El tren bioce¨¢nico depende de no ser solo el proyecto de Petro
No es claro cu¨¢l ser¨ªa la ruta de la propuesta so?ada por el presidente para conectar los oc¨¦anos Pac¨ªfico y Atl¨¢ntico, ni qu¨¦ apoyos tendr¨ªa para ser una realidad
Llevamos m¨¢s de dos a?os oyendo del presidente Gustavo Petro que su gobierno quiere avanzar en la construcci¨®n de un tren, mediante Alianzas P¨²blico Privadas, para conectar los oc¨¦anos Pac¨ªfico y Atl¨¢ntico, y ser una alternativa al canal de Panam¨¢. Seg¨²n distintos reportes, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) est¨¢n a cargo de estructurar y aterrizar la idea y los ministros de Transporte se han comprometido con volver la idea realidad. Pero, ?qu¨¦ pasa si la idea es solamente una cortina de humo para cautivar incautos?
El Gobierno ha presentado varias iteraciones de la ruta, de Buenaventura a Barranquilla, o una m¨¢s corta, de Cupica hasta Turbo. Con eso, est¨¢ pavimentando el camino para decepcionar a muchas personas, ya sea porque su municipio o departamento no queden en el trazado, o porque un proyecto de ese calado depender¨¢ de varias administraciones presidenciales y los futuros gobernantes puedan cambiar los planes, como hemos sufrido en el metro de Bogot¨¢.
El presidente es ya conocido por su falta de habilidad para desarrollar e implementar planes de mediano y largo plazo, concentr¨¢ndose m¨¢s bien en el ahora y en el ya. Ha dicho que sue?a con que, en sus proyectos en general, las juntas de acci¨®n comunal participen entre los constructores, la energ¨ªa utilizada sea 100% renovable, los materiales tengan una baja huella de carbono y el da?o medioambiental sea m¨ªnimo. El problema con el tren bioce¨¢nico es que tambi¨¦n ha ambientado entre sus seguidores e incluso entre algunos socios internacionales como el Reino Unido o China la idea de hacer este megaproyecto de infraestructura.
El Gobierno se est¨¢ jugando su reputaci¨®n como un socio confiable en megaproyectos, y la cantidad absurda de modificaciones o precondiciones para financiar los proyectos le pueden jugar en contra. Para ser claro, me estoy refiriendo espec¨ªficamente a los m¨²ltiples intentos por renegociar el contrato del metro de Bogot¨¢ y a no dar el aval financiero para el inicio de la planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas, tambi¨¦n en Bogot¨¢. Son dos proyectos dise?ados y puestos en ejecuci¨®n por Administraciones locales que no son de los afectos de Petro.
El precedente que el presidente est¨¢ sentando es da?ino no solamente para los proyectos que est¨¢n andando, sino para el futuro de sus propios proyectos, que al paso que vamos casi todos quedar¨¢n en ideas. Los que avancen m¨¢s, en todo caso, su ejecuci¨®n depender¨¢ de gobiernos subsiguientes, que podr¨ªan hacer lo mismo y jugar a descartarlos y obstruirlos, asumiendo grandes costos pol¨ªticos y reputacionales, y quiz¨¢s tambi¨¦n legales.
Es por esto que la mejor forma de garantizar que el tren bioce¨¢nico sea una realidad es que el Gobierno incluya en las etapas previas a un amplio grupo de personas. Entre ellas, por supuesto, miembros de la oposici¨®n pol¨ªtica en departamentos como Antioquia, que ser¨¢n fundamentales para que el proyecto sea un ¨¦xito.
Eso es algo que ning¨²n gobierno anterior ha hecho y es poco probable que Petro se salga del libreto que ha utilizado en el ¨²ltimo a?o. Pero no incluir a un amplio grupo de expertos y de grupos pol¨ªticos en un proyecto de esta envergadura es arar el campo para que el pr¨®ximo Gobierno, desde un escritorio, entierre la posibilidad de este y muchos otros megaproyectos que propone el presidente Petro.
No es claro ni por d¨®nde va el tren, ni qui¨¦n lo va a financiar, ni qui¨¦n lo va a construir, ni qui¨¦n lo va a operar, ni sobre qui¨¦n reposar¨¢ la responsabilidad de hacerlo una realidad. Por ahora, existe solamente en la cabeza del presidente y hacen falta muchos pasos para volverlo una realidad. Ojal¨¢ el Gobierno entienda que no puede depender de s¨ª mismo para hacer realidad algunos de sus sue?os.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.