Cinco formas de fomentar la autonom¨ªa en nuestros hijos
Esta es la capacidad de una persona de desarrollar sus propias elecciones. La educaci¨®n para la independencia comienza por la responsabilidad
![Autonomia de los ni?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XUYOXVXWCZATRPE7GQKREFNESQ.jpg?auth=e45dd5df85e4469c2cc66f2aac47c895a6d5057ba14de3f0ca937811d4d25303&width=414)
Recuerdo que desde bien peque?a me gustaba hacer las cosas yo sola y descubrir el mundo a mi manera. Si algo valoro de mis padres es que siempre me regalaban el tiempo necesario para que aprendiera sin prisas hasta que consiguiese lo que me propon¨ªa. Mi abuela tambi¨¦n ten¨ªa toneladas de paciencia, conmigo y me animaba a probar cosas sin que tuviera miedo a fallar. Durante un largo verano no se cans¨® de animarme hasta que consegu¨ª atarme sola los cordones de los zapatos e ir en bicicleta sin la ayuda de las ruedas supletorias.
Actualmente, el ritmo de vida que llevamos no nos facilita que les demos a nuestros hijos el tiempo que necesitan para hacer las cosas ellos solos. Desde por la ma?ana corremos entrelazando tareas para intentar llegar a todo. Muchas veces, nos resulta mucho m¨¢s c¨®modo y eficaz hacer las cosas nosotros mismos en vez que nuestros hijos. As¨ª vamos mucho m¨¢s r¨¢pido y evitamos conflictos o problemas. No les permitimos hacer lo que son perfectamente capaces de hacer sin ayuda.
Les abrochamos el abrigo, les vestimos, les ba?amos, les damos la comida o las soluciones de los deberes, acciones que en otros contextos son capaces de hacer. Les ayudamos de forma excesiva e innecesaria, obstaculizando su desarrollo natural y les dificultamos que ganen seguridad y confianza en ellos mismos, convirti¨¦ndoles en personas dependientes.
Educar es ayudar y acompa?ar a los ni?os a que sean independientes, aut¨®nomos y adquieran las habilidades necesarias para que puedan valerse por s¨ª mismos. Desde bien peque?os es muy importante que les ense?emos a hacer las cosas sin nuestra colaboraci¨®n para que puedan ir adquiriendo habilidades para la vida que les posibiliten superar las piedras que se vayan encontrando en el camino.
La autonom¨ªa es la educaci¨®n para la independencia y comienza por la responsabilidad. Es la capacidad de una persona de desarrollar tareas de manera independiente, hacer sus propias elecciones, tomar sus decisiones y responsabilizarse de sus consecuencias. Adem¨¢s, es una capacidad b¨¢sica imprescindible para que en el d¨ªa de ma?ana nuestros hijos e hijas sean responsables, puedan conseguir todo aquello que se propongan y sean mucho m¨¢s felices. Hay que fomentarla en todos los aspectos de la vida de nuestros hijos: en los h¨¢bitos, el ocio, las relaciones sociales, las tareas acad¨¦micas o del hogar, etc.
Un ni?o aut¨®nomo es capaz de realizar por s¨ª mismo aquellas tareas y actividades propias de los ni?os de su edad y de su entorno sociocultural. No necesitar¨¢ la ayuda constante de un adulto y se sentir¨¢ capaz de probar sin miedo a tropezar. Los ni?os con buena autonom¨ªa tendr¨¢n una buena autoestima, mantendr¨¢n relaciones positivas con las personas de su entorno y no mostrar¨¢n dificultades para respetar los l¨ªmites y las normas. No se dejar¨¢n influir por otras personas y ser¨¢n amantes de los retos.
En cambio, los ni?os o ni?as con poca autonom¨ªa se mostrar¨¢n muy dependientes de los adultos, tendr¨¢n poca tolerancia a la frustraci¨®n y se mostrar¨¢n inseguros y miedosos. Presentar¨¢n muchas dificultades para hacer frente al error, para gestionar correctamente las emociones y mostrarse optimistas. Sentir¨¢n que la culpa que las cosas no les vayan bien ser¨¢ siempre de los otros y tendr¨¢n muchos sentimientos de injusticia.
Para fomentar la autonom¨ªa de nuestros peque?os deberemos regalarles aprendizajes desde la experiencia y poner el acento en las actitudes constructivas que les animen a hacer las cosas sin apoyo. Debemos conseguir que se sientan respetados, escuchados y queridos, creando rutinas que les den seguridad y estableciendo l¨ªmites que les protejan y cubran sus necesidades.
Un buen desarrollo de su autonom¨ªa aumentar¨¢ en nuestros hijos la motivaci¨®n por aprender, la empat¨ªa y la valent¨ªa. Les ayudar¨¢ a ganar madurez y a construir un buen autoconcepto.
?C¨®mo podemos fomentar la autonom¨ªa de nuestros hijos?
- Decidiendo qu¨¦ aspectos de su autonom¨ªa queremos trabajar en cada momento, teniendo muy presente la edad de nuestros peque?os. Los iremos introduciendo, progresivamente, teniendo en cuenta la complicidad de las tareas.
- Ofreciendo a nuestros hijos el tiempo y el espacio necesario para aprender a hacer las cosas sin que se sientan presionados y sin exigir un perfeccionismo. Valorando el esfuerzo independientemente de los resultados que consigan, elogiando los aciertos y evitando las alabanzas exageradas.
- Dejando que se equivoquen y se hagan responsables de las consecuencias de sus errores sin llenarles de etiquetas o reproches. Sin compararlos con otros ni?os o hermanos ni ridiculizarles cuando las cosas no les salgan bien.
- Demostr¨¢ndoles a diario lo mucho que confiamos en ellos a trav¨¦s de nuestras muestras de cari?o y refuerzo positivo. Con palabras que alienten su autoconfianza y besos y abrazos que les den nuestro calor.
- Asign¨¢ndoles responsabilidades y anim¨¢ndoles a buscar nuevos retos, a probar cosas nuevas, a hacer cosas diferentes, a perseguir cada uno de sus sue?os.
Educar en la autonom¨ªa es la base para aprender de manera constante durante toda la vida, es formar a nuestros hijos e hijas de manera que puedan avanzar en su d¨ªa a d¨ªa superando obst¨¢culos, alcanzando la independencia y madurez. Como dice un proverbio chino: ¡°Cuanto m¨¢s larga sea la cuerda, m¨¢s alto volar¨¢ la cometa¡±.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.