Los socios de izquierda del PSOE piden endurecer el alquiler temporal y asimilarlo al de vivienda habitual
Sumar, Podemos, ERC, Bildu y BNG avalan una proposici¨®n de ley preparada por los sindicatos de inquilinos que pide extender los controles de precio tambi¨¦n al arrendamiento de habitaciones

Nuevo movimiento de los socios del PSOE en materia de vivienda. Sumar, Podemos, Bildu, ERC y BNG han registrado una proposici¨®n de ley en el Congreso, que parte de los sindicatos de inquilinos, para regular el alquiler temporal y de habitaciones (distintos de los pisos tur¨ªsticos). El movimiento se solapa con el grupo de trabajo que el Ministerio de Vivienda ha puesto en marcha, tal y como se?alaba la ley aprobada el a?o pasado, para estudiar la cuesti¨®n y proponer medidas. Pero los sindicatos de inquilinos consideran que esa acci¨®n solo busca una ¡°reforma cosm¨¦tica e ineficaz¡±. Y por ello han llevado un texto propio al Parlamento, con la complicidad de los socios a la izquierda del Partido Socialista.
La proposici¨®n de ley busca, b¨¢sicamente, equiparar el alquiler de temporada y el de habitaciones con el de vivienda habitual. Y que se reconozcan los mismos derechos a los inquilinos que se encuentran en estas modalidades. Ambas, seg¨²n denuncian recurrentemente los sindicatos (y reconocen muchos actores del sector inmobiliario), se est¨¢n usando como alternativa al arrendamiento tradicional para eludir algunas obligaciones que impuso la Ley por el derecho a la vivienda.
Los alquileres de temporada est¨¢n previstos en la regulaci¨®n espa?ola para personas que disponen de otra vivienda y necesitan una temporalmente por el motivo que sea (desplazamiento laboral, estudios, etc¨¦tera). Y lo mismo sucede con el de habitaciones. Pero la Ley de Arrendamientos Urbanos los trata de manera distinta al de vivienda habitual, para el que determina unos topes al crecimiento anual de la renta y una duraci¨®n m¨ªnima. Adem¨¢s, desde la aprobaci¨®n de la norma estatal de vivienda, estos ¨²ltimos tambi¨¦n pueden estar sujetos a controles de precios en las ¨¢reas tensionadas, algo que ahora mismo solo sucede en Catalu?a porque para ello es necesaria una declaraci¨®n que parte de cada comunidad aut¨®noma.
Con el nuevo texto legal, que tiene pocas posibilidades de sumar apoyos suficientes en el parlamento, estos controles de precios se aplicar¨ªan tambi¨¦n a los alquileres temporales y de habitaciones. Adem¨¢s, obliga al arrendador a demostrar que hay una causa que justifica esa temporalidad (la regulaci¨®n actual es m¨¢s ambigua en este punto) y fija un m¨¢ximo de seis meses. Transcurrido ese plazo, el arrendamiento pasa a ser de vivienda habitual y por tanto el inquilino tendr¨ªa derecho a quedarse cinco a?os como m¨ªnimo, o siete a?os si el propietario es una empresa. En un comunicado difundido a la vez que la propuesta legal, seis sindicatos de inquilinos (Catalu?a, Madrid, Zaragoza, M¨¢laga, Vigo e Ibiza) se?alan que ¡°la falta de regulaci¨®n de alquileres temporales y de habitaciones se ha convertido en un incentivo para que rentistas y especuladores expulsen a los inquilinos de toda la vida¡±. Y por ello ¡°retan¡± al Gobierno a regularlos.
La iniciativa legislativa marca otra clara diferencia entre el PSOE y sus socios parlamentarios respecto a la vivienda, un asunto que levant¨® ampollas en la pasada legislatura. El Ministerio de Vivienda, que dirige la socialista Isabel Rodr¨ªguez, tiene en marcha el grupo de trabajo que preve¨ªa la ley para buscar soluciones a las modalidades de arrendamiento distintas al de vivienda habitual. Ah¨ª no se incluyen los pisos tur¨ªsticos, donde entran en juego las competencias auton¨®micas en turismo y las municipales en urbanismo. Para ello hay otra iniciativa, en la que tambi¨¦n participa el Ministerio de Industria y Turismo, y se ha buscado la complicidad de los Gobiernos aut¨®nomos y de los ayuntamientos. Tambi¨¦n el Ministerio de Consumo, en manos de Sumar, ha pedido este jueves a los consistorios que colaboren en su investigaci¨®n sobre las plataformas de alquileres tur¨ªsticos por una posible vulneraci¨®n de los derechos de los usuarios al publicitar pisos sin la pertinente licencia.
Medidas inminentes
Rodr¨ªguez ha visitado este martes junto con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, una promoci¨®n de viviendas p¨²blicas de alquiler social. La visita ha tenido lugar una semana despu¨¦s de que el Ayuntamiento de la capital catalana anunciara que a partir de noviembre de 2028 se extinguir¨ªan todas las licencias de pisos tur¨ªsticos de la capital catalana. Tras aquel anuncio, fueron muchas las voces que vaticinaron que los propietarios trampear¨ªan la prohibici¨®n alquilando los pisos con contratos de alquiler de temporada o de habitaciones. Estos contratos permiten a los propietarios esquivar los topes de precios que marca la norma la norma estatal y Catalu?a ha habilitado. De hecho, el PSC y Junts no apoyaron en plena campa?a electoral para las europeas (PSC se abstuvo y Junts vot¨® en contra) un decreto que impulsaba ERC en Catalu?a para regular los alquileres de temporada y de habitaciones. Los socialistas recordaron que la regulaci¨®n de estos es de car¨¢cter estatal.
Rodr¨ªguez ha recogido este jueves ese guante: ¡°Es importante garantizar que los que necesitan un alojamiento temporal lo puedan tener, para que no se use la figura del alojamiento temporal para limitar la oferta de vivienda de residencia habitual¡±. La ministra ha asegurado que el grupo de trabajo presentar¨¢ sus conclusiones la pr¨®xima semana y marcar¨¢ el camino a seguir para ¡°combatir el fraude¡±. Entre las medidas, ha adelantado la ministra, se contempla una plataforma ¨²nica estatal en la que se deber¨¢ acreditar la condici¨®n de estudiante, investigador, trabajador desplazado o cualquier otra circunstancias similar para poder optar a este tipo de alquiler. Rodr¨ªguez mantiene que es necesaria esta revisi¨®n para que los propietarios ¡°no se salten los derechos por la puerta de atr¨¢s¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.