Ovidio Zapico: ¡°Uno de los objetivos de 2025 es declarar zonas tensionadas de vivienda en Asturias¡±
El consejero asturiano de Vivienda ve margen para el acuerdo con otros partidos y defiende priorizar el alquiler en las pol¨ªticas p¨²blicas: ¡°No quiero una juventud hipotecada¡±
Ovidio Zapico (Laviana, 53 a?os) se convirti¨® en verano de 2023 en consejero de Ordenaci¨®n del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos de Asturias. Es el ¨²nico cargo auton¨®mico de ese rango que tiene su partido, Izquierda Unida, en esta legislatura, y reconoce que ¡°estar en gobiernos de coalici¨®n implica aceptar contradicciones y tambi¨¦n renuncias¡±. Pero lo defiende como un ¡°ejercicio sano¡± a la vez que reclama m¨¢s consenso en torno a las pol¨ªticas de Vivienda. Su casa est¨¢ a 45 minutos de Oviedo, en Soto de Agues: ¡°Era de la familia de mi mujer¡±, explica.
Pregunta. ?Qu¨¦ necesita Asturias para paliar la actual crisis de la vivienda?
Respuesta. Partimos de la premisa de que la vivienda es un derecho. Viene recogido en la Constituci¨®n en su art¨ªculo 47 y nos esforzamos en desarrollar ese art¨ªculo para que las personas tengan garantizado el acceso a una vivienda digna. En ese sentido, citar¨ªa cinco l¨ªneas de actuaci¨®n. Hemos licitado en 2024 un total de 600 pisos en diferentes promociones para alquiler asequible y alguna ya ha empezado a construirse. Pero no estamos solamente trabajando con la idea de construir, tambi¨¦n hay que adquirir viviendas existentes y rehabilitar, esa ser¨ªa una segunda cuesti¨®n.
P. ?Cu¨¢les son las otras tres?
R. Adem¨¢s estamos impulsando un programa que se llama Alquil¨¢moste para movilizar el parque privado de vivienda, con el Principado como garante de que el propietario cobra religiosamente y su propiedad le va a ser devuelta en perfecto estado. La cuarta cuesti¨®n es el desarrollo de la ley de vivienda y por lo tanto la declaraci¨®n de zonas tensionadas. Y habr¨ªa una quinta cuesti¨®n que es la b¨²squeda de un pacto social por el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible.
P. Asturias ha subido la partida presupuestaria en Vivienda, ?es suficiente?
R. Creo que ser¨ªa un mal consejero, y m¨¢s de Izquierda Unida, si fuese conformista. Pero s¨ª es cierto que hemos incrementado un 60% la partida y creo que este esfuerzo no tiene que ser algo puntual. Hay que combatir esta crisis que es de acceso a la vivienda, porque estamos seguros de que no es una crisis en cuanto a la construcci¨®n. Y para paliarla hay que movilizar dinero porque hay que intervenir en el mercado.
P. ?Ha habido un tab¨² por parte de la izquierda con respecto a la construcci¨®n?
R. Nosotros [IU] llevamos con anterioridad, tambi¨¦n en gobiernos de coalici¨®n, las pol¨ªticas de vivienda en Asturias durante seis a?os en el presente siglo. Los que me precedieron impulsaron mucho el parque p¨²blico, construyeron mucha vivienda p¨²blica en Asturias. Evidentemente hay que construir vivienda p¨²blica, pero tambi¨¦n somos conscientes de que hay una bolsa importante de vivienda vac¨ªa que hay que movilizar.
P. ?Cu¨¢ndo funcionar¨¢ el plan de mediaci¨®n de alquiler y con qu¨¦ objetivos?
R. Tenemos ya el decreto avanzado, quer¨ªamos en estos primeros meses del a?o hacer toda la tramitaci¨®n y en la segunda parte del a?o poner en marcha el programa. Para este a?o tenemos un mill¨®n de euros. El compromiso a partir de 2026 es que sea un cr¨¦dito ampliable, que garanticemos siempre que va a haber cr¨¦dito para los gastos que el programa. Una cuesti¨®n para todas las pol¨ªticas de vivienda es que hay que ser perseverantes en el tiempo, no vale lanzar un programa y, si no funciona el primer a?o o el segundo, desentendernos.
P. ?Pero hay alg¨²n objetivo num¨¦rico?
R. No nos atrevemos a cifrar un objetivo, para 2025 es simplemente poner en marcha el programa.
P. Le dir¨¢ la oposici¨®n que igual no funciona por la desconfianza de los caseros¡
R. En Asturias este programa genera consenso. Solamente la ultraderecha nos lo ha cuestionado, el resto del arco parlamentario democr¨¢tico y los agentes sociales lo valoran positivamente.
P. ?Vamos a ver el control de alquileres este a?o?
R. S¨ª. Uno de los objetivos en 2025 es declarar las primeras zonas tensionadas en Asturias. Recientemente hemos publicado un estudio y hay 12 municipios susceptibles de que alguno de sus pueblos o barrios sean declarados zona tensionada. Estamos haciendo una ronda de encuentros con los alcaldes y alcaldesas e ir¨¢n saliendo propuestas. Hay ya una petici¨®n del pleno del Ayuntamiento de Gij¨®n para declarar dos barrios. Fue una votaci¨®n curiosa, apoyada por la izquierda con el rechazo de Vox y la abstenci¨®n de Foro, que es quien gobierna, y PP.
P. ?Y qu¨¦ pasar¨ªa si ahora Foro y PP se retractan?
R. Bueno, primero tendr¨ªan que explicar el porqu¨¦ de ese cambio. Por qu¨¦ hace unos meses permiten en Gij¨®n, donde tienen la mayor¨ªa, ese acuerdo y qu¨¦ es lo que cambia para que la medida no sea necesaria.
P. ?Es suficiente el control de precios para solucionar el problema?
R. Nosotros destacamos mucho la necesidad de trabajar en los programas complementarios que la ley establece. M¨¢s all¨¢ de simplemente topar los precios, ayudar a rebajar los precios desorbitados con programas espec¨ªficos en esos lugares.
P. ?Qu¨¦ hacemos con la vivienda tur¨ªstica?
R. Combatirla. Tenemos que trabajar en legislaciones que la combatan y la sit¨²en en un porcentaje muy peque?o respecto al de ahora. La vivienda no puede ser un negocio. Y desgraciadamente, cuando alguien ve la vivienda como un negocio y por lo tanto especula con ella, en contra tambi¨¦n de lo que dice la Constituci¨®n, genera distorsiones e injusticias sociales.
P. ?Y c¨®mo se combate?
R. Hemos trabajado en una primera modificaci¨®n de la Ley de Turismo y estamos trabajando tambi¨¦n en otra Ley de Ordenaci¨®n del Territorio, donde tambi¨¦n creemos que tenemos hueco para seguir constri?endo la proliferaci¨®n de esas viviendas.
P. ?Qu¨¦ medidas concretas contemplan para los j¨®venes?
R. Gran parte de las promociones que ya hemos puesto y que ponemos en marcha ahora se dirigen a j¨®venes menores de 35 a?os. Esa es la f¨®rmula que hemos encontrado: movilizar vivienda de alquiler asequible.
P. ?Se plantean otras f¨®rmulas como avales hipotecarios?
R. Yo no quiero una juventud asturiana hipotecada y endeudada. Evidentemente, quien lo desee, que se hipoteque. Pero la mayor¨ªa de la juventud, conociendo sus necesidades y su renta media, siendo conscientes de que no tiene una capacidad para endeudarse, no me gustar¨ªa que fuese presa de una hipoteca que les lastrase durante much¨ªsimos a?os. Creo que tenemos que facilitarles a trav¨¦s de los poderes p¨²blicos el acceso a esa vivienda digna y adecuada en r¨¦gimen de alquiler.
P. Ponen mucho el foco en el alquiler, pero Espa?a se considera tradicionalmente un pa¨ªs de propietarios¡
R. Nosotros defendemos el modelo europeo, que es diferente al modelo que un ministro franquista en su momento implant¨® cuando dijo aquella frase de que ¡°no queremos un pa¨ªs de proletarios, sino de propietarios¡±. Ah¨ª est¨¢n los or¨ªgenes de lo que fue la especulaci¨®n. La experiencia de la crisis de 2008, con el drama de los desahucios, por ejemplo, nos tendr¨ªa que invitar a una reflexi¨®n y a la b¨²squeda de nuevos modelos. Y en ese sentido, el modelo europeo de alquiler p¨²blico y alquiler asequible es un modelo que interviene en el mercado y lo equilibra.
P. Pero hay pocos pa¨ªses europeos que tengan resuelto el problema¡
R. La clave es si la situaci¨®n es mejor. La vivienda es un problema de Europa y la Comisi¨®n Europea lo ha reconocido. Pero creo que en pa¨ªses como Espa?a el problema est¨¢ m¨¢s acentuado y que tenemos que fijarnos en modelos como Viena o como los pa¨ªses n¨®rdicos, donde el modelo ha sido otro y las dificultades son diferentes.
P. ?Qu¨¦ puede aportar la experiencia de Asturias a otras comunidades?
R. Tenemos un parque p¨²blico que no es peque?o en relaci¨®n con otros y trabajamos por aumentarlo. Hay en torno a 9.600 viviendas. Desgraciadamente ten¨ªamos 30.500 en los ochenta, cuando se transfirieron las competencias, y al principio hubo una descapitalizaci¨®n. Ahora no vendemos. De las 9.600 viviendas, unas 8.900 las tiene una empresa p¨²blica que se llama Vipasa y se dedica al alquiler social, con una renta media de unos 71 euros al mes. Luego tenemos la gesti¨®n de otras 700 m¨¢s destinadas al alquiler asequible. Ah¨ª est¨¢n la clase trabajadora, los j¨®venes, una parte importante de la poblaci¨®n que tiene un sueldo, pero que no le permite afrontar con garant¨ªas un alquiler. A esa gente es a la que nos queremos dirigir. Y tambi¨¦n creo que otro de los aspectos que quiz¨¢s no estar¨ªa de m¨¢s trasladar al panorama nacional es la voluntad de acuerdo que estamos manifestando.
P. ?Cu¨¢l es la idea del pacto social que est¨¢n buscando?
R. En primer lugar tiene una temporalidad, de 2025 a 2035, porque comprometer pol¨ªticas a m¨¢s de diez a?os creo que escapar¨ªa de la realidad. Queremos buscar un marco de consensos que nos permita definir la hoja de ruta, hacer una planificaci¨®n pactada para no tener que trabajar, como nos lo hemos encontrado nosotros, acuciados por la necesidad del d¨ªa a d¨ªa.
P. ?No hay demasiado ruido pol¨ªtico para eso?
R. S¨ª, creo que sobra ruido y sobra confrontaci¨®n.
P. Y m¨¢s all¨¢ de pactar un diagn¨®stico, ?ustedes y el PP pueden ponerse de acuerdo sobre hasta d¨®nde debe llegar la intervenci¨®n p¨²blica?
R. Los partidos del arco democr¨¢tico tambi¨¦n estamos obligados a llegar a entendimientos y acuerdos de m¨ªnimos. Del compromiso de empezar otras 400 viviendas p¨²blicas, donde primero hemos acordado una licitaci¨®n ha sido en Oviedo con un alcalde del PP. Creo que esto demuestra que el acuerdo es posible porque hay m¨ªnimos comunes que sirven a aquellos partidos que son constitucionalistas y que por lo tanto respetan el art¨ªculo 47 de la Constituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.