Cuando el bosque se convierte en la nueva despensa
Crecen en Francia las iniciativas que buscan cultivar el terreno forestal para producir alimentos

Mi marido suele ir a pasear al bosque. Es una de las ventajas de vivir en una peque?a ciudad. En menos que canta un gallo te plantas, nunca mejor dicho, en medio de los ¨¢rboles frondosos y ah¨ª te extas¨ªas y respiras por fin aire puro. ?Es el bosque, sin embargo, solamente espacio de solaz y paseo para los urbanitas que necesitan desintoxicarse?
Hace un par de semanas visit¨¦ un agricultor en los alrededores de Orle¨¢ns (Francia) que dispone de campos de cereales y en medio de su propiedad cuenta adem¨¢s con un bosquecillo. Recientemente el buen hombre decidi¨® intervenir en el bosque, como si de uno de sus campos de labranza se tratara, y se decidi¨® a plantar ¨¢rboles frutales: albaricoqueros, nogales, perales y manzanos as¨ª como plantaciones de fresas y de frambuesas. Mientras pase¨¢bamos por el bosque iba recolectando aqu¨ª y all¨ª e iba dici¨¦ndome muy ufano: ¡°He creado un bosque comestible¡±.
Su iniciativa no es nada novedosa. De hecho, de un tiempo a esta parte surgen las iniciativas que buscan acercar f¨ªsicamente la producci¨®n de comida a las personas y aprovechan para ello todo ¡°terreno¡± cultivable, por insignificante que sea: desde los supermercados que producen su propia ensalada in situ, pasando por los ciudadanos que instalan invernaderos en el jard¨ªn y, si no hay jard¨ªn, en la azotea o el balc¨®n, los ciudadanos ¡°guerrilleros¡± que injertan ramas de ¨¢rboles frutales en otros que no lo son, hasta los jardineros ocasionales que cultivan los parterres desocupados en el parque del barrio.
Una quincena de bosques comestibles ver¨¢n la luz en Francia a partir del 2022
Se dir¨ªa que el acceso a la comida va ganando importancia en el imaginario colectivo y, quien m¨¢s, quien menos, todos se atreven a ir plantando semillas a diestra y siniestra. Por un lado van desapareciendo los campos cultivados y el oficio de agricultor est¨¢ en peligro de extinci¨®n en Francia, pero en paralelo se van multiplicando las microsuperficies (tradicionalmente no cultivables) donde crecen afanosas hierbas arom¨¢ticas, frutas y verduras. As¨ª, cualquiera se convierte en agricultor sin t¨ªtulo pero con clara vocaci¨®n.
Hoy saco a colaci¨®n de nuevo el tema porque dos franceses de la regi¨®n de Les Landes van a crear uno de los mayores bosques comestibles de toda Europa y sin rastro de pesticidas. Los h¨¦roes responden al nombre de Yoann Lang, el fundador, y Franck Lutic, responsable de la producci¨®n. En una extensi¨®n de unas siete hect¨¢reas ¡°comestibles¡±, que se llama For¨ºt de Higas, pretenden reinstaurar el equilibrio entre las diferentes especies, para que se complementen y se ayuden, de manera que la producci¨®n sea casi aut¨®noma: alimentaci¨®n 100% local y bio. Tienen por objetivo a medio-largo plazo, es decir, en unos siete a?os, poder alojar en el bosque 7.000 variedades vegetales, 150 especies animales y 60.000 ¨¢rboles.

En la p¨¢gina web del bosque Yoann Lang cuenta que fue una "evidencia" para ¨¦l poner en marcha este proyecto siendo hijo de agricultores. "Puesto que he estado muy implicado en la ecolog¨ªa, era natural que mi carrera profesional se orientara finalmente hacia una agricultura ¡®reparadora¡¯ de nuestros errores pasados¡±, dice. Todo comenz¨® con la puesta en barbecho de un gran terreno cerca de su casa y la comprobaci¨®n de c¨®mo gracias al reposo mejoraba de manera impresionante la biodiversidad. As¨ª que Lang decidi¨® ¡°convertirse en actor de una gran transici¨®n agr¨ªcola, natural, sana y asequible para todos¡±.
El bosque, que se encuentra en el peque?o municipio de Estibeaux, en la regi¨®n de Les Landes, ya vende su propia producci¨®n, como si de una explotaci¨®n agr¨ªcola se tratara. Y en la cesta de la compra del bosque asoman verduras, frutas, hierbas arom¨¢ticas e incluso productos de origen animal. En concreto en el 2020 el For¨ºt de Higas sum¨® 20 nuevos ¨¢rboles a su plantaci¨®n y produjo 57 variedades vegetales, dos variedades animales y en total tres toneladas de alimentos. Lang planea crear un invernadero alimentado por paneles solares para intentar producir de manera local esos alimentos que se exportan de muy lejos: aguacates, caf¨¦, granadas, cacao y bananas. Y en el horizonte cercano, la intenci¨®n de adoptar gallinas, con sus huevos correspondientes, y abejas acompa?adas de sus panales de rica miel.

Para poner en marcha el For¨ºt de Higas Lang y Lutik contaron con la ayuda de varias empresas e instituciones, as¨ª como con la contribuci¨®n de 545 personas que participaron de una captaci¨®n de fondos participativa en Miimosa, captaci¨®n que propon¨ªa contrapartidas a cambio de dinero. Cuando se cerr¨® la campa?a, en febrero del a?o pasado, hab¨ªan conseguido recaudar 33.377 euros, que servir¨¢n para adquirir material y plantas. A¨²n hoy se puede seguir contribuyendo a trav¨¦s de la plataforma Helloasso.
Su bosque comestible es el primero de Francia, pero en breve dejar¨¢ de ser el ¨²nico. Lang est¨¢ al corriente de otros 15 proyectos de bosques comestibles que se iniciar¨¢n a partir del a?o que viene en Francia. Solo uno de ellos ocupar¨¢ una extensi¨®n de 30 hect¨¢reas. El bosque se est¨¢ convirtiendo, al menos en Francia, en la nueva despensa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.