Las comunidades despobladas piden cambios en el modelo de reparto
Ocho presidentes auton¨®micos de PSOE, PP y PRC negocian un documento que exige cubrir el coste de los servicios en la ley de financiaci¨®n
![Desde la izquierda, los presidentes de Cantabria, Miguel ?ngel Revilla; Asturias, Adri¨¢n Barb¨®n, y Galicia, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, este mes de julio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XQJUODYOMVCBXE6XMAJHKO5OKI.jpg?auth=febd91202706dad42844a4fae59b1c6691fa9f0c81d192e7a511e42497f174d7&width=414)
Los presidentes de las ocho comunidades m¨¢s despobladas de Espa?a, cuya extensi¨®n supone el 62% de la superficie del pa¨ªs y donde residen 11,5 millones (un 25%) de los 47 millones de ciudadanos, se re¨²nen este martes en Santiago con la intenci¨®n de consensuar un documento con su propuesta para el nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica. Los mandatarios reclaman el cambio del actual sistema de financiaci¨®n para garantizar que pueden cubrir el coste de los servicios esenciales. Y para ello tiene que ganar peso en el reparto de los fondos el envejecimiento de la poblaci¨®n, su dispersi¨®n geogr¨¢fica y la orograf¨ªa como obst¨¢culo para cubrir determinados servicios, frente al criterio del n¨²mero de habitantes que defiende el bloque de los territorios m¨¢s poblados.
El Gobierno de Alberto N¨²?ez Feij¨®o, que ejerce de anfitri¨®n, subraya que el ¡°esp¨ªritu¡± del encuentro es ¡°conseguir acuerdos por encima de los partidos¡±. La reivindicaci¨®n no es nueva, pero los cinco barones del PSOE (Arag¨®n, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja) y los dos del PP (Castilla y Le¨®n y Galicia), adem¨¢s del regionalista c¨¢ntabro Miguel ?ngel Revilla, quieren evitar la imagen de un frente que genere el rechazo de las direcciones nacionales de Ferraz y G¨¦nova. Por esta raz¨®n pedir¨¢n como punto de partida que el sistema de financiaci¨®n -el vigente est¨¢ obsoleto desde 2014- reconozca con car¨¢cter general que todas las comunidades de r¨¦gimen com¨²n est¨¢n infrafinanciadas, seg¨²n confirman fuentes de varios gobiernos auton¨®micos. ¡°El punto de partida es que nadie salga con menos dinero del que entr¨® a la negociaci¨®n¡±, afirma el presidente aragon¨¦s, Javier Lamb¨¢n, que estima que har¨ªa falta un incremento de alrededor de 17.000 millones de euros para satisfacer a todas las autonom¨ªas.
La Xunta ve en la mera celebraci¨®n de la cumbre ¡°un ¨¦xito¡±. El vicepresidente gallego, Alfonso Rueda, ha explicado este lunes que los equipos de los presidentes que se encontrar¨¢n en Santiago trabajan desde hace d¨ªas para preparar una serie de principios que permitan cerrar una posici¨®n com¨²n que se desgrane en un documento conjunto. Otro de esos principios consensuados, adem¨¢s del reconocimiento de la infrafinanciaci¨®n general de las comunidades, es que el futuro modelo garantice la suficiencia financiera para la prestaci¨®n de los principales servicios: sanidad, educaci¨®n y servicios sociales. ¡°No para abrir embajadas o sedes comerciales en el extranjero o para polic¨ªa auton¨®mica¡±, ponen como ejemplo en uno de los ejecutivos auton¨®micos m¨¢s beligerantes con que se atiendan las reivindicaciones de la Espa?a vaciada.
La cita de Santiago llega tres semanas tarde sobre las previsiones iniciales de sus impulsores. La intenci¨®n era que se hubiese celebrado el 2 de noviembre, pero la direcci¨®n federal del PSOE presion¨® para que se aplazase despu¨¦s de que el anfitri¨®n, el popular Alberto N¨²?ez Feij¨®o, afirmara que el objetivo de la reuni¨®n era impedir que el sistema de financiaci¨®n ¡°se decidiese en una mesa bilateral¡± del Gobierno con Catalu?a. La vinculaci¨®n que hizo el presidente de la Xunta provoc¨® malestar en La Moncloa y los barones socialistas se vieron obligados a revisar el calendario. La reuni¨®n de este martes se producir¨¢ sin que el Ministerio de Hacienda haya presentado a¨²n ¨Cse comprometi¨® a hacerlo este mes- su propuesta de poblaci¨®n ajustada como clave de b¨®veda del pr¨®ximo sistema.
El movimiento transversal de las comunidades con menos habitantes ¨Cen contraposici¨®n a los contactos que han establecido por su lado la Comunidad Valenciana, Andaluc¨ªa y Murcia- ya ha provocado, sin haberse reunido, las reacciones de otras que tambi¨¦n se sienten perjudicadas. Isabel D¨ªaz Ayuso ha pedido que no se trate ¡°con agravio¡± a Madrid y que se tenga en cuenta que es la comunidad ¡°que con diferencia aporta m¨¢s a la caja com¨²n de todos¡±. ¡°No podemos ir a esta pelea cada uno con su territorio bajo el brazo. Hay zonas de Espa?a que tienen problemas de despoblaci¨®n, soy consciente, pero tambi¨¦n Madrid est¨¢ infrafinanciada porque tenemos muchos m¨¢s habitantes que hace 10 a?os¡±, ha remarcado. La pol¨ªtica tributaria de Madrid, la ¨²nica que no grava patrimonio y que aspira a convertirse en 2022 en la primera comunidad sin impuestos propios, juega en contra de los intereses de D¨ªaz Ayuso. ¡°No disponemos ni del dinero ni los instrumentos fiscales para hacer frente a la gesti¨®n de los pilares fundamentales del Estado del bienestar¡±, ha puesto el acento Emiliano Garc¨ªa-Page, el presidente de Castilla-La Mancha.
La reuni¨®n de este martes tiene como referencia el documento que seis comunidades ¨Clas actuales salvo Extremadura y Cantabria- acordaron en Zaragoza en 2018, ya con Pedro S¨¢nchez como presidente del Gobierno. Los firmantes apelaron a su ¡°acreditada lealtad institucional¡± para que el nuevo sistema de r¨¦gimen com¨²n sea ¡°el resultado de un consenso multilateral¡± en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera frente al trato bilateral que demanda Catalu?a. Las comunidades ya reclamaban entonces la garant¨ªa de la prestaci¨®n de ¡°niveles similares de servicios p¨²blicos¡± en todas las autonom¨ªas, con independencia de su capacidad para generar ingresos tributarios. La ¡°potenciaci¨®n del principio de suficiencia¡± para garantizar que los territorios dispongan de los recursos ¡°precisos¡± para financiar ¡°el total de los servicios de su competencia¡± era otra petici¨®n.
Los barones que se reunieron en Zaragoza, tres del PSOE y tres del PP, otorgaron adem¨¢s much¨ªsima importancia al ¡°d¨¦ficit¡± en la financiaci¨®n del gasto sanitario, al alza por el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la poblaci¨®n. Los seis presidentes ¨Csolo repiten Feij¨®o, Garc¨ªa-Page y Lamb¨¢n- coincidieron en que el gasto sanitario ¡°se ponderar¨¢ en funci¨®n de su peso actual en el gasto real¡± de las comunidades aut¨®nomas y se financie ajustando la variable grupos de edad del gasto sanitario, recogiendo la creaci¨®n de nuevos tramos a partir de los 65 a?os y aumentando su ponderaci¨®n, ¡°tal y como viene evidenciando la din¨¢mica de este gasto¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.