Asalto a la junta: c¨®mo los trabajadores consiguieron que Starbucks se sentara a negociar
La nueva oleada en el sindicalismo estadounidense est¨¢ utilizando fondos de inversi¨®n para llevar sus protestas hasta las asambleas de accionistas

En las reuniones de la junta directiva de Starbucks siempre hay dos sillas vac¨ªas. Una representa a los trabajadores y la otra a los clientes. Fue una idea de Howard Schultz, consejero delegado de la empresa en varias ocasiones y quien transform¨® la empresa en la mayor cadena de cafeter¨ªas del mundo. ?l aseguraba que era una forma de tener siempre presente que las decisiones deb¨ªan tomarse pensando en ellos, los empleados, y no en los accionistas. Pero los trabajadores de la compa?¨ªa de caf¨¦s se han cansado de la met¨¢fora: han decido convertirse en accionistas y que el eterno sill¨®n vac¨ªo deje de estarlo. Y es que el futuro del trabajo tambi¨¦n pasa por nuevas f¨®rmulas de lucha sindical.
En diciembre de 2021 se form¨® el primer sindicato de Starbucks, en B¨²falo, Nueva York. Desde entonces, cerca de 10.000 trabajadores de las m¨¢s de 400 cafeter¨ªas de las 9.000 que hay en Estados Unidos han elegido el Starbucks Workers United (SWU) como su representante. Pero no ha sido hasta febrero de 2024 que la empresa ha aceptado comenzar una negociaci¨®n colectiva del convenio con el sindicato. Tras m¨¢s de dos a?os de protestas, ha sido una maniobra de activismo accionarial la que lo ha hecho posible.
¡°El accionista activista es el que dice p¨²blicamente que no est¨¢ de acuerdo con ciertas pr¨¢cticas de la empresa y lleva a cabo una campa?a para empujar en otra direcci¨®n¡±, explica Borja Miranda, responsable de fusiones, adquisiciones y activismo de Morrow Sodali, una firma especializada en estudiar el accionariado de las empresas. ¡°Son accionistas que no tienen el poder suficiente y buscan sumar apoyos para lograr una masa cr¨ªtica capaz de aprobar lo que piden¡±, apunta. Ese era el objetivo de los trabajadores cuando utilizaron sus acciones para proponer tres nombres que ocuparan un asiento en la nueva junta directiva, aprovechando la asamblea de accionistas que se celebr¨® el 13 de marzo.
La propuesta la presentaba el Centro de Organizaci¨®n Estrat¨¦gica (SOC, por sus siglas en ingl¨¦s), una peque?a secci¨®n dentro de una coalici¨®n de sindicatos que agrupa a m¨¢s de 2 millones de trabajadores. Una de sus ramificaciones es un fondo de inversi¨®n, con el mismo nombre, que gestiona el dinero de la jubilaci¨®n de sus afiliados para que reciban una mejor pensi¨®n. Ese dinero, convertido en acciones, les ha permitido presionar a otras grandes empresas como Amazon, McDonald¡¯s o Tesla.
Los 16.000 d¨®lares en acciones de Starbucks que poseen suponen menos del 0.001% del total, pero junto a la propuesta de candidatos, lograron mandar un mensaje a los accionistas. ¡°En un momento en que Starbucks se ha fijado el ambicioso objetivo de abrir m¨¢s de 17.000 nuevas tiendas para 2030, no puede desperdiciar m¨¢s recursos luchando contra sus propios trabajadores¡±, se?alaron en un comunicado.
Starbucks ha gastado en el ¨²ltimo a?o 240 millones de d¨®lares, seg¨²n el SOC, y sus gastos incluyen, entre otros, el pago de abogados y el coste de las sanciones por despidos ilegales y cierres irregulares de algunas tiendas tras la victoria de los sindicatos. Acusaciones que Andrew Trull, portavoz de Starbucks, niega: ¡°Nuestra junta directiva trabaja para garantizar que nuestros movimientos como empresa sigan alineados con los principios de libertad de asociaci¨®n y la negociaci¨®n colectiva correcta.¡±
Dirgirse a los accionistas
Starbucks tiene fama en Estados Unidos de ofrecer salarios m¨¢s altos y un seguro m¨¦dico mejor que el resto de compa?¨ªas del sector. Y aunque la cadena de cafeter¨ªas se ha esforzado por negar cualquier movimiento que pudiera calificarse como ¡°antisindical¡±, el fondo de inversi¨®n ha acusado a la direcci¨®n de estar deteriorando el prestigio de la compa?¨ªa: ¡°Starbucks es una empresa en crisis [...] que no ha conseguido una buena gesti¨®n del capital humano, da?ando gravemente la percepci¨®n que clientes, empleados y accionistas tienen de la compa?¨ªa¡±.
Este tipo de argumentos cada vez son m¨¢s frecuentes entre los accionistas. ¡°Empiezan a surgir inversores peque?os, que no son activistas por naturaleza, pero que consideran que algunas pr¨¢cticas de las compa?¨ªas tienen que cambiar¡±, cuenta Borja Miranda. El experto asegura que, de las casi 2.000 campa?as de activismo que se conocen a nivel mundial en el ¨²ltimo a?o, la gran mayor¨ªa han estado relacionadas con la gobernanza, pol¨ªticas medioambientales y asuntos sociales. Para el responsable de activismo de Morrow Sodali la mayor¨ªa de las veces el objetivo es ¡°salvaguardar la cadena de valor de las compa?¨ªas¡±, conservar su prestigio.
Aprovechar una asamblea de accionistas para presionar a la empresa es solo una estrategia m¨¢s dentro de un movimiento sindical que est¨¢ resurgiendo en Estados Unidos. Desde 2021, el n¨²mero de huelgas se ha duplicado y la cantidad de trabajadores implicados se ha multiplicado casi por cuatro, seg¨²n la ILR School. Ese mismo a?o se crearon los primeros sindicatos en Starbucks gracias a una estrategia llamada ¡°salting¡±, rescatada de principios del siglo XX y que consiste en infiltrarse en una empresa con el ¨²nico objetivo de crear una organizaci¨®n sindical. Arjae Rebbmann fue uno de los infiltrados en una de esas cafeter¨ªas.
¡°Fue bastante f¨¢cil conseguir el empleo¡±, recuerda Rebbmann, ¡°las empresas de comida r¨¢pida rotan mucho de personal y no se preocupan por qui¨¦n contratan¡±. Cuenta a EL PA?S que durante toda la entrevista mantuvo los brazos cruzados para que no se le viesen la hoz y el martillo tatuados en su antebrazo izquierdo. ¡°Lo dif¨ªcil del salting es que tienes que trabajar durante meses para ganarte la confianza de todo el mundo, al mismo tiempo que tienes que lidiar con la propaganda antisindical de la empresa y la amenaza de despido para los trabajadores que se organizan¡±, explica.
Esta misma t¨¢ctica ha funcionado en Amazon, donde en abril de 2022 consiguieron legalizar el primer sindicato de la empresa. ¡°Son la l¨ªnea a seguir, el Starbucks Workers United junto al Amazon Labor Union fueron los primeros en empezar a moverse despu¨¦s de 40 a?os sin movimiento sindical¡±, se?ala Jaime Caro, especialista en movimiento obrero estadounidense y colaborador en el peri¨®dico especializado El Orden Mundial. La inflaci¨®n, los efectos pospandemia y una izquierda pol¨ªtica que est¨¢ recuperando el pulso, entre las que se encuentra el SOC, estar¨ªan detr¨¢s de este resurgir del sindicalismo americano.
Y es que el SOC es, adem¨¢s de una colaci¨®n de sindicatos con un fondo de inversi¨®n, una escuela de sindicalistas vinculada a partidos de izquierdas en los Estados Unidos, como el DSA (Socialistas Democr¨¢ticos de Am¨¦rica), donde militan figuras conocidas como Bernie Sanders o Alexandria Ocasio-Cortez. ¡°Su intenci¨®n es formar a sindicalistas capaces de llevar a cabo estrategias de lucha y organizativas m¨¢s radicales, como exigir grandes subidas de salario o el salting, estrategias impensables para los sindicatos tradicionales¡±, afirma Caro.
El UAW, el sindicato de la industria automovil¨ªstica, convoc¨® en 2023 una de las huelgas m¨¢s grandes de la historia de Estados Unidos. A la cabeza estaba Shawn Fein, un l¨ªder del que cuelga la etiqueta de radical por sus posiciones izquierdistas y su firmeza en las negociaciones. Los paros en Stellantis, Ford y General Motors se cerraron con una mejora salarial del 25%. ¡°Eso ha tenido un efecto contagio que ha arrastrado a sindicatos mucho menos combativos, como los trabajadores de casinos de Chicago y Atlanta, o los de servicios de Las Vegas, que han firmado una subida del 25%, solo con la amenaza de una huelga¡±, apunta el experto en movimiento obrero.
La propuesta de los tres candidatos de Starbucks a la junta de accionistas ha sido un paso m¨¢s en la estrategia sindical. Miranda cree que esto puede producir que ¡°las compa?¨ªas presten m¨¢s atenci¨®n a los aspectos sociales y que los reguladores animen a las empresas a avanzar en esta direcci¨®n¡±. ¡°Es un aviso a navegantes, una llamada para que est¨¦n pendientes a las nuevas tendencias¡±, sentencia.
La victoria del sindicato de Starbucks
El pasado 27 de febrero, Starbucks lanzaba un comunicado: ¡°Hemos acordado con Workers United que comenzaremos las negociaciones para establecer un marco fundacional de la negociaci¨®n colectiva, incluido un proceso justo para la organizaci¨®n y la resoluci¨®n de algunos litigios pendientes¡±. Adem¨¢s, la empresa se ha comprometido reconocer algunas mejoras en las condiciones laborales anunciadas en 2022 para todos los empleados representados por el sindicato.
A giant step forward made possible by thousands and thousands of us joining together and speaking out¡
— Starbucks Workers United (@SBWorkersUnited) February 27, 2024
?THIS IS HUGE.? pic.twitter.com/zZZ57Am0Bm
Con esta victoria, el 5 de marzo, una semana antes de la junta de accionistas, el fondo de inversi¨®n del SOC anunci¨® su retirada: ¡°Creemos que es el momento de reconocer el progreso logrado y permitir que la compa?¨ªa y sus trabajadores se concentren en seguir adelante. Por lo tanto, retiramos nuestras nominaciones¡±. En ese mismo comunicado ped¨ªan al resto de accionistas que continuasen ¡°controlando el desempe?o de la Junta y el enfoque de Starbucks en materia de relaciones laborales¡±.
¡°Cuando dijimos que ¨ªbamos a organizarnos en Starbucks, nos llamaron locos, pero lo hicimos, y hemos ganado¡± afirma ahora Rebbmann, orgulloso. Los nuevos movimientos sindicales en Estados Unidos est¨¢n presionando desde varios frentes, el 25% de subida salarial se ha convertido en un referente para muchos conflictos laborales y el apoyo a la labor de los sindicatos llega al 67%, cifras que no se ve¨ªan desde hace m¨¢s de 60 a?os, seg¨²n una encuesta de Gallup. En la nueva junta de Starbucks, el sill¨®n, por ahora, seguir¨¢ vac¨ªo, pero los trabajadores estar¨¢n m¨¢s presentes que nunca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.