Sara Aagesen: ¡°La agenda de Trump es la suya, la europea es la agenda verde¡±
La ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica y vicepresidenta tercera advierte de lo ¡°temerario¡± de ignorar el cambio clim¨¢tico e incide en que la apuesta de las empresas es por las renovables y el hidr¨®geno, no por las nucleares. Y anuncia que la cartograf¨ªa de zonas inundables se incluir¨¢ de forma autom¨¢tica en el planeamiento municipal

Pr¨¢cticamente nada ha cambiado en el despacho de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica y el Reto Demogr¨¢fico que ocupa desde noviembre Sara Aagesen (Madrid, 49 a?os). Casi lo ¨²nico que se ha tra¨ªdo de decoraci¨®n Aagesen al lugar que hasta hace tres meses habitaba Teresa Ribera, actual vicepresidenta de la Comisi¨®n Europea, es un cartel¨®n de la COP21, la cumbre del clima de 2015 en la que se cerr¨® el Acuerdo de Par¨ªs. Esa lona la usaban Aagesen y otros miembros de la Oficina Espa?ola de Cambio Clim¨¢tico durante la cumbre como tel¨®n de fondo de los res¨²menes que hac¨ªan en un peque?o despacho de la COP a la prensa y otras instituciones sobre la marcha de las negociaciones.
La Oficina Espa?ola de Cambio Clim¨¢tico, que tambi¨¦n dirigi¨® Ribera en su d¨ªa y en la que trabaj¨® Aagesen, es la cantera verde para una quinta de mujeres imprescindibles en la transici¨®n energ¨¦tica y ecol¨®gica que est¨¢ viviendo el pa¨ªs en los ¨²ltimos a?os. Pero hace una d¨¦cada, en aquel 2015 de Par¨ªs, la oficina depend¨ªa del Ministerio de Agricultura, para muchos el cambio clim¨¢tico era solo una cosa de osos polares, y a algunos ministros de Energ¨ªa ni se les pasaba por la cabeza acudir a una cumbre sobre calentamiento global. Hoy Transici¨®n Ecol¨®gica es el nombre y el primer apellido de un macroministerio estrat¨¦gico.
Pregunta. Biodiversidad, energ¨ªa, agua, residuos, reto demogr¨¢fico, cambio clim¨¢tico, algo de movilidad... ?Por qu¨¦ es importante que exista un macroministerio as¨ª?
Respuesta. Es imprescindible porque la transici¨®n ecol¨®gica es el motor de un cambio que tiene tres grandes virtudes: protege a la sociedad, protege al medio ambiente y genera desarrollo econ¨®mico. Necesitamos tener un macroministerio con esas competencias unidas. Una de las mayores virtudes es que tiene las competencias de medio ambiente y energ¨ªa unidas, porque son dos caras de la misma moneda que hist¨®ricamente han estado separadas y que ahora act¨²an de forma sin¨¦rgica. Es fundamental porque combatir la emergencia clim¨¢tica significa abordar la transici¨®n energ¨¦tica. Hemos hecho una gran transformaci¨®n y una apuesta como pa¨ªs para que exista una agenda dominada por la transici¨®n verde y ecol¨®gica, y eso requiere de este macroministerio.
P. Con el avance de Trump y la ultraderecha en muchos lugares, ?teme que est¨¦ calando el discurso de que la crisis clim¨¢tica ya no es una prioridad tambi¨¦n en Europa e, incluso, en Espa?a?
R. Lo que me preocupa es que est¨¦ calando la desinformaci¨®n. La informaci¨®n tiene que llegar de la mano de la ciencia y ser veraz. ?Qu¨¦ ocurre con Trump y sus pol¨ªticas? Pues que no van en consonancia con lo que dice la evidencia cient¨ªfica, ni tampoco con el mundo financiero. Hace poco estuve en Davos y all¨ª se dec¨ªa alto y claro: de los diez grandes riesgos globales para los pr¨®ximos diez a?os cinco son medioambientales. El primero son los eventos meteorol¨®gicos extremos y el segundo es la p¨¦rdida de biodiversidad. El quinto es la desinformaci¨®n, el sexto son los posibles efectos adversos de la inteligencia artificial¡ No solo la ciencia, el mundo econ¨®mico tambi¨¦n nos dice que tenemos que abordar el cambio clim¨¢tico. Adem¨¢s, no tenerlo en cuenta en un continente como Europa y en un pa¨ªs como Espa?a es irresponsable y temerario. Pero adem¨¢s es que sobre todo creemos que es una gran oportunidad y lo estamos demostrando con datos. Lo que tenemos que hacer es contarlos, seguir ejecutando, y que otros pa¨ªses se sumen. La agenda de EE UU, la de Trump, es su agenda, la agenda europea es la agenda verde.
P. Pero algunas empresas est¨¢n cuestionando el ritmo de ejecuci¨®n, no tanto las metas.
R. Si modificar el ritmo es cambiar el calendario de los objetivos, creo que es un gran error. Si cambiar el ritmo es mirar de qu¨¦ manera activamos actuaciones, como por ejemplo contar con la financiaci¨®n adecuada, con la mano de obra adecuada o impulsar m¨¢s innovaci¨®n, ah¨ª nos vamos a encontrar. Esa es la agenda europea y esa es la agenda de la br¨²jula de la competitividad que ha presentado la vicepresidenta Teresa Ribera con Ursula von der Leyen. Pero esa br¨²jula dice claramente que hay dos grandes principios: una Europa m¨¢s competitiva, con sus cadenas de valor y su capacidad de fabricaci¨®n, y la agenda verde. Los dos van de la mano.
P. ?Le preocupa la pulsi¨®n desregulatoria que se est¨¢ viviendo en Bruselas y lo que pueda ocurrir con el pr¨®ximo reglamento ¨®mnibus de la Comisi¨®n?

R. Vamos a estar muy atentos. Si de lo que se trata es de ganar en simplificaci¨®n manteniendo los objetivos y adem¨¢s conseguimos ir avanzando en esta agenda, ah¨ª estaremos. Pero no contemplamos la posibilidad de dar se?ales que distorsionen, por ejemplo, al mundo financiero. Los inversores piden certidumbre y eso es lo que ha dado Europa con nuestra agenda de transici¨®n ecol¨®gica. Vamos a conservarla.
P. ?Hay riesgo de que m¨¢s pa¨ªses abandonen el Acuerdo de Par¨ªs como ha hecho EE UU de la mano de Trump?
R. No creo que haya un riesgo de que m¨¢s pa¨ªses abandonen el Acuerdo de Par¨ªs. Y lo que tenemos que hacer es trabajar para que el liderazgo europeo sea todav¨ªa mayor, para aunar esfuerzos, para que nuestra defensa del multilateralismo en algo tan importante como el cambio clim¨¢tico la usemos al m¨¢ximo en todos los organismos exteriores.
P. ?C¨®mo puede afectar a su ministerio la falta de unos Presupuestos Generales del Estado?
R. Los presupuestos son fundamentales para dirigir las l¨ªneas maestras en una pol¨ªtica de un gobierno. Pero es verdad que ya hemos vivido unos presupuestos prorrogados y hemos conseguido unos datos econ¨®micos que nos sit¨²an como l¨ªderes entre las econom¨ªas desarrolladas, con un 3,2% de crecimiento econ¨®mico el a?o pasado. Hemos vivido un a?o extraordinario con los presupuestos prorrogados.
P. Y, m¨¢s all¨¢ de los presupuestos, ?le quita margen de maniobra esta endiablada legislatura en la que es tan dif¨ªcil desencallar cualquier pieza legislativa?
R. Soy una persona que conf¨ªa en los consensos. En el contexto actual es dif¨ªcil de verlos, pero se pueden conseguir. Hemos visto c¨®mo decay¨® un real decreto ¨®mnibus, que ten¨ªa todo el sentido, y luego hasta el PP ha apoyado gran parte de esas medidas. Apelo a la responsabilidad de los grupos parlamentarios, porque esta agenda es una oportunidad tambi¨¦n en los territorios que ellos representan.
P. Una de las medidas que se cay¨® fue el Plan Moves, de ayudas a la compra de coches el¨¦ctricos. ?Cu¨¢ndo se aprobar¨¢?
R. Esperamos que muy pr¨®ximamente podamos llevar un nuevo real decreto al Consejo de Ministros y que las medidas del Moves est¨¦n en pleno funcionamiento con car¨¢cter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, porque es importante dar esa certidumbre a los que est¨¢n apostando por esa movilidad tan importante.
P. Precisamente tras el ¨²ltimo Consejo de Ministros usted fue testigo del choque entre los socios de Gobierno. ?Hay riesgo de adelanto electoral por la ruptura de la coalici¨®n?
R. No veo un riesgo de ruptura de la coalici¨®n. Lo que ocurri¨® el martes fue una noticia estupenda: el aumento del salario m¨ªnimo y, adem¨¢s, dentro de una tendencia desde 2018 nunca vista. Somos socios y vamos a seguir gobernando por mucho tiempo.
P. Otra batalla que no han logrado sacar adelante es la del impuesto a las energ¨¦ticas, que finalmente PNV y Junts tumbaron. Esto vino precedido de las amenazas de las petroleras Repsol y Moeve (antigua Cepsa) de retirar inversiones de Espa?a si se aprobaba el gravamen. ?Qu¨¦ lectura hace?
R. Espa?a es un pa¨ªs para invertir, para invertir en los proyectos que ten¨ªan encima de la mesa tanto Moeve como Repsol. Y esas inversiones iban a llegar s¨ª o s¨ª a este pa¨ªs.
P. Lobbies de todo tipo est¨¢n presionando por tierra, mar y aire contra el cierre de las nucleares. ?Est¨¢ dispuesto el Gobierno a modificar el calendario que se pact¨® con las propietarias, con las el¨¦ctricas?
R. El calendario nosotros no lo pactamos. Con lo cual, al Gobierno no le corresponde cambiar ning¨²n calendario, si cambia ser¨¢ porque las empresas lo solicitan.
P. Bueno, se pact¨® con una empresa p¨²blica, Enresa, que gestiona los residuos radiactivos.
R. Yo dir¨ªa que Enresa lo pact¨® porque fue mediador en un contexto extraordinariamente complejo, donde en 2019 hab¨ªa visiones muy distintas entre las propias empresas y hab¨ªa una que entregaba las llaves de la central para cerrarla. Lo que ocurr¨ªa en 2019 es que se estaba apostando por cerrar centrales nucleares pr¨¢cticamente en ese momento, incluso antes de que cumplieran sus 40 a?os de vida ¨²til, solo hay que tirar de hemeroteca, el desacuerdo era entre ellas. Si las empresas tienen intenci¨®n de hacer un cambio de calendario, son ellas las que lo tienen que solicitar. Pero insisto en lo que decimos siempre: ninguna empresa nos ha solicitado ampliar el calendario. Las empresas est¨¢n apostando por las energ¨ªas renovables, por el hidr¨®geno renovable, por el biog¨¢s y el biometano, pero no por las centrales nucleares.

P. El tiempo corre para el cierre del primer reactor de Almaraz, que debe desconectarse en 2027. ?Se puede revertir?
R. Seg¨²n van pasando los meses resulta m¨¢s complicado, sobre todo, por el combustible. Los pedidos de uranio se hacen con mucho tiempo de antelaci¨®n. Por cierto, hay que recordar que el uranio no procede de Espa?a, y no se produce en Europa, viene de fuera. Esto es otra dependencia tambi¨¦n, no es un recurso aut¨®ctono.
P. La dana de Valencia ha puesto el foco sobre las construcciones en zonas inundables. Est¨¢n ahora revisando la cartograf¨ªa y la normativa, ?qu¨¦ plantean?
R. Estamos trabajando en un marco normativo extraordinariamente complejo, pero queremos conseguir que la cartograf¨ªa de zonas inundables de forma autom¨¢tica se incluya en el planeamiento tanto de los ayuntamientos como de las comunidades aut¨®nomas. Que sea autom¨¢tico porque hasta ahora no lo es. La segunda novedad es que hasta ahora cuando habl¨¢bamos de cartograf¨ªa la planificaci¨®n era fluvial, de los r¨ªos. Pero queremos que tambi¨¦n sea pluvial, teniendo en cuenta las lluvias, y mar¨ªtima. Es decir, que se tenga en cuenta en la cartograf¨ªa de las zonas inundables, por ejemplo, que el nivel del mar est¨¢ creciendo en toda Espa?a, especialmente la cuenca mediterr¨¢nea.
P. Espa?a va muy retrasada en la electrificaci¨®n, ?no tendr¨ªa sentido, por ejemplo, que el IVA de la electricidad fuera permanentemente reducido?
R. La fiscalidad es siempre important¨ªsima para emitir se?ales y la fiscalidad ambiental es fundamental. Pero yo ir¨ªa primero a los productos petrol¨ªferos antes de hablar de electricidad. Como con el impuesto al di¨¦sel, es decir, igualar las cargas del di¨¦sel y la gasolina. Tiene todo el sentido porque estamos muy alejados de los niveles de nuestros colegas europeos y porque necesitamos realmente que la carga fiscal se dirija a aquellos vectores energ¨¦ticos por los que no se apuesta en este pa¨ªs, porque ni son competitivos ni son fuentes aut¨®ctonas. Y nos hacen vulnerables a grandes dependencias como hemos visto en el pasado.
P. ?Y encontrar¨¢n ayuda en el Parlamento?
R. Creo que s¨ª. B¨¢sicamente, porque es una medida ambiental, y tambi¨¦n de justicia social. No es una medida que afecta a los m¨¢s vulnerables y tenemos much¨ªsimos datos que lo avalan. Hay razones de calidad del aire en las ciudades, la contaminaci¨®n que se produce, la emisi¨®n de part¨ªculas, las muertes prematuras¡ Tiene todo el sentido y esperamos conseguir un consenso.
P. Hay, aparentemente, una burbuja con tintes especulativos con los centros de procesamiento de datos (CPD). ?Piensan pincharla? ?Qu¨¦ valor a?adido dejan estos centros en los territorios, adem¨¢s de consumir recursos?
R. Hace tres a?os, cuando est¨¢bamos con la planificaci¨®n de la red, nadie hablaba de CPD en Espa?a. Ahora o¨ªmos hablar de CPD, de proyectos de hidr¨®geno, de electrificaci¨®n de puertos, de nuevas industrias¡ Eso tiene que ver con una apuesta pa¨ªs por la transici¨®n energ¨¦tica y ecol¨®gica que ha logrado que seamos muy atractivos para las inversiones. Porque se esperan precios muy competitivos de la energ¨ªa. En ese contexto aflora una demanda nunca vista en la historia del pa¨ªs. En la ¨²ltima planificaci¨®n, hab¨ªa una demanda peque?a, de entre uno y dos gigavatios. Y en la ¨²ltima planificaci¨®n que estamos analizando la petici¨®n de demanda est¨¢ por encima de los 100 gigavatios. La demanda pico de Espa?a es de unos 45 gigavatios, es decir, que estamos viendo el equivalente a dos Espa?a para el horizonte temporal de 2030. Son centros de datos, son industrias, es electrificaci¨®n de puertos, es hidr¨®geno renovable... Es una buena noticia que la demanda quiera venir y debemos ser estrat¨¦gicos para ver qu¨¦ pa¨ªs queremos. La tarta es finita y tenemos que definir qu¨¦ cabe y qu¨¦ no. Y, evidentemente, todos los CPD que se han solicitado en Espa?a, que suponen una demanda por encima de los 14 gigav¨¢tios, no caben.
P. ?El Gobierno se plantea una moratoria en la concesi¨®n de licencias a los centros de datos?
R. Moratoria, no. Lo que hemos hecho es poner orden al desorden. A partir de ahora, cuando las empresas soliciten un acceso para la demanda, tendr¨¢n que ir a un concurso. No es un concurso al m¨¢s bello, sino al que aporte m¨¢s a nuestra econom¨ªa en distintos criterios. Se elegir¨¢ al que aporta m¨¢s beneficios, a los mejores proyectos.
P. O sea, que no todas estas inversiones de miles de millones que se anuncian cada semana van a tener cabida.
R. Esa burbuja ya la vimos con los parques renovables. Se acaparaba la capacidad para generaci¨®n y luego nos d¨¢bamos cuenta de que no todos esos proyectos eran reales. Y ahora no todos esos proyectos son reales, no todos son solventes y, por supuesto, no todos generan el mismo beneficio para el territorio.
P. ?Cu¨¢ndo se implantar¨¢ el sistema de dep¨®sito, devoluci¨®n y retorno de envases en Espa?a?
R. En noviembre de 2026. Esa es la obligaci¨®n que tienen los productores. En noviembre del a?o pasado qued¨® evidente que no estamos cumpliendo con el objetivo de recogida del 70% que se ten¨ªa que alcanzar y, por lo tanto, desde ese momento hay dos a?os para implantarlo, y eso supone noviembre de 2026. Es inaplazable.
P. ?Se ha conseguido ya el consenso para que se pueda declarar el primer parque nacional marino de Espa?a en el Mar de las Calmas de El Hierro?
R. S¨ª, queremos tener el proyecto de ley de declaraci¨®n de parque nacional antes de final de a?o. Hemos conseguido consenso y estamos trabajando en ello, no porque no haya consenso, sino porque toda la tramitaci¨®n para el parque nacional lleva su tiempo.
P. Su predecesora se manifest¨® completamente en contra del proyecto de escisi¨®n de Naturgy, ?mantiene esa postura?
R. Totalmente. Yo estaba en ese momento en la cartera de Energ¨ªa y creo que es una posici¨®n que tiene todo el sentido. Es una empresa estrat¨¦gica, no podemos desagregar algo tan importante como el aspecto regulado de lo que est¨¢ en el mercado libre y seguimos teniendo esa posici¨®n.
P. ?Y qu¨¦ soluci¨®n tiene este conflicto? ?Qu¨¦ socio ser¨ªa el deseable?
R. No puedo ponerle nombre y apellidos al socio, lo que s¨ª puedo decir es lo que creo que es mejor para una empresa estrat¨¦gica como esta: que sean socios que quieran invertir a largo plazo.
P. ?Podr¨ªa la SEPI entrar en Naturgy?
R. No est¨¢ desde luego en los planes ni en esta mesa.
P. La Junta de Andaluc¨ªa ya ha manifestado que no ve oportuno ejercer el derecho de retracto y quedarse con la parte que le corresponde de la parcela de El Algarrobico, como le ha pedido el Gobierno. ?Qu¨¦ van a hacer ahora?
P. Lo que nos planteamos en l¨ªnea con el protocolo que se firm¨® en 2011 es convocar al grupo de trabajo para que trabajemos con la Junta, y si no ve oportuno el retracto que nos diga qu¨¦ es lo que ve y act¨²e lo antes posible. Hemos tenido proyectos de trabajo en com¨²n que est¨¢n funcionando, como en Do?ana. Creo que el consenso es lo ¨²nico que consigue grandes transformaciones.
P. ?Por qu¨¦ se han decidido a aplicar ahora esta expropiaci¨®n?
R. Llevamos mucho tiempo esperando a que se act¨²e, hay sentencias claras y contundentes diciendo que se emiti¨® una licencia urban¨ªstica que no deber¨ªa nunca haberse emitido. Pero la nulidad no acaba de llegar, con lo cual nosotros como Gobierno responsable entendemos que tenemos que dar un paso al frente.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Medio ambiente
- Sociedad
- Cambio clim¨¢tico
- Emergencia clim¨¢tica
- Sara Aagesen
- Energ¨ªa
- Energ¨ªas renovables
- Energ¨ªa e¨®lica
- Energ¨ªa solar
- Combustibles f¨®siles
- Acuerdos Par¨ªs
- Calentamiento global
- Teresa Ribera
- Ursula von der Leyen
- Donald Trump
- Caso El Algarrobico
- El Hierro
- Parques nacionales
- Contaminaci¨®n
- Ecologismo
- Ecolog¨ªa