Los 60 son los nuevos 50, seg¨²n la ciencia y la gente de 60
Un estudio se?ala que la edad de inicio de la vejez se viene atrasando en los ¨²ltimos a?os por las mejoras en la calidad y esperanza de vida, pero tambi¨¦n ha cambiado la autopercepci¨®n de las personas

La vejez empieza cada vez m¨¢s tarde, especialmente si preguntas a los afectados. Un estudio publicado por la Asociaci¨®n Americana de Psicolog¨ªa se?ala c¨®mo los adultos de mediana y avanzada edad creen que la vejez comienza ahora m¨¢s tarde de lo que sus coet¨¢neos se?alaban hace d¨¦cadas. Incluso de lo que dijeron ellos mismos entonces. Ser viejo ya no es lo que era. El estudio refleja cambios biol¨®gicos, pero tambi¨¦n sugiere mucho sobre la forma en la que nos relacionamos con el envejecimiento. ¡°Hay una tendencia hist¨®rica sorprendentemente s¨®lida hacia un aplazamiento o un comienzo subjetivo m¨¢s tard¨ªo de la vejez¡±, explica Markus Wettstein, psic¨®logo en la Universidad de Humboldt, en Berl¨ªn, y autor principal del estudio. ¡°Y a¨²n no entendemos totalmente el motivo¡±.
En los ¨²ltimos a?os, han aumentado la esperanza y la calidad de vida. Esto ha venido acompa?ado de cambios en la sociedad: las etapas vitales se han ido postergando, empezando por la emancipaci¨®n, el matrimonio o la maternidad. Y terminando en muchos pa¨ªses con la jubilaci¨®n, puerta de entrada oficial en la tercera edad. Puede que el difuso concepto de anciano se haya alejado unos a?os debido a estos cambios, sugieren los investigadores. O puede que, en una sociedad edadista, nadie quiera percibirse a s¨ª mismo como un anciano.
Pero, ?qu¨¦ significa exactamente ser anciano? ?A partir de qu¨¦ edad uno lo es de forma objetiva? Los encuestados respondieron a la pregunta entre una y ocho veces a lo largo de un periodo de 25 a?os. Fueron cambiando su respuesta a medida que envejec¨ªan, alejando m¨¢s y m¨¢s la entrada en la vejez. Al final, la edad m¨¢s mencionada fueron los 70 y 71 a?os. Wettstein no se ve capaz de refrendar esos n¨²meros. ¡°Es dif¨ªcil definirlo porque siempre vemos en nuestras investigaciones lo tremendamente heterog¨¦neo que es el grupo de los adultos mayores¡±, explica en un intercambio de mensajes.
En general, las mujeres tienden a situar la vejez m¨¢s lejos que los hombres. Es algo que se ha visto con anterioridad y que este estudio confirma, con una diferencia de 2,4 a?os entre ambos. ¡°Ellas suelen vivir m¨¢s que ellos, lo que podr¨ªa explicar esta diferencia en la percepci¨®n del inicio de la vejez¡±, se?ala el experto. El estudio, que utiliz¨® los datos de 14.000 ciudadanos alemanes, analiz¨® c¨®mo han cambiado t¨¦rminos como la edad biol¨®gica, la edad cronol¨®gica y la subjetiva desde 1988 hasta fechas m¨¢s recientes. Entonces, la esperanza de vida en Espa?a se situaba en los 76,86 a?os. En 2021, y despu¨¦s de un leve bache tras la pandemia, avanz¨® hasta los 83,2. ¡°Si la esperanza de vida es mayor, la percepci¨®n del comienzo de la vejez podr¨ªa posponerse hasta cierto punto¡±, reflexiona Wettstein. ¡°Alguien de 60 a?os pod¨ªa considerarse viejo en el pasado, pero hoy en d¨ªa, puede esperar vivir 20 a?os o m¨¢s¡±.
Bruno Arpino, soci¨®logo de la Universidad de Florencia especializado en envejecimiento, va m¨¢s all¨¢ y habla de una edad prospectiva. ¡°Normalmente, se mide la edad mirando hacia atr¨¢s, al momento en que uno naci¨®. Una perspectiva totalmente diferente, que algunos investigadores proponen, consiste en mirar hacia el futuro, es decir, a cu¨¢ntos a?os una persona puede esperar vivir¡±. En este contexto, ser mayor no solo depende de cu¨¢ndo se nace, sino de d¨®nde. La esperanza de vida del pa¨ªs determinar¨¢ lo que entendemos por anciano.
Los ancianos m¨¢s sanos siguen siendo ancianos
La vejez no es un n¨²mero, sino un concepto subjetivo, que cambia seg¨²n la sociedad. ¡°En un estudio realizado en pa¨ªses europeos se observaron grandes diferencias entre pa¨ªses, de hasta 10 a?os¡±, se?ala Wettstein, que explica estos cambios en funci¨®n de ¡°la participaci¨®n de los mayores en el mercado laboral, la proporci¨®n de adultos mayores dentro de un pa¨ªs o la percepci¨®n cultural de la vejez y de los adultos mayores¡±.
El estudio se?ala como ¡°la edad subjetiva del individuo puede ser un factor importante¡± a la hora de hablar de vejez. La edad subjetiva es esa que nos dice el espejo y no el DNI. C¨®mo de mayores nos sentimos en contraposici¨®n con c¨®mo de mayores somos. Y en t¨¦rminos generales, la gente adulta es bastante indulgente a la hora de echarse a?os. Seg¨²n un estudio de 2006, los adultos mayores de 40 a?os se perciben a s¨ª mismos, de media, un 20% m¨¢s j¨®venes de lo que realmente son. La diferencia entre la edad cronol¨®gica y edad subjetiva, la que nos echamos, comienza a agrandarse lenta, pero inexorablemente, a los 25 a?os y no para de aumentar desde entonces. Como dicen los autores de un estudio sobre edadismo de la Universidad de Virginia, ¡°el envejecimiento subjetivo parece ocurrir en Marte, donde una d¨¦cada terrestre equivale a 5,3 a?os marcianos¡±.
Esto es lo que dicen los mayores sobre qu¨¦ significa ser mayor, pero ?qu¨¦ dice la ciencia? ?Hay cierto respaldo en esta percepci¨®n subjetiva e interesada? La respuesta corta es que s¨ª. Pero Wettstein prefiere dar la larga: ¡°Gracias a los avances m¨¦dicos, los adultos mayores est¨¢n en cierta medida m¨¢s sanos que hace 10 o 20 a?os, y eso podr¨ªa explicar por qu¨¦ tambi¨¦n creen que la vejez empieza m¨¢s tarde¡±, se?ala. As¨ª que este fen¨®meno no solo es psicol¨®gico, hay una base real.
Un estudio realizado en Finlandia y publicado en 2021 le puso cifras a esta idea. Sometieron a una bater¨ªa de pruebas f¨ªsicas y cognitivas a hombres y mujeres de entre 75 a 80 a?os. Guardaron estos resultados y cuando pasaron 28 a?os, volvieron a repetir las mismas pruebas a otro grupo de hombres y mujeres de esa edad. Los ancianos actuales mejoraron las marcas anteriores en todos los apartados. Demostraron caminar entre 20 y 40 cent¨ªmetros por segundo m¨¢s r¨¢pido, fueron capaces de agarrar con una fuerza entre el 5% y el 25% mayor y pod¨ªan alzar la pierna entre un 20% y el 47% m¨¢s que el grupo que hizo esas pruebas 28 a?os antes. Adem¨¢s, demostraron al menos un 14% m¨¢s de capacidad pulmonar, mejor fluidez verbal, razonamiento y memoria de trabajo.
El presente estudio aleja la vejez y sus autores se?alan que es una tendencia s¨®lida. Pero no todos los geront¨®logos opinan igual. ¡°No tenemos datos fiables de ¨¦pocas pasadas¡±, concede Arpino. Sin embargo, a partir de los textos de poetas, escritores e historiadores se pueden obtener informaciones interesantes. ¡°Por ejemplo, el poeta de la Grecia Antigua Mimnermo escribi¨®: ¡°A los sesenta a?os, lejos de enfermedades y angustias penosas, el destino de la muerte me atrapa¡±. En la actualidad, la edad en la cual se empieza a definir a una persona como anciana est¨¢ en torno a los 60 o 65 a?os. ¡°Se trata de una edad de conveniencia utilizada incluso por organizaciones internacionales como las Naciones Unidas¡±, se?ala Arpino. As¨ª que la cosa no ha cambiado tanto. Puede que distintos estudios hablen de ancianos m¨¢s sanos y fuertes, pero eso no hace que dejen de ser ancianos. Los 60 son los nuevos 50, pero solo para la gente de 60. Y eso dice m¨¢s sobre los estigmas asociados a la vejez que sobre cu¨¢ndo llegamos a ella. ¡°A lo largo de la historia ha cambiado m¨¢s la percepci¨®n de c¨®mo se envejece que el cu¨¢ndo¡±, concluye Arpino.
Puedes seguir a EL PA?S Salud y Bienestar en Facebook, X e Instagram.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
