El ministro de Exteriores de Brasil: ¡°El acuerdo de Mercosur con la UE es important¨ªsimo en un momento de amenazas de guerras comerciales¡±
Mauro Vieira defiende el multilateralismo y pide una reforma de la gobernanza global para que el sur est¨¦ representado


Mauro Vieira (R¨ªo de Janeiro, 73 a?os) asumi¨® la cartera de Exteriores de Brasil en 2023 con el encargo del presidente Luiz In¨¢cio Lula da Silva de regresar a los foros internacionales y al di¨¢logo con todos. Como si llevara dos a?os en esa tarea sin cesar, llega sofocado a la Embajada brasile?a en Madrid y descorre la cortina de un ventanal. ¡°Me gusta ver¡±, dice. Su visita rel¨¢mpago a Espa?a, antes de tomar un vuelo a Sud¨¢frica para asistir a la reuni¨®n del G-20 de ministros de Exteriores, ha fructificado en un acuerdo para elevar la Comisi¨®n Bilateral Permanente entre ambos pa¨ªses a nivel de jefes de Gobierno. ¡°Estoy muy contento. Espa?a es el segundo inversor en Brasil. Elevar la Comisi¨®n dar¨¢ impulso a las relaciones bilaterales tradicionales¡±, asegura.
Pese a que la agenda internacional est¨¢ muy marcada por la pol¨ªtica exterior de Estados Unidos, evita nombrar a Donald Trump o emitir cualquier tipo de cr¨ªtica a su Administraci¨®n. Tambi¨¦n hace gala de prudencia al hablar del presidente argentino, Javier Milei, en las ant¨ªpodas ideol¨®gicas del Gobierno de Lula, o de Nicol¨¢s Maduro, quien se neg¨® a entregar las actas electorales de las ¨²ltimas elecciones en Venezuela, en las que Brasil era pa¨ªs observador. Como experimentado diplom¨¢tico, sortea la pol¨¦mica y convierte una pregunta sobre el momento de ca¨ªda de popularidad del Gobierno en una oportunidad para ensalzar su gesti¨®n: ¡°La econom¨ªa va muy bien, con muy baja inflaci¨®n, bajo desempleo¡±.
Pregunta. Con la extrema derecha en ascenso, ?los pa¨ªses progresistas y moderados han de unirse para hacer frente?
Respuesta. Los gobiernos progresistas en Espa?a y Brasil reflejan la elecci¨®n de sus pueblos, la preferencia por gabinetes que tengan una preocupaci¨®n social, que piensen en los que est¨¢n en una situaci¨®n econ¨®mica distinta, en la inclusi¨®n, en el desarrollo sostenible. Creo que podemos y debemos defender estos valores.

P. Como diplom¨¢tico defensor del multilateralismo, ?c¨®mo eval¨²a la pol¨ªtica exterior que est¨¢ desplegando Donald Trump?
R. Brasil siempre defendi¨® el di¨¢logo, la concertaci¨®n pol¨ªtica, la diplomacia y el multilateralismo, que es la mejor arma, y no las militares. Pero abogamos por una reforma de la gobernanza global. Hace much¨ªsima falta reformar el Consejo de Seguridad para una mayor representatividad. No es posible que 80 a?os despu¨¦s de la fundaci¨®n de Naciones Unidas tengamos la misma estructura. El llamado Sur Global tiene que estar presente y tener m¨¢s voz.
P. En caso de reforma, ?aspira Brasil a sentarse en la mesa del Consejo de Seguridad?
R. Somos candidatos naturales por nuestro tama?o, econom¨ªa, poblaci¨®n y por nuestra actuaci¨®n en el sistema multilateral, somos miembro fundador de Naciones Unidas. Y no solamente Brasil, sino tambi¨¦n otros pa¨ªses del sur. Hay que tener una representatividad m¨¢s amplia. No puede ser que est¨¦ todo concentrado en cinco pa¨ªses, que tienen el derecho de veto, y que no est¨¦n representadas Latinoam¨¦rica o ?frica ¨Dcon 54 pa¨ªses independientes¨D, o la India, el m¨¢s grande del mundo en t¨¦rminos de poblaci¨®n.
P. Mercosur, en un contexto de guerra arancelaria, ?corre peligro o sirve de escudo?
R. Mercosur es una gran protecci¨®n porque entre los cuatro pa¨ªses [Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay] tenemos libre circulaci¨®n, con aranceles acordados. El cierre de las negociaciones con la Uni¨®n Europea para un acuerdo de libre comercio es una se?al important¨ªsima, un instrumento de gran valor en este momento que tenemos amenazas de guerras comerciales. El de Mercosur con la Uni¨®n Europea es el m¨¢s importante acuerdo comercial entre dos bloques; y genera un bloque nuevo de 720 millones de habitantes y 22 billones [de d¨®lares] de PIB. Llegar a reglas comunes que establezcan los criterios y las condiciones del comercio, y disponer de un espacio para la soluci¨®n de controversias, es fundamental. Este es un instrumento para el desarrollo, el crecimiento y la paz. Es un ejemplo para todo el mundo.
P. ?Cree que Milei puede dificultar el funcionamiento de Mercosur y la alianza con la UE?
R. No creo que ning¨²n pa¨ªs tenga inter¨¦s en perjudicar este acuerdo porque es importante para las econom¨ªas de los dos lados.
P. Brasil fue uno de los pa¨ªses que intent¨® que Maduro ense?ase las actas tras las elecciones en Venezuela, sin ¨¦xito. ?Considera que es un aut¨®crata?
R. Estuvimos como observadores en las elecciones, por eso esper¨¢bamos las actas; pero tenemos que seguir conversando. No creo que cualquier tipo de conflicto ayude a mejorar la relaci¨®n entre los Estados. Las relaciones con Venezuela son muy importantes, compartimos 2.200 kil¨®metros de frontera en la regi¨®n amaz¨®nica; y hay 630.000 venezolanos que viven en Brasil y unos 20.000 brasile?os que viven en Venezuela. Tenemos que seguir los contactos y las relaciones para que nuestros ciudadanos est¨¦n bien en el pa¨ªs vecino.
P. ?Cu¨¢les son sus prioridades para la presidencia brasile?a de los BRICS en 2025?
R. Vamos a poner gran ¨¦nfasis en la cooperaci¨®n en el ¨¢rea de educaci¨®n y, sobre todo, la salud. Y vamos a seguir incorporando nuevos miembros. Ahora tenemos los 10 miembros plenos y los pa¨ªses invitados, que son nueve; pero el crecimiento del grupo demanda un poquito de tiempo. Todo esto empez¨® con cinco pa¨ªses, con un formato muy informal, sin secretar¨ªas. Y de repente tener como 20, requiere de alguna estructura.

P. Los BRICS est¨¢n en el punto de mira de Trump. De momento Brasil sale indemne, pero ?tienen planes de contingencia?
R. No estamos preocupados con eso. Tenemos que esperar. No se puede especular sobre la nada. No hay nada que decir sobre esto.
P. ?Quieren que Putin asista a la cumbre de los BRICS en R¨ªo de Janeiro el pr¨®ximo julio?
R. Si quiere, puede venir con mucho gusto. ?Por qu¨¦ no? Todos los jefes de Estado de los miembros son bienvenidos.
P. Brasil acoger¨¢ la COP30 este a?o en un contexto en el que el medio ambiente est¨¢ relegado del debate internacional. ?Teme que la cita quede opacada por otros temas?
R. No. Cada a?o la COP es m¨¢s importante porque trata un tema que no se puede negar: el cambio clim¨¢tico. Si no actuamos r¨¢pidamente, no va a haber forma de recuperar el medio ambiente y las generaciones futuras van a sufrir much¨ªsimo. El futuro del planeta est¨¢ en riesgo. Estamos conversando con las distintas geometr¨ªas pol¨ªticas, desde los BRICS a los pa¨ªses amaz¨®nicos, con Mercosur, la Uni¨®n Europea y los grupos de Naciones Unidas. Tenemos esperanza en lograr avances importantes.
P. ?Cu¨¢les?
R. La financiaci¨®n es important¨ªsima. Hab¨ªa una propuesta desde la COP15 de 100.000 millones de d¨®lares al a?o de los pa¨ªses desarrollados para financiar acciones de adaptaci¨®n y mitigaci¨®n. No llegaron. Tenemos ahora otro objetivo, que sali¨® de Bak¨²: llegar a 1,3 billones de d¨®lares. Los pa¨ªses desarrollados tuvieron mucha m¨¢s libertad para promover su desarrollo y ahora los pa¨ªses en desarrollo necesitan de plata para poder crecer sin perjudicar el medio ambiente.
P. ?Es compatible la intenci¨®n de explorar la cuenca amaz¨®nica en busca de petr¨®leo y la protecci¨®n de la Amazon¨ªa?
R. Perfectamente. La empresa de petr¨®leo de Brasil, Petrobras, tiene muchos proyectos de preservaci¨®n y ¨¦xitos en su exploraci¨®n. Nunca tuvimos problemas de derrames. No hay ning¨²n tipo de incompatibilidad mientras se haga todo con las t¨¦cnicas modernas que hay y con cuidado para evitar da?os al medio ambiente.
P. ?C¨®mo valora el momento de baja popularidad de su Gobierno?
R. Lula es el ¨²nico brasile?o que lleg¨® por v¨ªas democr¨¢ticas tres veces a la presidencia. El Gobierno est¨¢ en excelente posici¨®n: la econom¨ªa va muy bien, con muy baja inflaci¨®n, bajo desempleo, crecimiento por encima del de much¨ªsimos pa¨ªses del mundo, con un 3,5%. Estoy seguro de que todo est¨¢ bien, es una cuesti¨®n de momento, de distintas formas de examinar y de encuestas de la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
