El arco¨ªris que pintan las series
El debate sobre el tono hom¨®fobo de 'Friends' est¨¢ abierto. ?C¨®mo ha cambiado el retrato del colectivo LGTBQ en la ficci¨®n televisiva?
En 2004, tras 10 temporadas, Friends se despidi¨® en la cadena NBC dejando atr¨¢s una serie que marc¨® ¨¦poca y al grupo de amigos m¨¢s m¨ªtico de la televisi¨®n. Han pasado 14 a?os desde entonces, pero las vidas de Rachel, Monica, Phoebe, Ross, Joey y Chandler siguen despertando inter¨¦s y alimentando debates.
La televisi¨®n ha cambiado y tambi¨¦n sus espectadores, pero Friends permanece como una de las comedias m¨¢s populares ¡ªes una de las series m¨¢s vistas en Netflix¡ª, y no solo por la nostalgia. Muchos espectadores que no la vieron en su momento se est¨¢n acercando a ella ahora. Y han descubierto un programa que, como con los productos culturales, es hijo de su tiempo, con todo lo que eso conlleva. En un v¨ªdeo titulado Homophobic Friends, la cineasta Tijana Mamula recopil¨® en 2011 muchos de los chistes y situaciones hom¨®fobas de la serie. Y no son pocos: el v¨ªdeo, disponible en YouTube, dura casi una hora. La exmujer lesbiana de Ross o el padre transg¨¦nero de Chandler dan lugar a recurrentes chistes poco apropiados. Sin embargo, la periodista Kelsey Miller defiende en su libro I¡¯ll Be There For You. The One about Friends (Hanover Square Press) que esas bromas son fruto del momento social en el que se emiti¨® la serie.
Miller destaca en su libro que en Friends se vio la primera boda entre dos mujeres en horario de m¨¢xima audiencia en Estados Unidos. Fue el 11 de enero de 1996, en el cap¨ªtulo que recog¨ªa el enlace entre Carol, exmujer de Ross (y madre de su hijo), y Susan, un episodio que fue visto por casi 32 millones de espectadores en directo. La cadena NBC, temerosa de la reacci¨®n del p¨²blico, contrat¨® personal extra para atender la centralita en previsi¨®n de un aluvi¨®n de llamadas de protesta. Pero solo dos personas llamaron para quejarse.
La de Friends no fue la primera boda entre personas del mismo sexo en la televisi¨®n estadounidense. En 1991, la serie Roc, sobre una familia negra residente en Baltimore, mostr¨® el enlace de un t¨ªo de la familia que acababa de salir del armario y que dejaba en evidencia la incomodidad del protagonista ante la situaci¨®n. En diciembre de 1995, otra comedia, Roseanne, mostr¨® la boda de un conocido de la protagonista con su pareja hombre en un cap¨ªtulo con constantes bromas hom¨®fobas. En el caso de Friends, David Crane, uno de los creadores, asegur¨®: ¡°No intento que los espectadores se sientan c¨®modos ni inc¨®modos. Los homosexuales tienen vidas, como cualquiera. Y esas bodas son parte de ello¡±. Como dice Kelsey Miller, el episodio de la boda gay en Friends ¡°se alza como un inc¨®modo recordatorio de un tiempo, no hace tanto, en el que los chistes sobre gais eran mucho m¨¢s aceptados en la pantalla que la propia gente gay, por no hablar del matrimonio homosexual¡±.
Mucho han cambiado las cosas desde entonces para los personajes LGTBQ (Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales y Queer ¡ªpoco usual, en ingl¨¦s¡ª) en la peque?a pantalla, tanto en el n¨²mero como en la forma en la que son mostrados. El ¨²ltimo informe anual de GLAAD (siglas en ingl¨¦s de la Alianza de Gais y Lesbianas contra la Difamaci¨®n) correspondiente a la temporada 2018-2019 y publicado el 25 de octubre recoge que en EE UU el 8,8% de los personajes con presencia regular en series de prime time de los principales canales en abierto pertenecen al colectivo LGTBQ. Es el porcentaje m¨¢s alto desde que GLAAD comenz¨® a hacer este informe hace 14 a?os. ¡°Mientras se debaten pol¨ªticas anti-LGTBQ, las historias y personajes televisivos son m¨¢s importantes que nunca para el entendimiento y la aceptaci¨®n¡±, dice la presidenta de GLAAD, Sarah Kate Ellis. El informe resalta que en 2018 se ha hecho historia con la emisi¨®n de la serie con el mayor n¨²mero de personajes transg¨¦nero (Pose, creada por Ryan Murphy). Adem¨¢s, destaca la incorporaci¨®n a la ficci¨®n Supergirl del personaje de Dreamer, interpretado por Nicole Maines, que en esta temporada est¨¢ narrando su camino para convertirse en la primera superhero¨ªna transg¨¦nero.
El 8,8% de los personajes en series estado?unidenses pertenecen al colectivo LGTBQ, el porcentaje m¨¢s alto en 15 a?os
El recorrido hasta aqu¨ª est¨¢ marcado por hitos memorables. Uno de los m¨¢s recordados es la salida del armario de la protagonista de Ellen, interpretada por Ellen DeGeneres. El 30 de abril de 1997 se emiti¨® el episodio en el que Ellen Morgan (el personaje de ficci¨®n) aceptaba su condici¨®n sexual y la hac¨ªa p¨²blica ante 44 millones de espectadores. La emisi¨®n hab¨ªa levantado gran expectaci¨®n tras la salida del armario, dos semanas antes en la portada de Time, de la propia DeGeneres. El cap¨ªtulo gan¨® el Emmy al mejor gui¨®n de comedia. Un a?o despu¨¦s, en 1998, arranc¨® Will & Grace, comedia sobre un abogado homosexual y su mejor amiga, heterosexual. La producci¨®n de NBC se mantuvo ocho temporadas y regres¨® en 2017 (ahora se emite su d¨¦cima temporada). Su relevancia ha sido tal que el exvicepresidente de EE UU Joe Biden dijo en 2012, al apoyar el matrimonio gay: ¡°Will & Grace hizo m¨¢s por educar al p¨²blico estadounidense que casi cualquier otra cosa¡±.
En las series espa?olas, la situaci¨®n de los personajes LGTBQ ha cambiado tambi¨¦n mucho en poco tiempo. Como explica Beatriz Gonz¨¢lez de Garay, profesora de Comunicaci¨®n Audiovisual en la Universidad de Salamanca y miembro del Observatorio de los Contenidos Audiovisuales, ¡°la homosexualidad en la ficci¨®n pas¨® de estar oculta a estar arrinconada en los m¨¢rgenes, antes de saltar al primer plano; ah¨ª la sociedad tuvo que confrontarla y por ¨²ltimo, hoy, aceptar que est¨¢ dentro de ella¡±. Gonz¨¢lez de Garay destaca que en los a?os noventa empieza en la televisi¨®n espa?ola ¡°el discurso de la tolerancia¡± en las series, con personajes de clase media alta, j¨®venes, atractivos, como los que interpretaron Jos¨¦ Conde en M¨¦dico de familia o Alejo Sauras en Al salir de clase. Con el cambio de siglo y la legalizaci¨®n en 2005 del matrimonio homosexual en Espa?a, el peso argumental de los personajes gais ya no recae en su orientaci¨®n sexual, sino que es una caracter¨ªstica m¨¢s. Ser¨ªan los casos de Mauri (Luis Merlo) y Fernando (Adri¨¢ Collado) en Aqu¨ª no hay quien viva, o de Maca (Patricia Vico) y Esther (F¨¢tima Baeza) en Hospital Central. A partir de 2010, Gonz¨¢lez de Garay destaca la b¨²squeda de una ¡°diferenciaci¨®n con respecto al modelo integrador heteronormativo y hegem¨®nico¡±, con personajes con rasgos positivos y negativos, diferentes etnias, edades m¨¢s avanzadas¡, como en Vis a vis o ?lite.
Para esta profesora especializada en estudios de g¨¦nero y diversidad sexual en la ficci¨®n televisiva, Espa?a ha ido a la zaga con respecto a EE UU en la representaci¨®n de la realidad ?LGTBQ, ¡°pero ha recorrido mucho camino en relativamente poco tiempo¡±. En los dos pa¨ªses la industria televisiva ha evolucionado de forma similar: ¡°Los primeros ejemplos estaban fuertemente estereotipados y los personajes ten¨ªan intervenciones epis¨®dicas o secundarias, y despu¨¦s se fue transitando hacia im¨¢genes m¨¢s positivas, mayor diversidad y peso narrativo¡±. Seg¨²n un estudio de Gonz¨¢lez de Garay y Juan Carlos Alfeo, solo el 2% de los personajes de las series espa?olas emitidas en abierto en horario de m¨¢xima audiencia son homosexuales y solo hay un personaje transexual (Alba Recio en La que se avecina).
Aunque desde aquella boda de Friends se ha recorrido mucho en la representaci¨®n del colectivo LGTBQ, todav¨ªa quedan cap¨ªtulos por escribir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Friends
- Hospital central
- Ellen Degeneres
- Series americanas
- Series cl¨¢sicas
- NBC
- Activismo Lgtbiq
- Hollywood
- Gays
- Lesbianas
- Transexuales
- Mediaset
- Comunidad Lgtbiq
- Derechos civiles
- Activismo
- G¨¦neros series
- Derechos humanos
- Series televisi¨®n
- Programa televisi¨®n
- Grupo comunicaci¨®n
- Grupos sociales
- Programaci¨®n
- Televisi¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Sociedad
- Ideas