La gesti¨®n de los barrios acecha a Almeida: 12 grandes ¡®incendios¡¯ sin resolver a 100 d¨ªas de las elecciones
Ciudadanos de numerosos puntos de la capital han salido a las calles en los ¨²ltimos meses como protesta por la gesti¨®n que el Ayuntamiento ha hecho en sus barrios: ¡®parkings¡¯, obras, talas de ¨¢rboles, la atenci¨®n al ciudadano, promesas incumplidas y ¡®pelotazos¡¯ urban¨ªsticos, entre ellos


?Cu¨¢les son los tres principales problemas que tiene la ciudad de Madrid ahora mismo? Mediante una respuesta espont¨¢nea, uno de cada tres madrile?os cree que lo peor es la suciedad de las calles, seguido de los atascos y la contaminaci¨®n. As¨ª se desprende de la ¨²ltima gran encuesta municipal elaborada por el Ayuntamiento de la capital, publicada hace 10 d¨ªas por el ¨¢rea de Transparencia. M¨¢s all¨¢ del cuestionario ¨Drespondieron m¨¢s de 1.000 madrile?os¨D la realidad es que la capital de Espa?a cuenta con numerosos distritos ¡ªentre ellos grandes feudos del PP, como Chamber¨ª y Chamart¨ªn¡ª donde miles de vecinos llevan protestando meses por la gesti¨®n municipal de Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida durante estos cuatro a?os.
A menos de 100 d¨ªas de las elecciones municipales de mayo, estas movilizaciones se est¨¢n recrudeciendo por numerosos barrios del norte y del sur de la capital. La ¨²ltima gran marcha sucedi¨® el domingo en la Puerta del ?ngel, donde el Ayuntamiento ha facilitado un pelotazo urban¨ªstico a un magnate venezolano. O hace nueve d¨ªas, cuando, en el parque de Madrid R¨ªo, miles de madrile?os se manifestaron contra la tala de cientos de ¨¢rboles. Estos son los 12 grandes incendios sin resolver que acechan a Almeida a tres meses de las urnas.
1. Un ¡®macroparking¡¯ de 800 plazas en los alrededores del Retiro que pone en peligro el Paisaje de la Luz. Almeida anunci¨® en 2020 y por sorpresa que, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid, iban a construir un gran aparcamiento en la zona de Retiro: 800 plazas junto al emblem¨¢tico parque. El proyecto ha levantado ampollas en el vecindario, que no lo considera necesario.

El plan cuenta ahora mismo con la lupa de la Unesco, que desde julio de 2021 se?al¨® a este entorno ¨Ddel que forma parte el Hospital Ni?o Jes¨²s¨D con el t¨ªtulo de Patrimonio Mundial de la Humanidad: el conocido como Paisaje de la Luz. Una obra de estas dimensiones, alertan los expertos, podr¨ªa suponer la retirada de la distinci¨®n. Un varapalo de proporciones hist¨®ricas para cualquier Administraci¨®n y que ya le ocurri¨® hace dos veranos al puerto mar¨ªtimo de Liverpool (Reino Unido). Las sospechas de los contrarios a esta megainversi¨®n son muy sencillas: si se llevase a cabo, atraer¨ªa m¨¢s tr¨¢fico y m¨¢s contaminaci¨®n a la zona, contraviniendo las recomendaciones de la Unesco de conservar y proteger un espaci¨® ¨²nico y emblem¨¢tico como el parque del Retiro y sus alrededores. Solo en la plataforma Change.org los vecinos llevan recogidas m¨¢s de 45.000 firmas.
2. La gran chapuza de Ponzano y la nueva normativa de terrazas. En la reforma de la calle de Ponzano, que est¨¢ a punto de terminar tras m¨¢s de 100 d¨ªas de obras, est¨¢n metidas en el tajo cuatro empresas. Ejecutan unos trabajos de 873.677,95 euros que afectan a poco m¨¢s de 70 n¨²meros de una calle. Una de las sociedades denunci¨® en EL PA?S un impago de otra en diciembre. Todo esto sucede en el epicentro de la manida libertad madrile?a, en una v¨ªa de poco m¨¢s de 1.000 metros que alberga m¨¢s de 70 bares, donde hubo un tiempo en el que los vecinos de la calle colgaban banderas de Espa?a en los balcones y que ahora, poco a poco, van mutando en carteles contra el ruido que generan los clientes de las terrazas que tienen los restaurantes.

A?o y medio despu¨¦s de la gran expansi¨®n de las terrazas, el hartazgo de los vecinos es palpable en la mayor¨ªa de los portales y balcones de la capital, con pancartas que rechazan estas pol¨ªticas populares. La mayor¨ªa dice abiertamente que no aguanta m¨¢s, que, si pueden, se marchan los fines de semana con tal de no soportar el ruido callejero de las ca?as. Hasta alguno ha puesto su piso en venta. ¡°Nadie ha pedido esta obra¡±, cuenta Pilar Rodr¨ªguez, de 71 a?os, y presidenta de la Asociaci¨®n de Vecinos de El Organillo, del propio barrio de Chamber¨ª. ¡°Es una reforma por y para los bares¡±. Al problema de esta calle se suma la normativa de las terrazas, muy cuestionada por distintas asociaciones de vecinos de la capital.
3. Las cocinas fantasma y la denuncia contra los vecinos. La pandemia abri¨® un nuevo modelo de negocio en las grandes ciudades. En mitad de un patio de vecinos o en tejados que colindan con colegios p¨²blicos, comenzaron a surgir chimeneas que impregnaban de olores procedentes de cocinas industriales. Ahora mismo, seg¨²n fuentes municipales, existen 10 en Madrid, repartidas por distintas zonas. Las cocinas fantasma pillaron al Ayuntamiento con el pie cambiado, sin normativas que permitieran gestionarlas. Ante la proliferaci¨®n de docenas de ellas, Almeida opt¨® por suspender las licencias durante dos a?os. La pr¨®rroga est¨¢ a punto de terminar.

Mientras tanto, 10 siguen en funcionamiento. ¡°La nuestra fue de las primeras¡±, cuenta por tel¨¦fono Santiago Navas, portavoz de la plataforma anticocinas fantasma y vecino de la calle Jos¨¦ Calvo. ¡°Hicieron obras y en cuesti¨®n de dos meses comenzaron los servicios. ?Tenemos 21 cocinas en el patio de los vecinos!¡±. No son los ¨²nicos. Tambi¨¦n existen cocinas fantasma en el paseo Melancolicos, 6; paseo Imperial, 8; San Bernardino, 20; Jos¨¦ Calvo, 10. calle Zabaleta, 1; y calle Morando, 6. ¡°Nos sentimos dejados y abandonados por Almeida desde julio de 2020¡å, cuenta el portavoz. ¡°El concejal de Urbanismo no nos ha recibido, ni el alcalde tampoco¡±. El Ayuntamiento de Madrid recurri¨® en 2021 una victoria vecinal de un grupo de padres que hab¨ªan logrado ganar a una cocina fantasma que colindaba con el colegio de sus hijos.
4. Los pisos tur¨ªsticos. El 6 de junio de 2022, Almeida anunciaba que, pese a lo que hab¨ªa prometido un a?o antes, descartaba modificar la ordenanza de los pisos tur¨ªsticos en la capital. La medida sigue como hasta ahora. Por norma general, aquellos propietarios que quieran alquilar sus casas a turistas tendr¨¢n que contar con un acceso independiente en su portal para dichos pisos tur¨ªstico. Apenas se cumple. Menos del 95% de los m¨¢s de 10.000 pisos tur¨ªsticos con los que cuenta Madrid han presentado una declaraci¨®n responsable para ser legales.
¡°No se ha resuelto nada¡±, contaba hace unas semanas Jordi Gordon, presidente de la Asociaci¨®n de Vecinos Somos Malasa?a (Madrid), uno de los epicentros de la capital. ¡°Nos hemos cargado la costa y ahora nos estamos cargando los cascos antiguos de las ciudades¡±. V¨ªctor Rey, presidente de la Asociaci¨®n de Vecinos de Sol y Letras, cree que no hay un control suficiente para la inspecci¨®n de todo tipo de alojamientos. Es cierto. El pasado fin de semana, El Peri¨®dico de Espa?a desvelaba que el Consistorio hab¨ªa recortado el servicio de inspecci¨®n de viviendas tur¨ªsticas que cre¨® en 2018 para cazar a aquellos propietarios que operasen de forma ilegal. El equipo ha pasado de 22 personas a la mitad en el ¨²ltimo a?o.
5. El pelotazo urban¨ªstico de Madrid R¨ªo: dos rascacielos para un magnate venezolano. Almeida prepara la recalificaci¨®n del centro comercial La Ermita de Madrid R¨ªo, con una actividad b¨¢sicamente deportiva ante la escasez de espacios p¨²blicos, en suelo urbanizable y en contra de la mayor¨ªa de las asociaciones del barrio. Los due?os de La Ermita formaron una socimi (sociedad cotizada de inversi¨®n inmobiliaria), un conjunto de sociedades an¨®nimas que explotan activos inmobiliarios a trav¨¦s de arrendamientos. Este r¨¦gimen societario contempla much¨ªsimas ventajas fiscales. La m¨¢s relevante, con un 30%, es Ibemetex, cuyo propietario es Alberto Enrique Finol Galu¨¦, un empresario venezolano de 87 a?os que se mueve como pez en el agua entre las trincheras del poder. Finol tante¨® el mismo proyecto cuando era alcaldesa Manuela Carmena, que lo rechaz¨® de inmediato.

Ahora, con el visto bueno de Almeida, la recalificaci¨®n es un pelotazo inmobiliario que ha puesto patas arriba al vecindario y a la oposici¨®n. El suelo del magnate pasar¨ªa de 16 millones de euros a m¨¢s de 80, seg¨²n los expertos inmobiliarios consultados. El paisaje de Madrid R¨ªo y de este barrio de 60.000 habitantes del sur cambiar¨¢ por completo. Pretenden levantar 584 viviendas con dos torres gigantescas. Una de 26 pisos y otra de 18. ¡°El progreso tiene que llegar al barrio. Necesitamos colegios, guarder¨ªas y centros de salud, no estos pisos enormes¡±, cuenta Paco Gago, presidente de la Asociaci¨®n de Vecinos del barrio de Goya. El domingo volvieron a salir a la calle cientos de vecinos. Todo el vecindario est¨¢ en pie de guerra con pancartas de protesta en balcones, ¨¢rboles y farolas del barrio: ¡°PPelotazo¡±.
6. El t¨²nel del Bernab¨¦u: un barrio del PP, contra el PP. Cuatro a?os despu¨¦s del inicio de las obras, el Santiago Bernab¨¦u contin¨²a patas arriba. Y, por primera vez, el vecindario se rebela. Una rara avis en el distrito de Chamart¨ªn, donde el club convive los d¨ªas de partido con 150.000 vecinos en seis barrios muy poco acostumbrados a colgar pancartas en los balcones, a quejarse p¨²blicamente en los medios y, sobre todo, a manifestarse por las calles, m¨¢s a¨²n contra el PP.

Los populares alcanzaron aqu¨ª el 78% de los votos en las pasadas elecciones, en 2021. Hoy al menos dos calles en concreto est¨¢n literalmente en contra de Almeida y de los planes de Florentino P¨¦rez. Son los vecinos del paseo de la Habana y de Padre Dami¨¢n.
La rebeli¨®n callejera comenz¨® el pasado 26 de septiembre, cuando dos hermanas y vecinas del barrio leyeron una noticia de El Mundo: ¡°Un t¨²nel para unir Padre Dami¨¢n y paseo de La Habana y 40 a?os de concesi¨®n¡±. El t¨²nel no formaba parte del proyecto inicial. Los vecinos han salido a la calle varias veces en los ¨²ltimos meses. ¡°Esto no tiene sentido¡±, cuenta una de las abogadas que forma parte de la plataforma que est¨¢ liderando las protestas. ¡°Estamos en contra y si hace falta me encadeno a un ¨¢rbol para evitar las obras¡±.
7. La privatizaci¨®n de los espacios p¨²blicos, como el de la nueva plaza de Espa?a. La privatizaci¨®n del espacio p¨²blico en Madrid se ha colado sigilosamente en el portal municipal de participaci¨®n ciudadana del Ayuntamiento, que pregunt¨® a los madrile?os el pasado octubre qu¨¦ les parecer¨ªa una nueva ordenanza que regulara la gesti¨®n de los recintos de ferias y festejos populares, un paso previo e indispensable para llevar esta nueva ordenanza al pleno. ¡°Con esta nueva normativa quieren que todos los suelos sean flexibles¡±, cuenta Enrique Villalobos, presidente de la Federaci¨®n Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.

El ¨²ltimo ejemplo es la nueva plaza de Espa?a, que ya est¨¢ considerada por el Ayuntamiento como un ¡°recinto ferial¡±, y que ha puesto en pie a los vecinos por la privatizaci¨®n de este espacio p¨²blico. Han recogido m¨¢s de 700 firmas que prev¨¦n entregar al Ayuntamiento en las pr¨®ximas semanas. Seg¨²n un recuento de EL PA?S, desde abril de 2022 hasta abril de 2023, permanecer¨¢ privatizada ¡ªsin contar con los eventos realizados por el propio Ayuntamiento¡ª durante 154 d¨ªas: festival de cine de verano, mercadillo de la hispanidad, mercado navide?o y mercado cervantino¡ A esto se suman las cr¨ªticas tambi¨¦n de los vecinos del distrito Retiro, que han visto c¨®mo su nuevo auditorio cultural de Daoiz y Velarde ser¨¢ gestionado por el Teatro Real durante los pr¨®ximos a?os. Cerca de un centenar de vecinos acudieron esta semana a la inauguraci¨®n con un grito: ¡°No queremos otro chiringuito¡±.
8. Protestas y quejas por las talas de ¨¢rboles. Miles de vecinos salieron a manifestarse hace una semana porque la Comunidad y el Ayuntamiento planteaban una tala 1.027 ¨¢rboles en el parque de Madrid R¨ªo y los alrededores. El motivo era un cambio de ubicaci¨®n en la l¨ªnea 11 de Metro. Los vecinos han logrado que, de momento, Ayuso y Almeida rectifiquen y se paralice el proyecto.

Los datos del arbolado en Madrid son demoledores. De 400.739 ¨¢rboles en 2019, a 322.323 en 2023, un descenso del 20% en solo tres a?os. La peor parte se la llevan los alcorques. Solo en 2022 se han cerrado 2.188 y se prev¨¦ tapiar otros 2.044 para este a?o, seg¨²n datos del Ayuntamiento obtenidos a trav¨¦s del ¨¢rea de Transparencia.
9. Puente de la M-30 en Vallecas. En marzo de 2021, todos los grupos municipales aprobaron el comienzo de los tr¨¢mites para desmantelar el enorme puente que corta dos grandes avenidas en el distrito de Puente de Vallecas, la de la Albufera y avenida Ciudad de Barcelona. Los vecinos llevan reivindicando la demolici¨®n m¨¢s de una d¨¦cada. Por el puente pasan hasta 170.000 coches al d¨ªa, que generan ruido, contaminaci¨®n y una barrera de movilidad para el peat¨®n. Sin embargo, el pasado a?o Almeida renunci¨® a eliminarlo. ¡°No compensa para nada¡±, dijo la edil de Obras, Paloma Garc¨ªa Romero.

Desde entonces, las manifestaciones son constantes entre los barrios colindantes: San Diego, Puente de Vallecas, Pac¨ªfico. ¡°No han cumplido con su compromiso¡±, cuenta por tel¨¦fono el portavoz de las asociaciones que aglutinan todos los colectivos afectados, Jorge Nacarino. Para el mes de abril tienen prevista otra movilizaci¨®n multitudinaria.
10. El soterramiento de la A-5. 2.000 vecinos salieron a protestar el 29 de enero por la A5 exigiendo una soluci¨®n para el paseo de Extremadura. Almeida prometi¨® el soterramiento de este tramo durante la campa?a electoral de 2019, pero el 25 de septiembre del pasado a?o anunci¨® que su promesa era ¡°inviable¡±. Ahora, el Ayuntamiento trata de relanzar el proyecto con la denominada Operaci¨®n Campamento: una construcci¨®n de 12.000 viviendas.
¡°Nos hemos reunido hasta en cinco ocasiones con el ¨¢rea y nos ha dicho que iban a hacer el soterramiento¡±, cuenta por tel¨¦fono Andr¨¦s Pi?ero, portavoz de la asociaci¨®n a favor del soterramiento de la A5. ¡°Han pasado los cuatro a?os y no han hecho nada. Tenemos que mirar por el bienestar¡±. El soterramiento afecta a m¨¢s de 50.000 vecinos de Lucero, Bat¨¢n, Campamento, Aluche, Cuatro Vientos¡ que llevan a?os respirando malos humos y ruido. Por aqu¨ª pasan 130.000 veh¨ªculos todos los d¨ªas. Los vecinos prev¨¦n otra movilizaci¨®n en las pr¨®ximas semanas. La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n investiga desde el d¨ªa 17 de este mes un contrato de tres millones de euros que implica al edil de Medio Ambiente, Borja Carabante, y a su hermano, trabajador de la empresa adjudicada.
11. La suciedad de las calles, pese a los nuevos contratos del PP. La suciedad y la recogida de basura se ha disparado como el principal problema de los madrile?os, seg¨²n la ¨²ltima encuesta municipal. Hoy es el primer problema para el 33,2% de los vecinos, cinco puntos m¨¢s que en 2021 (28,9%). Es el servicio que m¨¢s quejas concentra junto con la recogida de residuos, tal y como se recoge en las memorias anuales del Ayuntamiento.
Durante casi una d¨¦cada, Madrid ha tenido 2.411 trabajadores menos en las calles por los contratos que firm¨® la entonces alcaldesa del PP, Ana Botella, blindados hasta 2021. Ahora, con Almeida, los nuevos contratos se firmaron hace dos a?os por 1.636 millones de euros anuales, que supone el 32% del presupuesto municipal. Madrid gastar¨¢ en los pr¨®ximos a?os 1.500 millones m¨¢s que durante la ¨¦poca de Botella y Carmena. Dos a?os despu¨¦s de la entrada en vigor de estos nuevos contratos, la percepci¨®n ciudadana es que la ciudad sigue sucia.
12. El ninguneo administrativo al ciudadano: recibos del IBI que no llegan, llamadas sin respuesta y problemas con el 010. Las trabas de las ¨²ltimas semanas para abonar los tributos del Ayuntamiento de Madrid son un reflejo de la deficiente comunicaci¨®n que se ofrece actualmente a los ciudadanos. ¡°No me cogen el tel¨¦fono¡±, ¡°no me ha llegado el recibo¡±, ¡°sin los papeles, no puedo hacer el tr¨¢mite por internet¡± o ¡°no s¨¦ hacerlo en la p¨¢gina web¡± eran algunas de las frases de las docenas de madrile?os que acud¨ªan a una oficina municipal del Ayuntamiento en diciembre.
M¨¢s de 30.000 madrile?os se han quejado por problemas administrativos para pagar el IBI, las plusval¨ªas y la tasa de residuos urbanos. A estos se suma el problema del 010, el tel¨¦fono gratuito de asistencia al ciudadano que la oposici¨®n ha llevado al pleno municipal varias veces como otra de las grandes quejas de los vecinos. Seg¨²n las memorias p¨²blicas, desde la entrada de Almeida al Ayuntamiento el porcentaje de rechazo de las llamadas ha alcanzado hasta el 40%.

Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Comunidad de Madrid
- Madrid
- Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez Almeida
- Ayuntamiento Madrid
- PP
- Elecciones
- Arbolado urbano
- Obras p¨²blicas
- Urbanismo
- Privatizaciones
- Espa?a
- Elecciones municipales
- Elecciones municipales 2023
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Aparcamientos
- Parque del Retiro
- Pisos tur¨ªsticos
- Madrid R¨ªo
- Barrios
- Distritos municipales
- Vecinos