Sara Noguera, educadora infantil: ¡°Un bofet¨®n no es correcto porque el autoritarismo solo hace que los ni?os obedezcan sin criterio¡±
La tambi¨¦n especialista en inteligencias m¨²ltiples, musicoterapia y cuentoterapia ha creado un m¨¦todo para transmitir las bases de la crianza respetuosa: ¡°Los padres quieren desahogarse sin ser juzgados¡±

Sara Noguera (Madrid, 1990), experta en crianza respetuosa, educadora infantil y madre de cuatro hijos, entendi¨® hace unos a?os, gracias a su maternidad y a su profesi¨®n, que en demasiadas ocasiones los ni?os son tratados como ciudadanos de segunda. Esta desagradable sensaci¨®n y un momento de crisis laboral al estar en paro fueron las dos circunstancias que la impulsaron a crear en octubre de 2019 Kimudi, un m¨¦todo de crianza basado en educar sin autoritarismo, con amor, respeto y empat¨ªa: ¡°Y sabiendo que no se les puede dar a todos los menores lo mismo, sino que hay que observar para saber ofrecer a cada ni?o lo que necesita¡±.
La tambi¨¦n especialista en inteligencias m¨²ltiples, musicoterapia y cuentoterapia transmite su mensaje a trav¨¦s de las redes sociales ¡ªsu perfil de Instagram tiene 65.000 seguidores¡ª y con sus libros. Noguera es autora de Enciclopedia para criar y disfrutar del proceso y A jugar tambi¨¦n se aprende. Adem¨¢s, es la conductora del podcast Crianza con Flow (Podimo), en el que ofrece herramientas, trucos y recursos para disfrutar de la maternidad y la paternidad. Estrenado el pasado mes de septiembre, cuenta ya con cerca de 4.000 suscriptores.
PREGUNTA. ?Cree usted que sabemos c¨®mo criar a nuestros hijos?
RESPUESTA. Creo que, sobre todo, somos conscientes de lo que implica criar a nuestros hijos. Y de ah¨ª, saber que la crianza se aprende practicando todos los d¨ªas. Pero s¨ª, creo que los padres, en t¨¦rminos generales, ponemos mucho de nuestra parte, al menos en Espa?a.
P. ?Los padres y madres se suelen preparar (lectura, podcast¡) para tener hijos y criarlos o suele pillarles con el pie cambiado?
R. Recibimos tantos inputs de historias a favor y en contra de cada asunto que en el momento en que nos enfrentamos a la crianza pensamos que no estamos preparados. Pero no es porque no lo estemos, sino porque lo que le ha funcionado a unos no tiene por qu¨¦ funcionarnos a nosotros. Nos pilla por sorpresa la naturalidad de la crianza, que las cosas nunca son blancas o negras, sino que est¨¢n llena de matices.
P. Cuando los progenitores se dan cuenta de que determinadas situaciones les superan¡ ?Qu¨¦ es lo primero que suelen hacer?
R. Sin duda, buscar desahogo. Pero quieren desahogarse sin ser juzgados. Eso es muy importante para ellos. Y despu¨¦s de eso ya piden ayuda: lecturas, consejos, profesionales de distintos ¨¢mbitos relacionados con la crianza. El orden ser¨ªa: consuelo, apoyo, validaci¨®n y ayuda.
P. ?Cu¨¢les son los principales fallos que a su juicio suelen tener los padres a la hora de criar?
R. El primer fallo y m¨¢s habitual es que se pretenden soluciones m¨¢gicas e instant¨¢neas, sin darse cuenta de que la persona a la que se pretende criar es un ser humano totalmente independiente y merece respeto y atenci¨®n a sus ritmos. El otro fallo es la impaciencia, algo que se corresponde con el hecho de que vivimos en el mundo de la inmediatez.
P. ?Cu¨¢les suelen ser los asuntos que m¨¢s preocupan a los progenitores, seg¨²n su experiencia?
R. Los relacionados con la gesti¨®n emocional: rabietas, acompa?amiento de la frustraci¨®n, aprender a poner l¨ªmites correctamente¡ Pero hay otra preocupaci¨®n que creo que es positiva: ?c¨®mo afrontar los cambios relacionados con la edad de los ni?os para que sea beneficioso y respetuoso y no solo eficiente? Me refiero a temas como la retirada del pa?al o del chupete. Y creo que eso supone un avance social.
P. ?Cu¨¢l es la edad que suscita m¨¢s preocupaciones a los padres?
R. Creo que los dos a?os, porque es una edad con muchos cambios madurativos y evolutivos. Pero suelen volver sobre los tres y medio o cuatro. Para m¨ª, de hecho, esta es la edad del gran cambio: cuando se vuelven m¨¢s independientes, cuando de verdad muestran su car¨¢cter y su personalidad y c¨®mo lidian con sus propias emociones y aprenden a conocerse. Es un momento en el que hay que acompa?arles en sus avances emocionales m¨¢s que f¨ªsicos. Y es cierto que es un momento que, a veces, se hace bola.
P. ?C¨®mo rebate el argumento de padres y abuelos que definen estos m¨¦todos de crianza como ¡°moderneces¡± o que aseguran que ¡°un buen bofet¨®n a tiempo¡± es lo que necesitan los ni?os de ahora?
R. Por un lado, respondo que un avance que respeta al individuo no puede ser una moda. Por otro, que un bofet¨®n sea efectivo no significa que sea correcto, porque el autoritarismo solo ayuda a que obedezcan sin criterio, no educa ni hace libres a los ni?os. Y la baza real de la crianza respetuosa es hacer libres a nuestros hijos, que no dependan de nosotros ni de nadie, que si quieren estar con nosotros o con quien sea, sea porque quieran. La disciplina respetuosa tiene como objetivo que aprendan a entenderse y quererse a s¨ª mismos y a los dem¨¢s.
P. Y a todo esto, ?de d¨®nde saca usted tiempo para tantas cosas como hace? ?Logra conciliar?
R. Concilio, porque las tardes son sagradas para m¨ª. Las dedico a mis hijos y de cuatro a nueve no trabajo nada. Ni siquiera miro el m¨®vil. Me considero una privilegiada por poder permitirme esto. Eso s¨ª, por las ma?anas soy muy productiva y por las noches trabajo lo que no est¨¢ escrito.
Consejos para criar con respeto
La educadora infantil Sara Noguera recomienda cuatro pautas para criar con respeto:
- Comunicarse con los hijos a su altura y con una muestra de afecto, para que el mensaje les llegue de verdad.
- Validar sus emociones, sin etiquetarlas ni juzgarlas, enseñar que sentir nunca es malo.
- Reducir expectativas, no esperar cosas del niño, sino ir día a día atendiendo a sus habilidades y evolución, tanto física como cognitiva.
- No tomarse nada muy en serio.
Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.