Las tareas de Pedro S¨¢nchez para la vuelta al cole
El Gobierno tiene una oportunidad de oro para poner en marcha los compromisos asumidos ante el Congreso y la ONU en cuanto a los niveles de ayuda, concretamente la destinada a la educaci¨®n
![Un grupo de ni?os promueve con c¨¢nticos y proclamas la vuelta al cole en Sud¨¢n del Sur el pasado julio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XDPOVVRDIMBOS6NT4SM4L2VUU4.jpg?auth=4e45e5ccb09c3dc0cc5725658ae336ade948547b8a7280a6fdf3642675178e64&width=414)
Hace unos d¨ªas me enter¨¦ de la historia de Christina. Es danesa y astr¨®noma. Acaba de terminar su contrato de un a?o de trabajo en Holanda en la Agencia Espacial Europea. Para regresar a su ciudad natal, Copenhague, ha decidido recorrer los m¨¢s de 1.000 kil¨®metros que separan Holanda de Dinamarca en bicicleta para gritar al mundo lo importante que es la educaci¨®n y las oportunidades y experiencias que le ha brindado.
Estos d¨ªas me cruzo por las calles de Madrid con muchos ni?os, ni?as y j¨®venes que vuelven a las aulas tras unas largas vacaciones de verano. Vuelven con ilusi¨®n, con mochilas que esconden libros, agendas y l¨¢pices, listos para seguir aprendiendo. Vuelven con ganas de hablar con sus compa?eros sobre las vacaciones y de conocer a sus nuevos profesores. Pienso en Christina y en estos ni?os y ni?as, y creo que as¨ª es c¨®mo deber¨ªa ser en cada rinc¨®n del mundo. Sin embargo, m¨¢s de 264 millones de ni?os, ni?as y adolescentes, sobre todo en ?frica, en Latinoam¨¦rica y en Asia, no volver¨¢n al colegio. Pienso tambi¨¦n en nuestro pa¨ªs y en las familias con serias dificultades para afrontar los gastos de escolarizaci¨®n o para apoyar a sus hijos e hijas en las tareas.
En julio de 2018, el Gobierno de Espa?a present¨® ante las Naciones Unidas el Plan de Acci¨®n para la implementaci¨®n de la Agenda 2030 en el Foro Pol¨ªtico de Alto Nivel que tuvo lugar en Nueva York entre los d¨ªas 9 y 18 de julio. Esos mismos d¨ªas, en la comparecencia extraordinaria ante el Pleno del Congreso de los Diputados, Pedro S¨¢nchez declar¨® que la Agenda 2030 y la cooperaci¨®n al desarrollo ser¨¢n una prioridad y que guiar¨¢n y definir¨¢n la acci¨®n del gobierno.
Estas fueron las palabras del presidente del Gobierno: ¡°Espa?a puede y debe desempe?ar un papel activo en las organizaciones internacionales de las que forma parte. Y lo har¨¢ otorgando prioridad a los asuntos humanitarios, a la Agenda 2030, a la Agenda de g¨¦nero, a la lucha contra el terrorismo y a la diplomacia preventiva (...) Esta Agenda 2030 que guiar¨¢ el trabajo de Naciones Unidas en los pr¨®ximos a?os, pone al ciudadano en el centro de su acci¨®n, con un enfoque de derechos, de libertades. Su car¨¢cter universal e indivisible con tres facetas interrelacionadas, fundamentales para este Gobierno: la econ¨®mica, la social y la medioambiental, son, y van a ser, una gran oportunidad para revertir el rumbo del planeta en la direcci¨®n adecuada para su sostenibilidad (...) tenemos retos de enorme calado por delante (...) fortalecer y recuperar la pol¨ªtica de cooperaci¨®n al desarrollo como elemento definitorio de la pol¨ªtica exterior de Espa?a¡±.
Me dan ganas de subirme a una bicicleta o de escalar alguna cumbre desde la que reivindicar a pleno pulm¨®n el derecho a la educaci¨®n como la mayor oportunidad para vivir una vida digna y plenamente humana
En julio de 2019, Naciones Unidas revisar¨¢ el Objetivo de Desarrollo n¨²mero 4 ¡ª¡°garantizar una educaci¨®n inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos¡±¡ª. El Gobierno tiene una oportunidad de oro para poner en marcha aquello con lo que se comprometi¨® ante el Congreso. Desde Entreculturas queremos aprovechar este momento de vuelta al cole para trasladar al Gobierno de Espa?a las tareas que tendr¨ªa este curso escolar para cumplir con su compromiso con la Agenda 2030 y con la recuperaci¨®n de la pol¨ªtica de cooperaci¨®n en el ¨¢mbito del derecho a la educaci¨®n, que permite ejercer otros derechos y es acelerador para la consecuci¨®n de los objetivos de desarrollo sostenible. Estos son los deberes que proponemos a Pedro S¨¢nchez este a?o:
- Recuperar un presupuesto que permita que la cooperaci¨®n internacional sea un elemento definitorio de la acci¨®n exterior. En concreto, los fondos de Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) destinados a educaci¨®n, que han sufrido un recorte mayor que otros ¨¢mbitos. Estos deber¨ªan destinarse de manera prioritaria a educaci¨®n b¨¢sica inclusiva y de calidad. Desde 2009, la pol¨ªtica de cooperaci¨®n espa?ola se ha ido degradando, con un recorte del 74%. Recordemos que seg¨²n la Proposici¨®n No de Ley aprobada por todos los grupos parlamentarios, la AOD deber¨ªa representar el 0,4 % de la RNB en el a?o 2020. En este contexto, el recorte de la ayuda en educaci¨®n ha sido proporcionalmente mayor, alcanzando una reducci¨®n del 90% entre 2008 y 2015. En 2018, Espa?a retom¨® su compromiso multilateral y ha vuelto a ser donante de la Alianza Mundial por la Educaci¨®n con un aporte simb¨®lico de un 1,5 millones de euros, y el compromiso de continuar e incrementar cantidades expresado en la Cumbre de Dakar. Es fundamental que el Gobierno d¨¦ continuidad e intensifique este compromiso.
- Prestar especial atenci¨®n a la educaci¨®n en emergencias y en crisis prolongadas, en particular, a la educaci¨®n de los ni?os y ni?as en situaci¨®n de refugio y desplazamiento o en conflictos armados. Apenas el 50% de los ni?os y ni?as refugiados cursan educaci¨®n primaria, y tan solo el 25% la secundaria. M¨¢s de 44 millones de los cr¨ªos sin escolarizar son de pa¨ªses asolados por conflictos; de media, la tasa de finalizaci¨®n de la primaria en pa¨ªses no afectados por conflictos es de un 75%. En pa¨ªses en conflicto los y las adolescentes tienen un 90% menos de probabilidades de llegar a la secundaria.
- Continuar apoyando la educaci¨®n en los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, en los que la cooperaci¨®n espa?ola tiene una larga tradici¨®n y ventajas comparativas. En buena parte de los pa¨ªses latinoamericanos, la educaci¨®n de calidad, inclusiva y equitativa contin¨²a siendo un elemento indispensable para reducir sus elevados niveles de desigualdad, tanto entre personas como entre los diferentes colectivos ¡ªalgunos de ellos, como los pueblos ind¨ªgenas, en grave situaci¨®n de marginaci¨®n y discriminaci¨®n¡ª, fortalecer sus capacidades institucionales o transitar hacia modelos productivos m¨¢s innovadores, competitivos y sostenibles.
- Apoyar la educaci¨®n para la ciudadan¨ªa global como palanca para el logro de otros objetivos, dentro y fuera de nuestras fronteras. Pol¨ªticas que impulsen la educaci¨®n y el compromiso ciudadano en torno a cuestiones clave como la igualdad entre hombres y mujeres, la construcci¨®n de una cultura de paz, la sostenibilidad ambiental, la gobernanza democr¨¢tica y el respeto a los derechos humanos y a la diversidad cultural. Esto ha de hacerse tanto en las escuelas como en proyectos de educaci¨®n social fuera de las aulas, o a trav¨¦s de canales informales como los medios de comunicaci¨®n y la publicidad. Sin embargo, la escasa dotaci¨®n presupuestaria que recibe la educaci¨®n para la ciudadan¨ªa global en el marco de la Ayuda Oficial al Desarrollo, lo pone complicado: pas¨® de 16 millones de euros en 2010 a 2,6 millones en 2015. En una senda de recuperaci¨®n del 0,7 de la RNB en los Presupuesto Generales del Estado, deber¨ªan destinarse 15 millones en 2019 y 25 en el 2020.
Vuelvo a mirar a mi alrededor: prisas, sonrisas, besos de ¨²ltima hora, reencuentro con los amigos y amigas tras un verano largo. Y me dan ganas de subirme a una bicicleta, como Christina, o de escalar alguna cumbre desde la que reivindicar a pleno pulm¨®n el derecho a la educaci¨®n como la mayor oportunidad para vivir una vida digna y plenamente humana. Pero me encamino a la oficina, desde donde intento hacerlo cada d¨ªa realizando mis tareas. Eso mismo le pedimos al Presidente S¨¢nchez y al Gobierno de Espa?a: que vuelvan al cole, que hagan sus deberes para contribuir a que el sue?o de una educaci¨®n inclusiva y de calidad para todos y todas se cumpla.
Ram¨®n Almansa es director de la ONG Entreculturas.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.