El Portugal de la mayor¨ªa absoluta: m¨¢s reformas y menos ministros
El socialista Ant¨®nio Costa pretende cambiar el modelo econ¨®mico, regionalizar el pa¨ªs y aprovechar los fondos de recuperaci¨®n para converger con Europa


El presidente de la Rep¨²blica de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, inici¨® este martes la ronda de audiencias con los ocho partidos que han logrado representaci¨®n en el Parlamento en las elecciones anticipadas celebradas el domingo. El contagio por coronavirus del primer ministro, Ant¨®nio Costa, que se someter¨¢ a un aislamiento de siete d¨ªas, le impedir¨¢ acudir a la audiencia del mi¨¦rcoles en el Palacio de Bel¨¦m. Durante la campa?a, el candidato socialista particip¨® en numerosos actos y arruadas (paseos) con simpatizantes.
La expectaci¨®n que generaba la ronda de consultas de Rebelo de Sousa en un escenario de gobierno minoritario, como vaticinaban las encuestas, ha desaparecido tras la mayor¨ªa absoluta del Partido Socialista. El presidente de la Rep¨²blica pidi¨® estabilidad pol¨ªtica en su discurso de A?o Nuevo y las urnas se la han concedido: ¡°Una Asamblea de la Rep¨²blica y un Gobierno con legitimidad renovadas para los pr¨®ximos cuatro a?os¡±.
Desaparecida la inestabilidad, a Rebelo de Sousa se le reclamar¨¢ ahora que ejerza de contrapeso para evitar los excesos que pueda cometer un Gobierno con las manos libres como el que tendr¨¢ Ant¨®nio Costa tras lograr la segunda mayor¨ªa absoluta que alcanza el socialismo portugu¨¦s desde 1975 [ha habido otras cuatro de la derecha]. Hasta ahora, la convivencia entre ambos, a pesar de que se sit¨²an en familias pol¨ªticas antag¨®nicas (Rebelo de Sousa fue l¨ªder del conservador Partido Social Dem¨®crata), ha sido tan buena que los socialistas apoyaron la reelecci¨®n presidencial de Rebelo de Sousa hace un a?o en detrimento de la candidata socialista, Ana G¨®mez. Esto no impide que haya habido fricciones entre Bel¨¦m, sede de la Presidencia de la Rep¨²blica, y S?o Bento, residencia del primer ministro, como ocurri¨® hace meses a prop¨®sito del relevo en la c¨²pula de la Armada.
En la noche electoral, Ant¨®nio Costa tendi¨® la mano al di¨¢logo a los otros partidos, pero tambi¨¦n fue claro sobre las l¨ªneas que marcar¨¢n su mandato: ¡°Seremos fieles al programa socialista, sobre todo aquello que constaba en los Presupuestos del Estado que no fueron aprobados¡±. El apego de Costa al documento presupuestario frustrado qued¨® claro en campa?a, cuando lo mostr¨® en el plat¨® de televisi¨®n al final de su debate con el candidato del PSD, Rui Rio, para se?alarlo como el camino que seguir¨ªa si ganaba los comicios. Aunque respetaba el equilibrio presupuestario (las famosas ¡°contas certas¡±, cuentas correctas), hab¨ªa concesiones a los antiguos socios de la geringon?a (el acuerdo parlamentario con el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista Portugu¨¦s) en materia social y salarial y que fueron insuficientes para llegar a un acuerdo.
Entre las decisiones m¨¢s inmediatas que el nuevo Gobierno podr¨ªa tomar figuran la rebaja fiscal en la tributaci¨®n de la renta para un mill¨®n y medio de hogares, el aumento de las pensiones m¨¢s bajas o la gratuidad progresiva de las guarder¨ªas, as¨ª como medidas laborales acordadas con empresarios y sindicatos en la llamada Agenda del trabajo digno. En campa?a Costa prometi¨® poner en marcha reformas en materia de justicia y, sobre todo, en la econom¨ªa para intentar sacar al pa¨ªs del furg¨®n de cola de la UE. Aunque la cifra de paro es baja (6,1%), la tasa de riesgo de pobreza en 2019 era del 16,2%. En diciembre el Gobierno present¨® una estrategia nacional para tratar de rebajar ese porcentaje al 10% (algo m¨¢s de un mill¨®n de personas) antes de 2030. La subida de los sueldos es una de las medidas para atajar la pobreza entre trabajadores en activo. El salario m¨ªnimo para 2022 es de 705 euros, uno de los m¨¢s bajos de Europa.
Los fondos de recuperaci¨®n europeos (16.600 millones de euros) son el ox¨ªgeno que el Gobierno luso quiere trasladar a la econom¨ªa para cambiar su modelo, con el refuerzo de las exportaciones, la apuesta por la energ¨ªa verde y la transformaci¨®n digital. ¡°En Portugal conviven dos Portugales: el que se form¨® antes de 1974 en un sistema deficiente y el que lo hizo despu¨¦s con un modelo educativo bueno. Para cambiar el modelo econ¨®mico necesitamos hacer una transformaci¨®n digital y no queremos dejar a nadie sin un m¨ªnimo de competencias tecnol¨®gicas para evitar la exclusi¨®n social y econ¨®mica¡±, explicaba d¨ªas atr¨¢s en una entrevista a este diario el secretario de Estado para la Transici¨®n Digital, Andr¨¦ de Arag?o Azevedo. Un 23% de los portugueses nunca hab¨ªa utilizado internet en 2019. El porcentaje es ahora del 16%.
En el ¨¢mbito social, Costa ha asegurado que quiere apuntalar el Sistema Nacional de Salud, exhausto tras la pandemia y renqueante desde los recortes de la troika. M¨¢s de un mill¨®n de portugueses no tienen m¨¦dico de familia. En varios hospitales ha habido dimisiones en bloque por la falta de recursos y el agotamiento del personal. En educaci¨®n, donde los indicadores han mejorado en los ¨²ltimos a?os, se perfila como un problema grave la falta de profesores para cubrir las jubilaciones futuras.
Ant¨®nio Costa pretende tambi¨¦n abordar la reforma territorial, con un nuevo referendo sobre la divisi¨®n de la parte continental del pa¨ªs en cinco regiones. Ha prometido una consulta en 2023. En la anterior, realizada en 1998, la regionalizaci¨®n recibi¨® un rechazo del 63%.
Para acometer los cambios el l¨ªder socialista ya avis¨® en campa?a de que har¨ªa un Gobierno m¨¢s reducido. El actual tiene 19 ministerios y 50 secretar¨ªas de Estado.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
