El Gobierno de Polonia recula y cambia la reforma judicial reprobada por la UE
El Ejecutivo ha aprobado de forma expr¨¦s este mi¨¦rcoles en el Parlamento una enmienda legislativa de su reforma del Supremo que supone la reincorporaci¨®n de los 27 jueces obligados a jubilarse

El Gobierno polaco ha acabado reculando en su pol¨¦mica reforma del Tribunal Supremo. El partido del Ejecutivo, el ultraconservador Ley y Justicia (PiS), ha presentado este mi¨¦rcoles en el Sejm (el Parlamento del pa¨ªs) una s¨¦ptima enmienda a la ley que incluye la reincorporaci¨®n de los 27 magistrados que fueron jubilados forzosamente el pasado julio. Tal y como le exigi¨® hace poco m¨¢s de un mes el Tribunal de Luxemburgo. Con 215 votos a favor y 161 en contra, la enmienda se ha aprobado de forma expr¨¦s gracias a la mayor¨ªa parlamentaria del PiS (siglas en polaco del partido Ley y Justicia). De hecho, el Gobierno solo ha necesitado cuatro horas para dar marcha atr¨¢s a una de sus medidas m¨¢s controvertidas.??
"El proyecto de ley est¨¢ en l¨ªnea con la Constituci¨®n polaca y con las normas europeas", ha declarado el ministro de Justicia,?Zbigniew?Ziobro. "Nuestro Gobierno ha enfatizado que estamos en la UE, respetamos sus reglas y respetamos sus principios", ha a?adido.
El borrador parlamentario reconoce tambi¨¦n como leg¨ªtima presidenta del Supremo a Malgorzata Gersdorf y declara que el mandato de la magistrada nunca ha sido interrumpido. Hasta ahora, ni?el presidente de la Rep¨²blica, Andrzej Duda, ni el Consejo General del Poder Judicial (KRS, por sus siglas en polaco) consideraban a Gersdorf, de 65 a?os, como presidenta del m¨¢ximo ¨®rgano jurisdiccional porque ella estaba dentro del grupo de jueces que hab¨ªan alcanzado la edad m¨¢xima para seguir trabajando, seg¨²n dictaminaba la nueva ley.
Al jubilar a casi un tercio de los magistrados del Supremo, el presidente de la Rep¨²blica ten¨ªa v¨ªa libre para hacer nuevos nombramientos. En el caso de Gersdorf, ella desafi¨® al Gobierno y fue todos los d¨ªas a trabajar desde que recibi¨® la carta de despido el pasado julio. Ahora la nueva enmienda vuelve a subir a 70 los a?os de jubilaci¨®n para estos magistrados del Supremo.?
El Gobierno, liderado en la sombra por el ultraconservador Jaroslaw Kaczynski, ha acabado aceptando la decisi¨®n del Tribunal de Luxemburgo que, por primera vez en su historia, bloque¨® de manera provisional en un pa¨ªs de la UE una reforma de tanto calado constitucional.?La Comisi¨®n Europea denunci¨® a sus colegas polacos al considerar que esta ley?vulnera los principios del Estado de derecho de la sexta econom¨ªa de la UE. El Tribunal de Justicia europeo dio el pasado 19 de octubre un plazo de un mes al Ejecutivo del PiS para que cumpliera las medidas cautelares y presentara justo el 19 de noviembre un primer informe. Pero el PiS ha ido mucho m¨¢s all¨¢ y ha decidido cambiar los aspectos m¨¢s sustanciales de la reforma.?
"Este cambio expr¨¦s es una capitulaci¨®n del Gobierno del PiS. Han tenido miedo de las posibles sanciones econ¨®micas que le podr¨ªa aplicar el Tribunal de Luxemburgo", sostiene Jakub Urbanik, jurista y profesor de Derecho Romano de la Universidad de Varsovia.?Si el Ejecutivo polaco hubiera seguido desafiando a Bruselas, el desacato hubiera derivado en una posible multa, cruzando una l¨ªnea roja que hubiera resquebrajado a¨²n m¨¢s las ya deterioradas relaciones entre la UE y Polonia.
"Este cambio expr¨¦s supone una capitulaci¨®n para el Gobierno del PiS", dice el jurista Jakub?Urbanik?
Desde que el PiS lleg¨® al poder, ha llevado a cabo una reforma profunda de la justicia en Polonia que ha afectado no solo al Tribunal Supremo, sino tambi¨¦n al Constitucional o a los tribunales ordinarios. Como consecuencia, en diciembre de 2017, la UE activ¨® el mecanismo para aplicar el art¨ªculo 7 del tratado europeo, que supone la p¨¦rdida de sus derechos de voto en las decisiones comunitarias.?
"Hay varias hip¨®tesis que explican este giro: la primera de todas es que Ley y Justicia sabe que de cara a las elecciones europeas de 2019 le conviene dejar de lado el conflicto y calmar la situaci¨®n", explica el jurista y polit¨®logo Wojciech Brzozowski.?
Este martes, el vicepresidente de la Comisi¨®n Europea, Frans Timmermans, apremi¨® de nuevo a Varsovia a cambiar cuanto antes de rumbo. Algunas voces de la oposici¨®n creen que el PiS ha entendido que la postura antieuropea que ha mantenido puede pasarle factura en las elecciones legislativas del a?o que viene. "Ahora hacen todo lo posible para fingir que se alejan de los euroesc¨¦pticos", dice un analista polaco pr¨®ximo al principal partido de la oposici¨®n, Plataforma C¨ªvica, que prefiere mantener su anonimato.?
La juez Monika Frackowiak, de la organizaci¨®n de magistrados polacos Iustitia, respira aliviada por el cambio de actitud del Gobierno. "Aunque no podemos olvidar que la situaci¨®n ha cambiado gracias a la justicia europea. Lo que demuestra la fortaleza de las instituciones comunitarias en un momento como este", dice por tel¨¦fono. Eso s¨ª, la magistrada sigue sin fiarse del Ejecutivo: "Ahora la enmienda tiene que aprobarse en el Senado y luego la tiene que ratificar el presidente de la Rep¨²blica. Con el PiS nunca se sabe". Gersdorf tambi¨¦n prefiere mantener la cautela. "No se sabe qu¨¦ puede pasar", ha declarado esta ma?ana.?
Baja la popularidad del partido Ley y Justicia
Una encuesta realizada por la consultora Kantar Millward Brown apunta a una importante ca¨ªda en popularidad del partido del Gobierno en Polonia. El PiS cay¨® cinco puntos porcentuales en dos meses hasta el 33% mientras que Plataforma C¨ªvica, principal partido de la oposici¨®n, aument¨® esos cinco puntos porcentuales hasta el 26%. Estos datos, publicados este martes, se han dado a conocer una semana despu¨¦s de que el diario Gazeta Wyborcza destapara el esc¨¢ndalo de corrupci¨®n que ha salpicado al presidente de la Autoridad de Supervisi¨®n Financiera, Marek Chrzanowski.
Seg¨²n el diario, Chrzanowski hizo una oferta indebida al propietario de un banco en problemas, lo que provoc¨® una investigaci¨®n del Gobierno. Chrzanowski ha acabado dimitiendo. Las elecciones locales y regionales de octubre fueron una amarga victoria para el PiS. Ganaron en las regiones, pero no consiguieron ninguna alcald¨ªa en las grandes ciudades. Y ya ha comenzado la carrera por las elecciones europeas en mayo de 2019 y las legislativas polacas en noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.