Saad Hariri vuelve al poder en L¨ªbano un a?o despu¨¦s de dimitir por la ola de protestas
El dirigente sun¨ª tiene como principal misi¨®n formar un Gobierno cuanto antes para abordar la profunda crisis del pa¨ªs


Un a?o despu¨¦s de su renuncia, Saad Hariri ha vuelto a ser nombrado este jueves primer ministro de L¨ªbano y el presidente, Michel Aoun, le ha encargado formar un nuevo Gobierno. Es la tercera vez que el pol¨ªtico sun¨ª ocupa el cargo y el Ejecutivo que forme ser¨¢ el cuarto liderado por ¨¦l, ya que durante su segunda etapa como mandatario el pa¨ªs estuvo nueve meses sin Gobierno. Hariri, que era el ¨²nico candidato a ocupar el cargo, ha sido respaldado por 65 de los 118 diputados que han participado en las consultas parlamentarias. ¡°Formar¨¦ un Gabinete de expertos, que no procedan de partidos pol¨ªticos, con la misi¨®n de emprender reformas econ¨®micas, financieras y administrativas acordes con la hoja de ruta propuesta por la iniciativa francesa¡±, ha prometido el pol¨ªtico, de 50 a?os, a unos ciudadanos hastiados de una ¨¦lite pol¨ªtica a la que acusan de dilapidar las arcas estatales durante los ¨²ltimos 30 a?os.
El premier vuelve al puesto doce meses despu¨¦s de que el estallido de unas protestas populares forzase su dimisi¨®n. Hariri ser¨¢ el tercer hombre que asuma el cargo de primer ministro este a?o. Hasan Diab anunci¨® su dimisi¨®n tras la brutal explosi¨®n que sacudi¨® el puerto de Beirut el pasado 4 de agosto dejando m¨¢s de 200 muertos y 7.000 heridos. Su sucesor, Mustaf¨¢ Adib, tambi¨¦n tir¨® la toalla hace un mes sin haber logrado formar Gobierno. Hariri retoma ahora las riendas de un pa¨ªs que atraviesa su peor momento en un siglo de existencia, asolado por una triple crisis: sanitaria, econ¨®mica y pol¨ªtico-social.
¡°La amenaza concreta de un colapso econ¨®mico ya se est¨¢ traduciendo en una emigraci¨®n masiva que est¨¢ provocando una hemorragia de los recursos humanos cualificados de L¨ªbano¡±, valora por tel¨¦fono Sybille Rizk, directora de pol¨ªticas p¨²blicas en la ONG Kulluna Irada. ¡°Para los que se quedan, el principal problema ser¨¢ asegurar sus necesidades b¨¢sicas¡±, remacha. La mitad de los m¨¢s de seis millones de habitantes de L¨ªbano han ca¨ªdo bajo el umbral de la pobreza, seg¨²n cifras del Banco Mundial, mientras que la tasa de desempleo no deja de aumentar conforme menguan los ahorros de los ciudadanos en unos bancos que han impuesto f¨¦rreas medidas de control de capitales. Beirut anunci¨® el pasado marzo su primer impago de deuda en la historia del pa¨ªs ¡ªal no desembolsar algo m¨¢s de 1.000 millones de euros¡ª y el Ejecutivo se ha visto obligado a subvencionar productos esenciales como el combustible, los medicamentos o la harina.
¡°Los precios de los alimentos se han disparado un 60% y gano hoy un tercio de lo que hace un a?o¡±, protesta el electricista Hasan Hemade en Beirut. ¡°Hariri padre (Rafik, primer ministro en dos ocasiones y asesinado en 2005) e hijo han pasado 30 a?os gobernando y no han hecho nada. ?Qu¨¦ va a cambiar ahora?¡±, arremete este trabajador que, como muchos otros, dice haber perdido toda la confianza en sus pol¨ªticos.
¡°En lugar de haber formado este a?o un Gobierno de rescate independiente y competente que nos ayude a salir de la crisis y aten¨²e su impacto sobre los m¨¢s desfavorecidos, se ha hecho lo contrario al permitir la dr¨¢stica devaluaci¨®n de la libra libanesa [frente al d¨®lar] y una hiperinflaci¨®n que castigan a la poblaci¨®n¡±, se?ala Rizk. Los libaneses se muestran esc¨¦pticos tambi¨¦n sobre la formaci¨®n de un Gobierno de tecn¨®cratas, ya que el anterior qued¨® trabado por la injerencia de los principales partidos pol¨ªtico-confesionales, incapacit¨¢ndolo para emprender reforma alguna. El nombramiento de Hariri fue pospuesto una semana con la intenci¨®n de lograr el mayor consenso entre las fuerzas pol¨ªticas. Los dos principales partidos cristianos (Fuerzas Libanesas, liderado por Samir Geagea y el Movimiento Patri¨®tico Libre, al que pertenece el presidente Aoun) se han abstenido este jueves. Por su parte, el t¨¢ndem ch¨ªi formado por los partidos Hezbol¨¢ y Amal ha respaldado a Hariri.
A la espera de una inyecci¨®n internacional de divisas
Hariri ser¨¢ el encargado de liderar un Gobierno de rescate que tome las medidas necesarias para paliar la crisis y ganarse la confianza de una comunidad internacional que ha condicionado toda ayuda a reformas reales y entre la que el mandatario franc¨¦s, Emmanuel Macron, ha destacado al establecer una hoja de ruta para el pa¨ªs mediterr¨¢neo. De las reformas estructurales depende igualmente el desembolso de una inyecci¨®n de divisas de m¨¢s 9.000 millones de euros prometidos en abril de 2018 en Par¨ªs durante una conferencia de donantes. ¡°Se acabaron los a?os en los que se daba dinero a L¨ªbano a fondo perdido¡±, advierte un diplom¨¢tico europeo en Beirut que asegura ser poco optimista sobre una pronta salida de la crisis. ¡°El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial e incluso Macron han dejado claros los pasos a seguir: una reforma fiscal, otra del sector el¨¦ctrico y medidas de austeridad. Pero cada vez que se habla de tocar la banca, todos los pol¨ªticos, incluido Hariri, se cierran en banda¡±, afirma el funcionario.
El sistema de redes clientelares de una clase pol¨ªtica, que se confunde con la econ¨®mica y en la que numerosos diputados tienen intereses en la banca, la energ¨ªa o la construcci¨®n, explica esa f¨¦rrea reticencia de los partidos a unas reformas que pueden mermar sus beneficios, explica en su ¨²ltimo informe sobre L¨ªbano el Centro para An¨¢lisis Operacional e Investigaci¨®n (COAR, por sus siglas en ingl¨¦s). ¡°[La de] L¨ªbano se est¨¢ convirtiendo r¨¢pidamente en una de las crisis m¨¢s complejas en el mundo, con problemas sist¨¦micos multifac¨¦ticos que se refuerzan mutuamente y que se combinan creando una potencial cat¨¢strofe regional¡±, reza el documento.
L¨ªbano se ha transformado en un pa¨ªs de contrastes, con una de las tasas de desigualdad social m¨¢s elevadas del mundo¡ªel 60% de la riqueza nacional est¨¢ en manos de 2.000 familias¡ª, una deuda p¨²blica que alcanza el 170% de su PIB, y la mayor cifra de refugiados por cada 100.000 habitantes, tras acoger en los ¨²ltimos a 1,5 millones de sirios.
¡°Trabajar¨¦ para formar un Gobierno r¨¢pidamente, porque el tiempo se est¨¢ acabando¡±, ha dicho este jueves Hariri tras advertir de que esta es "la ¨²nica y ¨²ltima oportunidad¡± para el pa¨ªs. Las innumerables trabas y la falta de tiempo son los dos elementos en los que parecen coincidir los expertos que temen que, de no frenar la ca¨ªda libre en la que se encuentra la econom¨ªa libanesa, el caos y la violencia se hagan con el terreno perdido por las instituciones estatales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.