar las zanahorias una a una antes y colocar en una bandeja para servirlas templadas.
Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escr¨ªbenos a elcomidista@gmail.com. Tambi¨¦n puedes seguir a El Comidista en TikTok, Instagram, X, Facebook o Youtube.