Los problemas de posponer la paternidad: el reloj biol¨®gico tambi¨¦n corre para los hombres
Ellos tambi¨¦n aplazan el momento de ser padres cada vez m¨¢s, y eso supone una disminuci¨®n de la fertilidad y un mayor riesgo de enfermedad para los hijos

Ya se sabe que la reproducci¨®n es un campo f¨¦rtil para el nacimiento de mitos, como que el sexo de los beb¨¦s es una responsabilidad exclusiva de las madres. La afirmaci¨®n casi parece un chiste para una persona medianamente informada, pero hubo un momento en el que ponerla en duda era lo que te convert¨ªa en el hazmerre¨ªr. Y, por muy listos que nos creamos, ideas err¨®neas de fundamentaci¨®n m¨ªtica siguen surgiendo actualmente. Por ejemplo, la de que los problemas de fertilidad relacionados con la edad son solo femeninos.
S¨ª, est¨¢ comprobado que la fertilidad femenina comienza a disminuir entre los 35 y los 37 a?os -quien dude de que la capacidad se pierde tras la menopausia tiene un problema mucho mayor que el de la herej¨ªa-. Tener trabajos f¨ªsicamente exigentes o con horarios irregulares, as¨ª como practicar deporte con mucha intensidad, puede hacer que el embarazo sea m¨¢s dif¨ªcil. Pero a los hombres tambi¨¦n se les pasa el arroz... a su manera.
Los hombres no se hacen est¨¦riles, pero s¨ª subf¨¦rtiles
El jefe de Urolog¨ªa del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela. Ignacio Moncada, explica que, como las mujeres, "los hombres tambi¨¦n son m¨¢s f¨¦rtiles entre los 20 y los 30 a?os". La diferencia est¨¢ en que "aunque va disminuyendo progresivamente la concentraci¨®n y la motilidad de los espermatozoides, no hay un momento en el que desaparece la fertilidad, como ocurre en la mujer, coincidiendo con la menopausia". De esta forma, se puede concluir que "los hombres no se convierten en est¨¦riles, pero si pueden tener distintos grados de subfertilidad".
Los motivos de esta disminuci¨®n de la fertilidad son diversos. Est¨¢n los cambios fisiol¨®gicos relacionados con el propio envejecimiento, aunque lo m¨¢s com¨²n es relacionar esta disminuci¨®n de la fertilidad con factores externos, como la exposici¨®n a "tabaco, medicamentos y otros t¨®xicos ambientales". Aunque el motivo por el que esta disminuci¨®n en la fertilidad masculina es cada vez m¨¢s com¨²n no hay que buscarlo en la literatura m¨¦dica ni en experimentos de laboratorio.
Seg¨²n Moncada, los hombres retrasan cada vez m¨¢s el momento de ser padres, y actualmente se animan a dar el paso sobre todo entre los 35 y 40 a?os. "Lo importante es se?alar que, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, un 50% de los hombres manifiestan que tienen sus hijos m¨¢s tarde de los deseado por razones laborales o de conciliaci¨®n -un concepto que no siempre deber¨ªa ligarse a la reproducci¨®n-, por razones econ¨®micas o porque no se consideraban preparados para tenerlos". Es decir, igual que le pasa al a mujer, detr¨¢s del retraso de la reproducci¨®n no siempre hay una decisi¨®n personal, sino m¨¢s bien pura necesidad. Las consecuencias pueden ser importantes.
El retraso tambi¨¦n aumenta la probabilidad de enfermedad
Durante los ¨²ltimos a?os se han publicado varios estudios que han analizado las consecuencias que tiene el retraso de la fertilidad en la salud de los reci¨¦n nacidos. Por ejemplo, la revista The European Menopause Journal recogi¨® recientemente un trabajo que concluye que "los embarazos de hombres de 45 a?os o m¨¢s tienen un mayor riesgo de complicaciones prenatales". El texto expone que los problemas de fertilidad se han focalizado sobre todo en las mujeres, pero que la evidencia sugiere que ser padre de forma tard¨ªa, es decir, con m¨¢s de 35 a?os, se relaciona con "una disminuci¨®n en la fertilidad y un aumento en las complicaciones del embarazo, como la diabetes gestacional, la restricci¨®n del crecimiento intrauterino y el parto prematuro. Adicionalmente, los hijos de padres de edad paterna avanzada tienen un mayor riesgo de defectos de nacimiento cromos¨®micos y no cromos¨®micos y una mayor incidencia de autismo y c¨¢ncer infantil".
La revista Nature public¨® el a?o pasado un trabajo sobre la influencia de los padres en las mutaciones gen¨¦ticas, en un estudio en el que participaron 1.500 islandeses. Los cient¨ªficos calcularon que en el caso de las mutaciones de novo, que son las que aparecen en una familia por primera vez, "el n¨²mero de las mutaciones de las madres aumentan en 0,37 por a?o de edad, una cuarta parte de los 1,51 por a?o de los padres". El motivo parece estar en las diferentes formas que tienen de producirse los ¨®vulos de los espermatozoides. Mientras las mujeres nacen con los ovocitos que ser¨¢n sus futuros ¨®vulos (y por ello su reserva es m¨¢s limitada), en el caso de los hombres los precursores de los espermatozoides se multiplican constantemente, lo que puede dar lugar a un mayor n¨²mero de mutaciones. Respecto al impacto de estas variaciones en el genoma, las opiniones son diversas, y es que si bien pueden suponer un mayor riesgo de enfermedad, tambi¨¦n es cierto que pueden acabar configurando un cambio evolutivo positivo.
Pero Moncada advierte de que lo que s¨ª se sabe es que "con un padre mayor, hay evidencia de un aumento en los mortinatos y un riesgo ligeramente mayor de autismo, trastorno bipolar y esquizofrenia en la descendencia en el futuro", asimismo, "el aumento del riesgo de acondroplasia -la forma m¨¢s frecuente de enanismo- ha sido reconocido por mucho tiempo".
Cuando la infertilidad tambi¨¦n es masculina
El ur¨®logo del Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime (Castell¨®n) Mateo P¨¦rez dice que la primera consecuencia del retraso en la edad de paternidad y maternidad es un aumento de las parejas que recurren a t¨¦cnicas de reproducci¨®n asistida, y que la causa est¨¢ en el var¨®n tanto como en la mujer. P¨¦rez explica que se calcula que de las parejas heterosexuales que consultan por infertilidad, en torno a "un 30% de las causas est¨¢ en el var¨®n, en un 30 % el factor es femenino y en el resto no se identifica causa o es mixta", como, por ejemplo, que haya una incompatibilidad en la pareja que no existir¨ªa si se reprodujeran con otras personas.
P¨¦rez explica que la edad en donde los hombres producen una mayor tasa de embarazos se sit¨²a entre los 25 a 29 a?os. "De esta forma, la probabilidad de concebir en el siguiente a?o (una estad¨ªstica ampliamente utilizada en los estudios de fertilidad) disminuye un 30% en los varones mayores de 40 a?os en relaci¨®n a los mayores de 30 a?os. En estudios sobre m¨¦todos para tratar la infertilidad, como la inseminaci¨®n intra¨²tero, tambi¨¦n se reproducen estas diferencias". Igualmente, "a los 45-50 a?os el tiempo hasta el embarazo es hasta cincos veces m¨¢s largo", por muchos Papuchis que conozcamos en el imaginario colectivo.
El m¨¦dico concluye que, si bien a¨²n falta mucho por investigar, todos estos datos son los que han llevado a hablar cada vez del "reloj biol¨®gico masculino" y a prestar atenci¨®n a una cuesti¨®n que hasta hace apenas unos a?os pasaba del todo desapercibida a nivel cient¨ªfico. Y es que aunque la sociedad vea sesgos por g¨¦nero, la realidad es que la naturaleza, por suerte o por desgracia, no hace las mismas distinciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.