Cuando no entender el prospecto puede matar a tu hijo
En ?frica Subsahariana a¨²n hay ni?os que mueren por la falta de informaci¨®n m¨¦dica. Sus familias no conocen los tratamientos por no hablar el idioma de la etnia predominante
Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmac¨¦utico. Pero, ?qu¨¦ haces si no entiendes las instrucciones? O peor, ?si no conoces esas instrucciones ni entiendes al farmac¨¦utico? En ?frica Subsahariana coexisten miles de idiomas y etnias. La diversidad es abundante, aunque peligrosa para quien vive en una regi¨®n donde su lengua no es similar a la predominante. La tasa de mortalidad infantil es mayor entre aquellos de una etnia distinta de la de sus vecinos y aquellos que sobreviven crecen atrofiados.
En Mal¨ª, un pa¨ªs de menos de 18 millones de habitantes, se hablan hasta 68 idiomas diferentes, seg¨²n la base de datos Ethnologue. Una de las m¨¢s habladas es el tamasheq. Mariam y Anita son amigas desde la infancia y nativas de esta lengua, pero se enfrentan a realidades completamente distintas. Mariam comparte idioma con sus vecinos, mientras que Anita vive en una zona donde predomina el songhay koyra chiini, por lo que no entiende el prospecto. Hablan la misma lengua, pero los hijos de Anita tienen m¨¢s probabilidad de morir que los de Mariam.
Los que m¨¢s padecen estos efectos son las familias que nunca se han movido de su aldea. No estamos hablando de extranjeros, sino de aquellos que no conocen otra realidad ni se han podido informar en otro lugar. Los que m¨¢s sufren son los habitantes locales que se sienten extranjeros en su propia casa.
La diarrea mata cada a?o a casi dos millones de ni?os menores de cinco a?os. Una de las causas m¨¢s directas que esta conlleva es la deshidrataci¨®n. Las sales de rehidrataci¨®n oral se han mostrado como uno de los m¨¦todos m¨¢s baratos y efectivos para salvar a ni?os que no pueden contar con infraestructuras sanitarias adecuadas en su pa¨ªs. Sin embargo, hay muchos que no las conocen. La investigaci¨®n The Health Costs of Ethnic Distance: Evidence from Sub-Saharan Africa, liderada por el investigador del Navarra Center for International Development (NCID) Joseph Gomes, calcula los efectos en la salud de ser de una familia ¨¦tnica distinta de la predominante en su regi¨®n.
Muchas vidas se pueden salvar de una manera f¨¢cil: asegur¨¢ndose de que la informaci¨®n llegue a todo el mundo
La distancia ¨¦tnica tambi¨¦n tiene efectos en el crecimiento de los que sobreviven: la falta de informaci¨®n sobre h¨¢bitos alimentarios que genera malnutrici¨®n y la diarrea que causa deshidrataci¨®n dificultan el crecimiento y provocan atrofia en los ni?os, quienes crecen con una altura menor que la media para su edad.
Uno de cada nueve ni?os en ?frica subsahariana muere antes de llegar a los cinco a?os. Muchas vidas se pueden salvar de una manera f¨¢cil: asegur¨¢ndose de que la informaci¨®n llegue a todo el mundo. Las pol¨ªticas p¨²blicas deben cubrir toda la poblaci¨®n y no dejar desamparadas sin informaci¨®n m¨¦dica vital a las minor¨ªas ¨¦tnicas. Ni un solo ni?o m¨¢s deber¨ªa morir por no hablar el mismo idioma que sus vecinos.
David Soler Crespo es investigador asistente en el Navarra Center for International Development del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. El centro cuenta con un equipo interdisciplinar de economistas, polit¨®logos, soci¨®logos y de otras disciplinas que se esfuerzan por aliviar la pobreza extrema en los pa¨ªses m¨¢s pobres del mundo.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.