EE UU apremia a M¨¦xico y Canad¨¢ a aceptar sus exigencias en el TLC
La quinta ronda de negociaci¨®n termina sin acuerdo en los temas m¨¢s espinosos


La renegociaci¨®n del Tratado de Libre Comercio de Am¨¦rica del Norte (TLC) avanza a paso lento, demasiado lento si M¨¦xico, Estados Unidos y Canad¨¢ quieren cumplir el nuevo calendario que se han fijado: llegar a un acuerdo en el primer trimestre del a?o que viene. La quinta ronda de conversaciones ha concluido este martes en la capital mexicana con progresos en puntos menores, en los que las posiciones son menos distantes, pero sin acuerdo en los asuntos m¨¢s espinosos puestos encima de la mesa por Washington: la cl¨¢usula de terminaci¨®n autom¨¢tica cada cinco a?os si los tres pa¨ªses no acuerdan antes lo contrario; el intento de liquidar el m¨¦todo de resoluci¨®n de controversias y la pretensi¨®n de que su vecino del sur solo pueda venderle productos agrarios fuera de temporada; y, sobre todo, el endurecimiento en las reglas de origen para el sector automotriz.
Estados Unidos tens¨® la cuerda al m¨¢ximo en la ¨²ltima reuni¨®n, celebrada en Washington. A sabiendas de que contar¨ªa con el rechazo de sus socios, min¨® la negociaci¨®n de exigencias no presentes en ning¨²n tratado de libre comercio. Este martes,?minutos despu¨¦s de que concluyese la quinta ronda de negociaci¨®n, ha vuelto a tensarla a¨²n m¨¢s: "Aunque hemos hecho progresos en algunos de nuestros esfuerzos por modernizar el TLC, sigo preocupado por la falta de avances. Hasta ahora no hemos visto evidencia de que Canad¨¢ o M¨¦xico est¨¦n dispuestos a comprometerse seriamente en disposiciones que conduzcan a un acuerdo reequilibrado", ha subrayado el representante de Comercio de EE UU, Robert Lighthizer, en un comunicado. "Y en ausencia de reequilibrio, no alcanzaremos un resultado satisfactorio.?Espero que nuestros socios se sienten a la mesa de manera seria para que podamos ver un progreso significativo antes de fin de a?o". Unas palabras que suenan m¨¢s a amenaza que a emplazamiento a redoblar el di¨¢logo: o se aceptan las m¨¢ximas estadounidenses, o adi¨®s TLC.
M¨¦xico y Canad¨¢ consideran "inacepatables" la mayor¨ªa de ideas planteadas por EE UU y solo han articulado una contrapropuesta: sobre la cl¨¢usula de terminaci¨®n autom¨¢tica, que el pa¨ªs latinoamericano quiere convertir en un mero emplazamiento al di¨¢logo para estudiar regularmente los pros y los contras del tratado. Todav¨ªa no han obtenido respuesta por parte de la delegaci¨®n estadounidense. En el resto, el no rotundo de mexicanos o canadienses permanece, si bien a ¨²ltima hora del martes, el titular mexicano de Econom¨ªa, Ildefonso Guajardo, dej¨® la puerta abierta a negociar tambi¨¦n las reglas de origen del sector automotriz, hasta ahora una de sus l¨ªneas rojas.
Para evitar el temido ¡ªpero, a la vista de los nulos progresos recientes, inevitable¡ª estancamiento en las conversaciones, en las reuniones celebradas en la Ciudad de M¨¦xico los tres pa¨ªses han preferido centrarse en los escasos puntos en los que s¨ª hay consenso, como base sobre la que ir cimentando un acuerdo global: telecomunicaciones y comercio electr¨®nico, entre otros. La premisa fundamental es que, cuanto m¨¢s se avance, m¨¢s dif¨ªcil ser¨¢ para Trump y su equipo destruir un tratado que ha logrado con creces su objetivo de multiplicar el comercio en Am¨¦rica del Norte en los ¨²ltimos 23 a?os. En el escuet¨ªsimo comunicado con el que se ha cerrado la ronda, los tres Gobiernos se limitan a remarcar los "avances en varios cap¨ªtulos", que no concretan, y anuncian una nueva reuni¨®n t¨¦cnica en Washington en diciembre y otra, a la que s¨ª asistir¨¢n los m¨¢ximos responsables pol¨ªticos de la negociaci¨®n por las tres partes, a finales de enero en Montreal (Canad¨¢).
Con las elecciones presidenciales mexicanas a la vuelta de la esquina y la campa?a electoral casi lanzada, el tiempo apremia. Pero Jonathan Heath, ex economista jefe de HSBC para Am¨¦rica Latina, se queda con la parte positiva. "Mientras la cuarta ronda fue un fracaso, esta se puede percibir como de claroscuros: es cierto que en los puntos m¨¢s cr¨ªticos permanecen, pero tambi¨¦n ha habido acuerdos t¨¦cnicos importantes". Tambi¨¦n resta importancia a la no presencia de los m¨¢ximos responsables pol¨ªticos de las conversaciones en esta ronda: "Se le ha dado m¨¢s importancia de la que tiene, es algo bastante normal en este tipo de negociaciones". Si a finales de octubre, cuando EE UU puso encima de la mesa sus exigencias m¨¢s duras, Heath ve¨ªa un 50% de posibilidades de que el tratado acabase dinamitado, ahora rebaja "marginalmente" este porcentaje hasta el 45%. "Al menos veo inter¨¦s en tener algo", agrega.
A medida que el terreno de juego se ha ido embarrando, las advertencias de los empresarios ¡ªlos que m¨¢s se juegan en esta renegociaci¨®n¡ª han subido de tono. Las patronales de los tres pa¨ªses, entre ellas la del potente sector automovil¨ªstico, han defendido sin fisuras?en las ¨²ltimas semanas?la vigencia y utilidad del mayor tratado comercial del mundo. Temen el peor de los desenlaces: que Trump cumpla su promesa de abandonar el TLC y llegue a poner en duda la autoridad de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC).
La ¨²ltima en alzar la voz ha sido la C¨¢mara de Comercio de EE UU, la mayor organizaci¨®n empresarial del planeta, con m¨¢s de tres millones de afiliados a sus espaldas, que en plena quinta ronda de negociaciones ha puesto cifras al severo da?o de una potencial ruptura para un pu?ado de Estados los que el magnate republicano bas¨® su victoria en los comicios de noviembre del a?o pasado: Michigan, Ohio, Pensilvania, Wisconsin e Indiana. Un a?o despu¨¦s, y a 12 meses vista de las elecciones mid-term en las que los gobernadores de cuatro de estos Estados ¡ªtodos salvo Indiana¡ª se juegan su cargo, casi dos millones de empleos est¨¢n en riesgo de desaparecer, seg¨²n las cifras de la patronal estadounidense. De concretarse la ruptura del TLC, los mismos que llevaron a Trump a la presidencia de la primera potencia mundial ver¨ªan hoy peligrar hoy su puesto de trabajo: un riesgo may¨²sculo para las expectativas electorales de un Partido Republicano en el que se multiplican las grietas entre su sector tradicional, que siempre ha tenido en el libre comercio uno de sus pilares ideol¨®gicos b¨¢sicos, y el trumpismo.
En paralelo, las delegaciones mexicana y canadiense han redoblado su acci¨®n de cabildeo con empresarios y, sobre todo, pol¨ªticos de Estados clave para hacerles ver lo que est¨¢ en juego con el tratado, que regula una de las relaciones comerciales m¨¢s fruct¨ªferas del planeta, con centenares de cadenas de producci¨®n interconectadas.?Incluso aislando a Canad¨¢, las cifras son abrumadoras: el gigante estadounidense compra el 80% de las ventas exteriores de su vecino del sur y M¨¦xico adquiere m¨¢s productos estadounidenses que la suma de las tres mayores potencias europeas ¡ªAlemania, Francia y Reino Unido¡ª y la segunda asi¨¢tica ¡ªJap¨®n¡ª. Con el tratado hecho trizas, buena parte de ese volumen de intercambio y miles de millones de d¨®lares en inversiones quedar¨ªan en el limbo. Ese es el escenario que Ottawa, M¨¦xico y un creciente n¨²mero de empresarios estadounidenses tratan, por todos los medios, de evitar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Negociaciones TLCAN
- TLCAN
- Canad¨¢
- Tratados Libre Comercio
- Acuerdos internacionales
- Cumbres internacionales
- Libre comercio
- Comercio internacional
- Relaciones comerciales
- Tratados internacionales
- M¨¦xico
- Estados Unidos
- Relaciones internacionales
- Relaciones econ¨®micas
- Norteam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Comercio
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Robert Lighthizer
- Edici¨®n Am¨¦rica