El a?o decisivo de la Comisi¨®n de la Verdad en Colombia
La pandemia ha golpeado el mandato de la entidad surgida del acuerdo de paz con las FARC, que presenta su informe final en 2021


A Colombia le ha costado un esfuerzo extraordinario doblar la p¨¢gina de la violencia. Despu¨¦s de haber sufrido m¨¢s de medio siglo de un conflicto que involucr¨® a guerrillas, paramilitares y fuerzas estatales, el pa¨ªs se asoma a la dolorosa ¨Cy ojal¨¢ reparadora¨C verdad de la guerra. La Comisi¨®n de la Verdad, surgida del acuerdo de paz con las FARC, concluye en 2021 su mandato con un informe final que busca dignificar a las v¨ªctimas y arrojar luces sobre la barbarie de los actores armados. Ese esperado hito, sin embargo, ha tenido que sortear numerosos obst¨¢culos y aterrizar¨¢ cuando el relato sobre los enfrentamientos en el pa¨ªs sudamericano todav¨ªa es motivo de disputa.
La irrupci¨®n de la pandemia del coronavirus trastoc¨® la agenda pol¨ªtica y ralentiz¨® distintos aspectos de la implementaci¨®n de los acuerdos sellados a finales de 2016 entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, un pacto arduamente negociado que a¨²n agita el debate p¨²blico. Aunque fue elegido con el apoyo de los sectores que se opusieron a los di¨¢logos, al presidente Iv¨¢n Duque le corresponde cumplir un acuerdo que cuenta con el s¨®lido respaldo de la comunidad internacional.
En medio de las formidables dificultades que ya enfrentaba, la in¨¦dita emergencia sanitaria ha afectado en particular el mandato de la Comisi¨®n, presidida por el sacerdote jesuita Francisco de Roux, que inici¨® el domingo pasado el ¨²ltimo de sus tres a?os de labores. A finales de 2021 debe presentar su informe final mientras en muchas regiones la violencia se ha recrudecido, con grupos armados que han copado el vac¨ªo que dej¨® el desarme de las FARC, hoy convertidas en un partido pol¨ªtico con bancada en el Congreso. Con m¨¢s de dos a?os en el poder, el Gobierno Duque ha sido incapaz de detener el incesante asesinato de l¨ªderes sociales y excombatientes que firmaron la paz, lo que ensombrece el panorama.
¡°La Comisi¨®n de la Verdad es el punto culminante de todo un proceso de b¨²squeda y de producci¨®n de verdad en la escena nacional, que tiene antecedentes directos de estudios de violencia, de trabajos de memoria de las comunidades y del mundo acad¨¦mico¡±, entre otros, apunta Gonzalo S¨¢nchez, quien dirigi¨® durante a?os el Centro Nacional de Memoria Hist¨®rica y hace parte de un comit¨¦ asesor de la Comisi¨®n. Sin embargo, se?ala que dado que se trata de una instituci¨®n surgida de los acuerdos, ¡°hay una carga de expectativa sobre ella demasiado fuerte que no tuvieron ninguno de los otros actores de producci¨®n de memoria¡±.
La Comisi¨®n ha tenido que navegar en medio del clima de confrontaci¨®n ideol¨®gica que ha caracterizado al pa¨ªs desde la firma de los acuerdos. Su misi¨®n es identificar y comprender los hechos de violencia m¨¢s graves, con el foco en los patrones que se repitieron, de modo que su trabajo de campo ha incluido recoger testimonios en rec¨®nditas veredas, territorios ¨¦tnicos y resguardos ind¨ªgenas de la Colombia profunda. Las medidas de confinamiento y distanciamiento social provocadas por la crisis sanitaria limitaron ese despliegue territorial.
¡°Ven¨ªamos en una muy buena din¨¢mica de escucha, hab¨ªamos tomado buen ritmo, cuando se nos atraves¨® la pandemia. Obviamente tom¨® tiempo trasladar el trabajo en clave virtual. Nos hemos venido ajustando¡±, relata el comisionado Alejandro Valencia. ¡°Lo presencial es central en este trabajo, eso es lo que genera m¨¢s confianza¡±, se?ala. En un primer momento, la entidad modific¨® su cronograma para privilegiar el estudio documental en lugar de los di¨¢logos y encuentros que ven¨ªa organizando. Pero despu¨¦s retom¨® esos espacios, apoyada en la virtualidad y con eventos semipresenciales. Los actos de reconocimiento y convivencia que juntan a victimarios con v¨ªctimas en di¨¢logos profundos y humanos han avanzado a pesar de las limitaciones, pero el volumen de informaci¨®n es enorme, mientras el tiempo que resta para procesarla, decantarla y escribir el informe final es corto.
La Comisi¨®n ha tenido que superar el fallecimiento de dos de sus once comisionados, que incluyen periodistas, v¨ªctimas, defensores de derechos humanos y acad¨¦micos escogidos entre casi 200 candidatos. A finales del a?o pasado muri¨® el periodista y soci¨®logo Alfredo Molano, y en agosto, por coronavirus, la lideresa afro ?ngela Salazar. ¡°?ngela y Alfredo ten¨ªan una presencia ¨¦tica y moral muy fuerte entre nosotros, y su ausencia genera traumatismos¡±, se?ala la comisionada Marta Ruiz. ¡°Cada ser humano en su experiencia es irreemplazable¡±, valora.
Los dos comisionados fallecidos se distingu¨ªan por estar muy conectados con las comunidades. Los relevos, m¨¢s all¨¢ de sus m¨¦ritos, se incorporaron en plena pandemia con las labores en marcha. A Molano lo reemplaz¨® el antrop¨®logo Alejandro Castillejo, y a Salazar, Leyner Palacios, uno de los l¨ªderes sociales m¨¢s representativos de las comunidades negras. Sobreviviente de la masacre de Bojay¨¢, donde perdi¨® 28 familiares en mayo de 2002, Palacios fue distinguido el mi¨¦rcoles con el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia. En las ¨²ltimas semanas, otros cuatro comisionados han superado quebrantos de salud, uno de ellos tambi¨¦n contagiado por covid.
La experiencia de otras comisiones en el mundo muestra que su resultado no deja satisfechos a todos los sectores. En el caso colombiano, el informe se divulgar¨¢ en el ambiente previo a las elecciones presidenciales de mayo del 2022, en la que ser¨¢ previsiblemente otra campa?a de alta polarizaci¨®n. ¡°No podemos desconocer que se da en un contexto pol¨ªtico particular¡±, reconoce Valencia. ¡°Esperamos que los hallazgos que establezca la Comisi¨®n sean lo suficientemente significativos, e incluso ojal¨¢ hagan parte de la agenda pol¨ªtica de esa campa?a y del pr¨®ximo mandato presidencial¡±.
La Comisi¨®n para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetici¨®n, su nombre formal, es una entidad de car¨¢cter extrajudicial, pero trabaja en coordinaci¨®n con la Jurisdicci¨®n Especial para la Paz (JEP), el tribunal de justicia transicional que funcionar¨¢ por un periodo de 15 a?os ¨Cprorrogable por otros cinco¨C. La recta final de sus labores coincide con un momento en que se acelera el reconocimiento de los cr¨ªmenes de la guerra. En los ¨²ltimos meses, los exguerrilleros han admitido, entre otros, el magnicidio del l¨ªder conservador ?lvaro G¨®mez Hurtado y dos atentados contra el exvicepresidente Germ¨¢n Vargas Lleras, al que pidieron perd¨®n. ¡°Es un proceso de poner luz en un campo de niebla¡±, apunta la comisionada Ruiz, que suele recordar una frase del Nobel de Paz sudafricano Desmond Tutu: la verdad duele, pero el silencio mata.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
