Efectos de la vacunaci¨®n contra la covid en ni?os: los confinamientos en los institutos caen al m¨ªnimo tras inmunizar a los adolescentes
Los colegios viven un aumento de casos y cuarentenas en los grupos burbujas, mientras la actividad en los centros de secundaria se acerca a la normalidad

Salvador P¨¦rez tiene un aspecto tranquilo revisando papeles detr¨¢s de la mampara de pl¨¢stico que protege la mesa de su despacho de director del instituto p¨²blico del Cabanyal, en Valencia, donde estudian 1.500 alumnos y trabajan 175 personas entre profesores y administrativos. ¡°La verdad es que estamos teniendo muy pocos casos, nada que ver con el curso pasado¡±, comenta. En enero, su centro educativo lleg¨® a tener 212 personas en cuarentena en el centro, 77 de ellas por haberse contagiado de covid y el resto por ser contactos estrechos. Este viernes 10 de diciembre el instituto tiene, en cambio, un solo positivo, que es el ¨²nico confinado.
La vacunaci¨®n masiva de los adolescentes ha reducido dr¨¢sticamente el impacto de la covid en los institutos de toda Espa?a, lo que supone un mensaje de esperanza a los colegios de infantil y primaria, donde los contagios y los confinamientos de grupos burbuja van en aumento desde hace semanas, y cuyo alumnado de entre 5 a 11 a?os empezar¨¢ a ser inmunizado esta semana. En los institutos no solo hay menos confinados porque hay menos contagios, sino tambi¨¦n porque los contactos estrechos vacunados de un positivo no tienen que hacer cuarentena, algo que tambi¨¦n empezar¨¢ a aplicarse a los colegios cuando los ni?os reciban la pauta completa. ¡°La cosa ha cambiado mucho¡±, dice Carolina, estudiante de tercero de la ESO en el instituto del Cabanyal, mientras grupos de chavales almuerzan o juegan al f¨²tbol en el patio. ¡°El curso pasado hubo d¨ªas con tantas clases confinadas que daba la sensaci¨®n de que esto estaba medio vac¨ªo. Ahora, menos por la mascarilla y la separaci¨®n de las mesas, todo se parece bastante a como era antes de la pandemia¡±, comenta.
La informaci¨®n que el Ministerio de Educaci¨®n recopila de las 17 comunidades aut¨®nomas no permite comparar por etapas educativas el porcentaje de aulas cerradas y alumnos contagiados y confinados. Pero en Catalu?a, cuyos departamentos de Salud y Educaci¨®n son los que ofrecen m¨¢s datos sobre la evoluci¨®n de la pandemia en la escuela, que pueden servir de term¨®metro general, desde finales de noviembre tres de cada cuatro contagios detectados en centros de ense?anza son de alumnos de entre cinco y 11 a?os.
Los datos recogidos por el Ministerio de Educaci¨®n la semana pasada son incompletos porque solo una docena de autonom¨ªas los enviaron. Pero reflejan lo que muchos padres han vivido ¨²ltimamente: la mitad de esas 12 comunidades reportaron que tienen confinado a m¨¢s de un 1% de su alumnado, cuando hace dos semanas solo superaban ese umbral dos de los 14 territorios que hab¨ªan enviado los datos.
La franja de menores de 11 a?os es con mucha diferencia la que m¨¢s incidencia acumulada tiene en los ¨²ltimos 14 d¨ªas: 547 lo que representa tres veces m¨¢s que el siguiente grupo de edad, de 12 a 19 (180), y un nivel bastante m¨¢s elevado que el del conjunto de la poblaci¨®n (323), seg¨²n los datos publicados el viernes por el Ministerio de Sanidad. ¡°Los adolescentes han estado por encima de los ni?os en contagios durante toda la pandemia, y ahora se han cambiado los papeles¡±, afirma Clara Prats, investigadora del grupo de Biolog¨ªa Computacional y Sistemas Complejos (BICOM-SC) de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a. ¡°Lo que esperamos¡±, prosigue, ¡°es que si se vacuna de forma generalizada a los ni?os pase lo mismo que est¨¢ pasando a los institutos, donde est¨¢ habiendo muy poca incidencia¡±.
Es lo que est¨¢ viendo hasta ahora Iosu Mena, presidente de la asociaci¨®n de directores de institutos p¨²blicos de Navarra, la comunidad aut¨®noma con mayor incidencia acumulada a 14 d¨ªas (1.037 casos): ¡°En el alumnado se est¨¢ notando que hay muchos menos casos que en olas anteriores. Y eso supone una ventaja educativa, por la importancia de la ense?anza presencial y porque el profesorado no tiene que estar atendiendo a la vez a unos en casa y a otros en clase¡±. Lo que s¨ª cree Mena que est¨¢n aumentando, al menos en Navarra, son los contagios entre el profesorado. ¡°Pensamos que puede ser porque nos vacunaron hace ya bastantes meses¡±, afirma.
Como trabajadores esenciales, los docentes empezaron a vacunarse en febrero. Los ¨²ltimos datos publicados en Estados Unidos, se?ala Clara Prats, indican que la protecci¨®n frente a la infecci¨®n se reduce de un 90% a un 40% pasados seis meses. ¡°Eso explicar¨ªa que la poblaci¨®n adolescente y joven est¨¦ en m¨ªnimos de contagios, porque hace menos que se vacunaron, y, en cambio, los colectivos que lo hicieron hace m¨¢s tiempo empiecen a tener una incidencia m¨¢s elevada¡±.
La relativa calma que viven los institutos en comparaci¨®n con el curso pasado y con lo que est¨¢ sucediendo ahora en los colegios es m¨¢s llamativa si se tiene en cuenta que la distancia interpersonal se ha reducido en la mayor¨ªa de las clases y que pr¨¢cticamente todos los centros de secundaria han recuperado la plena presencialidad. El curso pasado los alumnos de 12 autonom¨ªas acud¨ªan a clase en jornadas alternas en parte de los niveles educativos (si bien su n¨²mero se fue reduciendo conforme pasaron los meses), recuerda Mari Carmen Morillas, vicepresidenta de la principal federaci¨®n de padres, Ceapa. ¡°Con la vacunaci¨®n, en los institutos hemos notado un alivio en cuanto contagios y confinamientos yendo adem¨¢s todos los alumnos a clase a diario. La semipresencialidad caus¨® estragos en muchos centros en la ESO, Bachillerato y Formaci¨®n Profesional¡±, dice.
Eva Baj¨¦n, presidenta de la asociaci¨®n de directores de institutos de Arag¨®n, tambi¨¦n asegura que el curso est¨¢ transcurriendo de forma mucho m¨¢s normal en los centros de secundaria, pero advierte, como otros docentes, de un hecho que puede tener trascendencia en funci¨®n de c¨®mo evolucione la pandemia: ¡°Notamos a los alumnos muy cansados a la hora de cumplir las normas. Nos est¨¢ costando m¨¢s que tengan la mascarilla en su sitio. Quiz¨¢ porque en cuanto salen del instituto las normas son m¨¢s relajadas que aqu¨ª¡±.
Brotes m¨¢s numerosos
El curso pasado, sobre todo en los colegios de infantil y primaria, era muy poco frecuente ver a m¨¢s de tres contagiados en una clase. Lo m¨¢s habitual era que solo hubiera un positivo en el aula (seg¨²n un estudio realizado a principio del curso pasado en Catalu?a, suced¨ªa as¨ª en el 87% de los casos), y que se tratara de un alumno que se hab¨ªa contagiado fuera del centro, y cuya infecci¨®n hab¨ªa sido detectada al hacerle una prueba por ser contacto estrecho de alg¨²n familiar contagiado. Ahora, en cambio, pasa cada vez m¨¢s que cuando las autoridades sanitarias detectan un caso en un grupo, al hacerles la prueba al resto de sus compa?eros del grupo burbuja salgan cuatro, cinco o seis positivos m¨¢s. Es decir, que hay m¨¢s transmisi¨®n dentro de las clases, aunque no de momento, no a escalas de los centros, seg¨²n los datos del Ministerio de Educaci¨®n. El hecho de que la incidencia de los ni?os sea alta y la repercusi¨®n en los colegios no lo est¨¦ siendo tanto, refleja, seg¨²n el epidemi¨®logo y pediatra Quique Bassat, que los protocolos de seguridad, pese a todo, est¨¢n funcionando.
Bassat menciona dos motivos para el hecho de que ahora haya m¨¢s brotes en las clases. Por un lado, la relajaci¨®n de los padres. ¡°El a?o pasado, si los ni?os ten¨ªan una peque?a tos o unas d¨¦cimas de fiebre no se les llevaba, y ahora s¨ª¡±. Y por otro, la variante delta, mucho m¨¢s contagiosa que la anterior, que empez¨® a expandirse con fuerza por Espa?a cuando el pasado curso ya hab¨ªa concluido.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Educaci¨®n
- Coronavirus Covid-19
- Coronavirus
- Vacunaci¨®n
- Ni?os
- Adolescencia
- Colegios
- Institutos
- Vacunas
- Educaci¨®n primaria
- Educaci¨®n secundaria
- ESO
- Educaci¨®n infantil
- Bachillerato
- Formaci¨®n profesional
- Profesorado
- Contagio
- Comunidad Valenciana
- Valencia
- Navarra
- Arag¨®n
- Epidemia
- Pandemia
- Espa?a
- Transmisi¨®n enfermedades
- Salud p¨²blica
- Prevenci¨®n enfermedades