Aranceles, sindicatos y transg¨¦nicos: EE UU, M¨¦xico y Canad¨¢ afrontan su cuarto encuentro al amparo del TMEC
Los representantes de los tres pa¨ªses se re¨²nen en Arizona para hacer un corte de caja sobre los desaf¨ªos de su integraci¨®n econ¨®mica a casi cuatro a?os de la entrada en vigor del tratado comercial


M¨¦xico, Estados Unidos y Canad¨¢ preparan el terreno con miras a la primera revisi¨®n sexenal del Tratado de Libre Comercio, TMEC. Esta semana, los representantes comerciales de los tres pa¨ªses se reunir¨¢n en Phoenix, Arizona para celebrar la cuarta reuni¨®n del comit¨¦ de Libre Comercio del acuerdo comercial. El encuentro entre Katherine Tai, titular de la representaci¨®n comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en ingl¨¦s), la secretaria de Econom¨ªa, Raquel Buenrostro, y la ministra canadiense de Comercio, Mary Ng, ser¨¢ a puerta cerrada, sin embargo, se prev¨¦ una declaraci¨®n conjunta tras la reuni¨®n. El asunto trilateral no es menor en la antesala de las elecciones presidenciales de ambos pa¨ªses y las tensiones entre este bloque por un aumento de aranceles, el incremento de importaciones chinas a M¨¦xico y la pugna por el veto del Gobierno de L¨®pez Obrador al ma¨ªz transg¨¦nico.
La cita estar¨¢ marcada por el alza que dict¨® el Gobierno de EE UU sobre un abanico de importaciones chinas ¡ªentre los que figuran paneles solares, veh¨ªculos el¨¦ctricos y sus bater¨ªas¡ª, una medida que supone, de paso, una advertencia para frenar cualquier tipo de triangulaci¨®n comercial a trav¨¦s de M¨¦xico. A inicios de este mes, Tai dijo que el uso de M¨¦xico por parte de China como soluci¨®n alternativa era ¡°algo sobre lo que estaban hablando¡± con la industria y los trabajadores. La Administraci¨®n Biden ha impuesto un arancel del 102% a los veh¨ªculos el¨¦ctricos chinos, adem¨¢s de imponer nuevos aranceles a otros productos, incluidos acero, aluminio, chips de computadora y c¨¦lulas solares. La Administraci¨®n estadounidense sugiri¨® la posibilidad de que se impongan sanciones adicionales si los fabricantes chinos de veh¨ªculos el¨¦ctricos intentan trasladar su producci¨®n a M¨¦xico para evitar los impuestos de importaci¨®n recientemente anunciados
Con esta decisi¨®n, Biden ha escalado la guerra comercial contra la econom¨ªa asi¨¢tica y, de paso, con los acuerdos previos del TMEC, teniendo como tel¨®n de fondo el crecimiento de M¨¦xico como el principal exportador hacia los Estados Unidos, por encima de China. Seg¨²n los datos oficiales, el pa¨ªs latinoamericano se convirti¨® en el m¨¢s importante socio comercial de la potencia al ser el pa¨ªs al que EE UU m¨¢s compr¨® bienes y servicios en 2023. Las razones, sin embargo, tienen menos que ver con M¨¦xico y m¨¢s con las tensiones geopol¨ªticas del momento. Estados Unidos quiere dejar de comprarle a China y M¨¦xico est¨¢ peleando por una tajada de ese pastel.
Otro de los puntos sobre la mesa ser¨¢n las condiciones laborales de las empresas mexicanas con alg¨²n v¨ªnculo en EE UU. Los nuevos mecanismos de denuncia desde EE UU para advertir sobre las supuestas violaciones al interior de los centros de trabajo ya han sido utilizados por m¨¢s de una docena de trabajadores para denunciar supuestos abusos en sus derechos sindicales. EE UU tiene abierto contra M¨¦xico, al menos, cinco casos bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta R¨¢pida y un panel en curso contra un call center espa?ol con operaciones en Pachuca, Hidalgo. A diferencia de otros a?os, para el Gobierno mexicano y estadounidense a¨²n es memoria reciente la victoria que M¨¦xico consigui¨® en un panel laboral en el caso de un yacimiento minero en Zacatecas. Aunque las autoridades estadounidenses esgrim¨ªan la pertenencia de sentar en el banquillo a esta mina, propiedad del millonario mexicano Germ¨¢n Larrea, el grupo de expertos tras un par de audiencias dio la raz¨®n a la Administraci¨®n federal y concluy¨® que, en este caso, no ten¨ªan injerencia para pronunciarse sobre las supuestas violaciones laborales denunciadas.
En la ¨²ltima trinchera, M¨¦xico defender¨¢ el veto al consumo humano del ma¨ªz transg¨¦nico, una prohibici¨®n que amaga con bloquear m¨¢s de 400.000 toneladas de grano que importa EE UU a territorio mexicano. A esta pol¨¦mica, que ser¨¢ dirimida en un panel trinacional, tambi¨¦n bajo el amparo de TMEC, se ha sumado Canad¨¢. Al igual que EE UU, el pa¨ªs critic¨® la medida del Gobierno de L¨®pez Obrador, asegurando que dicho veto carece de rigor cient¨ªfico y, por el contrario, amenaza con frenar los flujos comerciales entre los tres pa¨ªses.
M¨¦xico y Canad¨¢ son los dos principales destinos de exportaci¨®n de EE UU. Solo el a?o pasado, el comercio de bienes y servicios con las partes del T-MEC ascendi¨® a m¨¢s de 1,8 billones de d¨®lares y la mayor¨ªa de los comerciantes proven¨ªan de peque?as empresas, seg¨²n datos oficiales. Las pymes exportaron m¨¢s de 83.000 millones de d¨®lares en bienes a Canad¨¢ y m¨¢s de 49.000 a Estados Unidos. Las pymes exportaron m¨¢s de 110.000 millones de d¨®lares en bienes a M¨¦xico. Las inversiones en las econom¨ªas de cada uno ascendieron a casi 1,2 billones de d¨®lares en 2022, lo que incluye las cadenas de suministro de las peque?as empresas.
Suscr¨ªbase a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
