Catalu?a comunica a las escuelas que no apliquen el 25% de castellano a partir del lunes
El anuncio afecta a todos los colegios, incluidos los que ya impart¨ªan ese porcentaje desde hace a?os. El consejero de Educaci¨®n admite que la Generalitat cambi¨® la legislaci¨®n para no aplicar las sentencias

¡°A partir de la semana que viene, ninguna aula aplicar¨¢ el 25% de castellano¡±. As¨ª de contundente se ha expresado el consejero de Educaci¨®n de la Generalitat de Catalu?a, Josep Gonz¨¤lez-Cambray, este jueves durante la presentaci¨®n de las novedades del pr¨®ximo curso escolar. La medida afectar¨¢ a todos los colegios catalanes, incluidos los 27 que, seg¨²n los datos del Govern, estaban aplicando ya el 25% de castellano, algunos desde hace a?os, en algunas aulas en cumplimiento de resoluciones judiciales sobre casos particulares. Educaci¨®n ha enviado una carta a esos 27 centros, anunci¨¢ndoles que deben dejar de acatar las sentencias; se ampara para ello en la nueva legislaci¨®n catalana que establece que no se pueden implantar porcentajes en el uso de lenguas en la escuela, una legislaci¨®n en la que el Tribunal Superior de Justicia ve indicios de inconstitucionalidad.
El consejero ha mostrado su satisfacci¨®n por el hecho de que, seg¨²n ¨¦l, haya funcionado la estrategia de la Generalitat, y ha admitido expresamente que los cambios legales puestos en marcha ten¨ªan una finalidad: eludir el cumplimiento de las sentencias. ¡°El curso pasado estuvo marcado por las injerencias judiciales¡±, ha dicho. Por eso, ha a?adido, el Govern decidi¨® dar ¡°una respuesta de pa¨ªs¡±: ¡°Activamos cambios legislativos desde el Parlament y desde el Govern con el m¨¢ximo consenso, social, pol¨ªtico y pedag¨®gico¡±.
La justicia catalana fij¨® por primera vez en 2014 este porcentaje m¨ªnimo del 25% para garantizar la condici¨®n de lengua vehicular del castellano, pero en ese momento las sentencias solo se aplicaban en la clase del alumno que lo hab¨ªa solicitado. Ante la negativa reiterada de la Generalitat de considerar al castellano como lengua vehicular en la ense?anza, a finales de 2020 el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) extendi¨® el 25% a todo el sistema educativo, una sentencia que el Supremo ratific¨® y que se convirti¨® en firme el pasado mes de enero. Educaci¨®n deb¨ªa empezar a aplicarla en mayo. El Gobierno catal¨¢n y los partidos partidarios del modelo de inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica (en el que, sobre el papel, el catal¨¢n es la ¨²nica lengua vehicular y el castellano solo se usa en la asignatura de Lengua Castellana) aprobaron entonces de urgencia un decreto ley (30 mayo) y una ley (8 junio), regulando el uso de las lenguas cooficiales en la escuela y rechazando expresamente el establecimiento de porcentajes. Educaci¨®n se escud¨® en este cambio normativo expr¨¦s para justificar ante el tribunal que ya no se pod¨ªa aplicar el 25% porque entraba en contradicci¨®n con las nuevas leyes, donde se reconoce el ¡°uso curricular¡± del castellano pero no su condici¨®n ¡°vehicular¡±.
La Generalitat considera que con este marco normativo ya no es necesario cumplir las sentencias. El TSJC ha llegado a la conclusi¨®n de que, efectivamente, en este momento la sentencia que obliga a extender el 25% a todo el sistema no se puede aplicar porque choca con esa nueva legislaci¨®n, pero ha enviado el decreto y la ley al Tribunal Constitucional para que los estudie, porque cree que en las nuevas normativas hay ¡°indicios de inconstitucionalidad¡± y ¡°fraude de ley¡±.
Quedaba pendiente solventar el caso de las escuelas en que ya se aplica el 25% de castellano. Seg¨²n los ¨²ltimos datos del departamento de Educaci¨®n, son 27 centros afectados por sentencias judiciales ¡ªque corresponden a 48 alumnos¡ª, de los cuales 10 tienen medidas cautelares y 17 cuentan ya con sentencias. Desde hace unos meses, los abogados de la Generalitat han buscado la forma de alegar ante los tribunales que la nueva normativa tambi¨¦n se debe aplicar a esos centros.
En agosto, Educaci¨®n anunci¨® que quedar¨ªan eximidos del 25% solo la decena de centros que tienen las cautelares. Pero, alentado por las ¨²ltimas resoluciones del TSJC ¡ªque, a la espera de que se pronuncie el Constitucional, ha rechazado las demandas de los colectivos defensores del biling¨¹ismo para el inicio de curso¡ª, la Generalitat ha tomado la directa y ha enviado este jueves una carta a las direcciones de los 27 centros para que ignoren la orden judicial.
En la misiva, firmada por la secretaria general, Patr¨ªcia Gom¨¤, Educaci¨®n afirma que, de acuerdo con la nueva legislaci¨®n, ¡°todos los centros sostenidos con fondos p¨²blicos deben garantizar, a partir del inicio de este curso escolar, el cumplimiento de este nuevo marco normativo y, por tanto, resultan incompatibles con dicho marco normativo las medidas judiciales que se hayan determinado en la aplicaci¨®n del 25% de ense?anza de lengua castellana¡±.
La Asamblea por una Escuela Biling¨¹e, impulsora de las demandas del 25%, rechaza la decisi¨®n de la Generalitat porque considera que ¡°las decisiones judiciales no pueden dejar de ser aplicadas de forma unilateral¡±, y anuncia que exigir¨¢n ¡°responsabilidades judiciales¡± en los casos de alumnos que dejen de recibir una hora m¨¢s de castellano.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.