Ex¨¢menes con apuntes, una opci¨®n que gana adeptos en tiempos de pandemia
El curriculum bimodal, m¨¦todo que da gran importancia al trabajo en clase, se consolida como alternativa dentro de un modelo de escuela semipresencial

Los alumnos de Pere Marqu¨¨s se miran entre ellos sorprendidos: ¡°Para el pr¨®ximo examen, ten¨¦is que venir con una chuleta. El que venga sin ella, no podr¨¢ hacerlo¡±, les dice el docente. Corren los a?os setenta y la educaci¨®n en Espa?a todav¨ªa se rige en muchos centros bajo los preceptos defendidos por pedagogos franquistas como Adolfo Ma¨ªllo Garc¨ªa, quien cre¨ªa que el ambiente educativo deb¨ªa verse regido por ¡°la disciplina, el esp¨ªritu de servicio y la represi¨®n asc¨¦tica de los impulsos naturales¡±. En ese ambiente, las palabras de Marqu¨¨s son casi una provocaci¨®n. ¡°?El profe nos va a dejar copiar?¡±, se preguntan los alumnos entre susurros. S¨ª y no. Convencido de la inmensa capacidad de ense?ar que tiene elaborar unos buenos apuntes, Marqu¨¨s quiere que sus alumnos vayan m¨¢s all¨¢ de la memorizaci¨®n inconexa de datos y f¨®rmulas. Quiere que sus alumnos se centren solo en aplicarlas. En definitiva, que piensen y aprendan.
¡°He disfrutado mucho ense?ando. Igual que a otros se les daban bien otras cosas, a m¨ª se me daba bien ense?ar¡±, explica por tel¨¦fono este profesor de 69 a?os que ha dado clase a todo tipo de alumnos, desde los primeros cursos de Primaria hasta la universidad, pasando por la FP. Experto en sacar plaza en todo tipo de oposiciones gracias a que siempre elabor¨® sus propios temarios, poco a poco fue d¨¢ndose cuenta de la importancia que puede llegar a tener que el alumno haga el esfuerzo de redactar con sus palabras aquello que tiene que aprender.
Al mismo tiempo, Marqu¨¨s reflexion¨® antes que muchos otros pedagogos sobre hasta qu¨¦ punto es necesario memorizarlo absolutamente todo. Mientras impart¨ªa sus clases de FP, donde muchos alumnos aprenden m¨¢s haciendo que memorizando, se hizo algunas preguntas. ?Era posible reducir la importancia de la memoria en los ex¨¢menes? ?Pod¨ªa el docente limitar lo que hay que aprenderse a un limitado glosario de conceptos? Con los a?os, mientras el rendimiento de sus alumnos mejoraba gracias a las chuletas que ellos mismos elaboraban, sus intuiciones se convirtieron en un m¨¦todo con nombre y apellido, el curr¨ªculum bimodal. Hoy, tras la explosi¨®n de internet y en mitad de una pandemia que ha forzado a muchos colegios a implantar un modelo semipresencial y ha obligado a los docentes a reinventarse, las ideas de Marqu¨¨s cobran todav¨ªa m¨¢s vigencia. ¡°Se trata de que las aulas funcionen m¨¢s o menos como funcionan hoy en d¨ªa los empleos. Todos sabemos una serie limitada de cosas, pero, cuando tenemos dudas, miramos nuestras anotaciones o internet procurando encontrar fuentes fiables. Hay que ense?ar a los alumnos a hacer esto. Yo prefiero un m¨¦dico que consulta el vadem¨¦cum con regularidad y actualiza su conocimiento a otro que se lo aprendi¨® entero hace 20 a?os y no lo ha vuelto a abrir¡±, reflexiona Marqu¨¨s.
En realidad, a pesar de su nombre, el curriculum bimodal divide en tres partes la memoria del alumno. En primer lugar queda la memoria interna, la m¨¢s accesible, la que se debe poder consultar con m¨¢s rapidez. Esta se compone de un glosario de conceptos o f¨®rmulas que el alumno debe memorizar s¨ª o s¨ª. Para facilitar la labor de los alumnos con m¨¢s dificultades para fijar conceptos en su mente, el docente debe comprometerse a que la mayor¨ªa de las preguntas puramente memor¨ªsticas salgan de una decena de conceptos clave.
A esta memoria interna la asisten dos memorias auxiliares que el alumno debe poder consultar en cada prueba. La primera la componen los apuntes de los alumnos¡ª las famosas chuletas que Marqu¨¨s reclamaba hace a?os para sus ex¨¢menes¡ª, que estos deben elaborar en el aula con la ayuda del profesor: ¡°Tener unos buenos apuntes es fundamental para aprender, pero, a la vez, es una cosa muy dif¨ªcil, sobre todo al principio. Por eso es tan importante que el docente les gu¨ªe¡±, explica Marqu¨¨s. A esta primera memoria auxiliar se a?ade, desde finales de los a?os noventa, internet, un entorno en el que el alumno debe ser capaz de investigar tratando de distinguir la informaci¨®n defectuosa de la que de verdad aporta valor. Todo, con un objetivo: aprender a organizar estas tres memorias, que son las que ma?ana les ayudar¨¢n en su lugar de trabajo, en un tiempo razonable.
Casos de ¨¦xito
Entre 2011 y 2016, m¨¢s de 700 profesores de 129 centros de Espa?a y Latinoam¨¦rica se comprometieron a emplear el curr¨ªculum bimodal. Los resultados no pudieron ser m¨¢s prometedores. En m¨¢s de un 80% de los casos, los docentes notaron mejoras significativas en el aprendizaje de sus alumnos. Igualmente, m¨¢s de un 80% de los propios docentes afirmaron que, bajo este m¨¦todo, sus alumnos trabajaron m¨¢s y de una manera m¨¢s aut¨®noma, que lo hicieron m¨¢s motivados y que pudieron atender mejor a la diversidad y fomentar m¨¢s f¨¢cilmente el trabajo colaborativo. La mitad de los alumnos que sol¨ªan suspender con un cuatro vieron sus notas mejorar un 20% y, en general, se redujo el fracaso escolar. Algo m¨¢s de la mitad de los docentes (un 55%), eso s¨ª, reconocieron que la aplicaci¨®n de este m¨¦todo les hab¨ªa obligado a trabajar m¨¢s. A pesar de ello, casi todos, un 96%, afirmaron que, una vez hecho el esfuerzo de adaptarse, seguir¨ªan con el m¨¦todo.
¡°Nosotros no tuvimos que cambiar nuestra manera de trabajar con la llegada de la pandemia¡±, declara orgulloso Jos¨¦ Ferrer, director del Luis de Sant¨¢ngel, un centro concertado que en Valencia acoge a unos 300 j¨®venes agrupados en una sola l¨ªnea de 25 o 30 y en el que m¨¢s del 80% del alumnado es de origen extranjero. Este fue el principal motivo por el que, hace ya casi una d¨¦cada, se animaron a aplicar un curr¨ªculum bimodal que les encaja como anillo al dedo.
¡°Para los alumnos extranjeros va muy bien, porque nos permite reducir el temario de las asignaturas a una serie de conceptos b¨¢sicos que deben aprender. A partir de ah¨ª, trabajan con nuevas tecnolog¨ªas¡±, explica Ferrer, quien, tras la pertinente formaci¨®n de los docentes en el sistema bimodal, introdujo en al centro pizarras digitales, ordenadores, tablets y un cableado que recorre todo el colegio y que les permite a todos conectarse a internet de un modo m¨¢s o menos r¨¢pido, algo fundamental bajo el sistema bimodal.
Es precisamente por esto que la manera de trabajar de los alumnos del Sant¨¢ngel apenas se ha visto alterada por la pandemia: acostumbrados a utilizar tablets y m¨®viles en su quehacer diario en el aula y a condensar el trabajo estrictamente memor¨ªstico a lo fundamental¡ª algo que concuerda con lo propuesto recientemente por la ministra Cel¨¢a¡ª, la semipresencialidad tan solo ha cambiado el escenario. ¡°Yo no veo este momento de pandemia como algo tan complicado para la educaci¨®n¡±, resume Ferrer, convencido de ir en consonancia con los nuevos tiempos.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.