Las bondades de cinco verduras y semillas ex¨®ticas que nos presenta 2021
Cuenta con verlas brotar en Instagram pero, ?llegar¨¢n a entrar en tu cocina?

Si hace solo un par de a?os te hubieran pedido que respondieras a la palabra ¡°kale¡± con lo primero que te viniera a la cabeza, seguramente habr¨ªas dicho: ¡°borroka¡±. Despu¨¦s de 2019, lo m¨¢s probable es que te decantaras por ¡°verdura¡±. Hoy, igual hasta te has olvidado de este alimento. Es lo que tienen las modas, que cambian de a?o en a?o. Y las de 2021 ya se dejan ver: este a?o se impondr¨¢ inmortalizar y abrazar una nueva remesa de semillas y frutos con los que, supuestamente, podr¨ªa mejorar nuestra salud a trav¨¦s de la nutrici¨®n y nuestra imagen p¨²blica (en Instagram).
Y si estos alimentos son ex¨®ticos, tanto mejor. Es lo que tiene vivir en un mundo globalizado. Porque antes en Espa?a no ten¨ªamos ni idea de qu¨¦ se com¨ªa en Sud¨¢frica; ahora, en la era de la informaci¨®n, es sencillo enterarse. Y los movimientos migratorios propician la apertura de tiendas y peque?os supermercados ex¨®ticos para los locales, en los que comprar ingredientes africanos en Madrid, butifarra catalana si vives en Nueva York y escalivada del Bierzo en Pek¨ªn.
Por supuesto, consumirlos no es estrictamente necesario. ¡°A nuestro alrededor disponemos de muchos alimentos ricos en todos los nutrientes que poseen estos que nos quieren vender como marketing. Por tanto, dichos nutrientes no hace falta buscarlos en pa¨ªses lejanos. Adem¨¢s, recurriendo a los de nuestra tierra estaremos consumiendo productos de cercan¨ªa y contribuyendo a cuidar del medio ambiente¡±, opina Eva Mar¨ªa P¨¦rez Gentico, presidenta del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de La Rioja y miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas. Pero siempre est¨¢ bien conocer los ingredientes que con mayor probabilidad conformar¨¢n las tendencias gastron¨®micas de los pr¨®ximos meses.
Bimi: m¨¢s vitamina C que las naranjas
A la vista es precioso: como una flor verde. Dicho menos po¨¦ticamente, como un br¨®coli con tallo largo. ¡°El bimi es un h¨ªbrido natural entre el br¨®coli y el kai-lan o br¨¦col chino¡±, indica P¨¦rez Gentico. Entre sus bondades nutricionales se pueden mencionar su alto contenido en vitamina C, superior al de las naranjas. ¡°Una pieza de naranja nos aporta de 75mg a 100mg de vitamina C, seg¨²n su tama?o. Una raci¨®n de bimi de 200g nos aportar¨ªa unos 120mg de esta vitamina¡±, especifica la especialista, quien se?ala que la ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 80mg. Por otra parte, ¡°el bimi es m¨¢s rico que el br¨®coli, la col china y otras verduras como los esp¨¢rragos y las espinacas en vitamina C, vitamina D, ¨¢cido f¨®lico, calcio, hierro, fibra, zinc y magnesio¡±. Igual hay que probarlo...
Amaranto: tanto hierro como las lentejas
Este cereal ya lo com¨ªan los incas hace 4.000 a?os. O sea, que tiene poco de nuevo. Los m¨¢s cocinillas lo conocen bien, as¨ª que ojo si quieres d¨¢rtelas de estar a la ¨²ltima en Internet. ¡°Sus propiedades y beneficios son similares a los del mijo y la quinoa¡±, apunta la dietista-nutricionista. ¡°Al mismo tiempo es altamente digestivo y rico en fibra, necesaria para combatir problemas de estre?imiento y regular el tr¨¢nsito intestinal¡±. Tambi¨¦n va bien de potasio, que ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y, por otro lado, tiene tanto hierro como las lentejas. ¡°Estas contienen 7mg de hierro por cada 100 gramos de producto, y el amaranto, 7,6mg¡±.
Kahi-nam: ¡°Una especie de caviar verde¡±
S¨ª, as¨ª lo describe la especialista por su aspecto, ¡°una especie de caviar verde¡±. Estas bolitas esmeralda, tan comunes en Asia como la crema de cacahuete en Estados Unidos, dar¨¢n un fant¨¢stico toque de color a tus fotos: un post de kahi-nam asegura cien seguidores de una tacada. En Israel hasta han inventado un aparato, tipo Thermomix, llamado Green Onyx, que no sirve m¨¢s que para cultivar kahi-nam en casa, lo cual es una fantas¨ªa. Dado que posee las mismas propiedades que la col, las espinacas y el br¨®coli, quiz¨¢ sea m¨¢s f¨¢cil recurrir a estas accesibles verduras si buscas id¨¦ntico chute de magnesio, hierro, fibra, vitaminas y antioxidantes. Es solo una idea.
Fonio hasta en el cusc¨²s: bienvenido sea el primo de la quinoa
Tiene nombre de elemento de la tabla peri¨®dica, pero no: el fonio es un grano africano, primo hermano de la quinoa, del que ya en 2014 el diario brit¨¢nico The Guardian auguraba que vencer¨ªa a esta en las preferencias de los foodies. ¡°Pertenece a los denominados granos antiguos, los que no han sufrido manipulaciones ni mutaciones; es de la familia del mijo y tiene un sabor fabuloso¡±, describe P¨¦rez Gentico. Empata con la quinoa en propiedades: ¡°Es rico en fibra, magnesio y zinc, no contiene gluten, y su aporte en prote¨ªnas y amino¨¢cidos es elevado, lo mismo que en hierro, calcio magnesio, zinc y manganeso. Es muy digestivo, por lo que puede resultar apto para ancianos y personas convalecientes, as¨ª como personas con digestiones dif¨ªciles, y adem¨¢s es bajo en grasa¡±. La panacea, vamos. Pero, ?c¨®mo se come? ¡°Con el fonio podemos realizar desde un plato tipo cusc¨²s con verduras hasta unas gachas para desayunar¡±, aclara P¨¦rez Gentico.
Moringa, un tesoro a 120 euros el kilo
La moringa es un ¨¢rbol originario de la India, y estas hojas han resultado ser una excelente fuente nutricional de micronutrientes. A modo de ejemplo, la experta dice que tiene m¨¢s vitamina A que las zanahorias, m¨¢s calcio que la leche y m¨¢s vitamina C que las naranjas. ?Te dan ganas de exhibir tu moringa en Instagram? ?Alto ah¨ª! Este dato a lo mejor te echa para atr¨¢s: ¡°La moringa en polvo cuesta 64,9 euros el kilo, los complejos vitam¨ªnicos a base de moringa cuestan 56 euros el kilo y por las hojas secas enteras podemos llegar a pagar hasta 118¡±, advierte la dietista-nutricionista. Haz cuentas, porque igual comprar followers te sale m¨¢s barato¡
?Nuevas alternativas sin gluten?
Entre los alimentos llamados a sorprendernos en 2021 podr¨ªamos referir tambi¨¦n las semillas de c¨¢?amo, con m¨¢s prote¨ªnas que un filete de ternera por cada 100g (aunque l¨®gicamente nadie va a meterse entre pecho y espalda 100g de estas semillas as¨ª porque s¨ª); la chlorella, la fuente alimentaria conocida con mayor concentraci¨®n de clorofila, sustancia que en el cuerpo humano produce efectos antioxidantes y depurativos; o la graviola, fruta tropical que puede sustituirse c¨®modamente por una chirimoya. Pero la experta no es optimista cuando se le pregunta cu¨¢les de todas estas maravillas tienen m¨¢s visos de calar. ¡°Puede que los cereales como el fonio y el amaranto, por no tener gluten, sean una alternativa para las personas celiacas¡±, dice.

Si no soy celiaco, ?por qu¨¦ me sienta mal el gluten?
Ah¨ª radica la fascinante paradoja de estos productos: calar¨¢n en Instagram, pero no en las cocinas. V¨ªctor Renobell, soci¨®logo y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja, ha estudiado las motivaciones de los usuarios de estas redes sociales, y opina que la comida arrasa en ellas ¡°porque representa una imagen universal, con la que todo el mundo puede identificarse¡±. Pero nadie sube una foto de un simple filete. ¡°Las instant¨¢neas que ¡®posteamos¡¯ muestran c¨®mo somos, pero tambi¨¦n generan imaginarios de lo que no somos y de lo que queremos llegar a ser. Con los alimentos saludables lo que transmitimos es, por un lado, que somos muy modernos, y por otro, que nos cuidamos y estamos en forma, aunque no sea m¨¢s que una aspiraci¨®n¡±, a?ade.
¡°Tenemos una cultura gastron¨®mica con siglos de historia ¡ªcontin¨²a el soci¨®logo¡ª, y un nuevo ingrediente o plato no puede introducirse en ella as¨ª como as¨ª por mucho que est¨¦ de moda. Es como si de pronto se pusiera de moda en Internet el saludarse frotando las narices en vez de con dos besos; quiz¨¢ al principio en Espa?a algunos nativos digitales probasen a hacerlo, pero, pasada la novedad, seguir¨ªamos salud¨¢ndonos como siempre¡±.
En definitiva, esto no es como esos palabros ingleses que provocan taquicardias a los acad¨¦micos de la lengua y que han terminado col¨¢ndose en nuestra jerga coloquial por imperativo de las nuevas tecnolog¨ªas. Teniendo en cuenta que los comestibles citados son dif¨ªciles de encontrar, que sus propiedades las comparten otros m¨¢s cercanos y que, en algunos casos, cuestan un ri?¨®n, solo su uso espor¨¢dico, por frivolidad o por el noble af¨¢n de probar cosas nuevas, parece justificado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.