El bosque-jard¨ªn de la Fonte Baxa, el deseo de un marqu¨¦s a orillas del Cant¨¢brico
Unos 4.000 ejemplares de camelias y m¨¢s de 5.000 hortensias, adem¨¢s de ¨¢rboles menos habituales como secuoyas, dragos y ginkos, se despliegan en este vergel de 30 hect¨¢reas en el municipio asturiano de Luarca
![Jardin Fonte Baxa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VQVS6XEPR5FURE3H43XOOXWGGU.jpg?auth=d3aecfee7c256350f12093877a30aaa268e2cd6fcb54d2c21ab0533bd7d19ddb&width=414)
![Eduardo Barba](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fecb8f9de-9f17-4bc1-80d9-12513f886bf4.png?auth=81f43dc597a67fae42a9e100128822d4110ce3dd32a0ca3b4cfc62f54a1ccea4&width=100&height=100&smart=true)
Alguien llega un d¨ªa paseando a un valle. Lo observa desde arriba, antes de internarse en ¨¦l. Al recorrerlo, se imagina convertirlo en un para¨ªso, en un jard¨ªn en el que cultivar sus plantas favoritas. Quiz¨¢s este no sea el comienzo del bosque-jard¨ªn de la Fonte Baxa, en Luarca (Asturias), pero as¨ª se podr¨ªa imaginar el primer encuentro de una persona cualquiera con un lugar en el que dejar¨¢ su impronta jardinera para generaciones posteriores. Aqu¨ª, en este inmenso jard¨ªn, la persona que origin¨® todo es Jos¨¦ Javier Rivera Larraya, quinto marqu¨¦s de San Nicol¨¢s de Noras, uno de los fundadores de la empresa Panrico. ¡°Su familia ven¨ªa desde Madrid a veranear aqu¨ª en Luarca. Por aquel entonces, el marqu¨¦s pens¨® que merecer¨ªa la pena comprarse una parcela, construir una casita dentro, y, alrededor de ella, crear un jardincito. Pero algo ocurri¨®¡±. Quien relata con pasi¨®n los comienzos de la Fonte Baxa es Nike Garc¨ªa, jardinero y gu¨ªa de jardines centrado en la divulgaci¨®n bot¨¢nica a trav¨¦s de su proyecto Nosolojardines.
Lo que ocurri¨® es que Rivera Larraya continu¨® adquiriendo terreno alrededor de la casa, hasta conformar una inmensa parcela de 20 hect¨¢reas en un peque?o valle, 10 de las cuales est¨¢n ajardinadas, gracias a la labor paisajista de Rafael Ovalle y de Laura Rodr¨ªguez. ¡°Un detalle m¨¢s interesante todav¨ªa es que no han pasado m¨¢s de 30 a?os desde que Jos¨¦ Javier Rivera comenz¨® con su sue?o de ajardinar el entorno de su casa, la raz¨®n por la que este sitio dej¨® de ser pasto para el ganado para convertirse en un aut¨¦ntico vergel de diversidad bot¨¢nica¡±, detalla Garc¨ªa. Hace tres a?os, el Ayuntamiento de Luarca lleg¨® a un acuerdo de alquiler con su creador para abrirlo al p¨²blico.
Cuando se llega a la Fonte Baxa, t¨¦rmino que el jard¨ªn recibe de la fuente comunal que abastec¨ªa de agua potable a los caserones de la parte alta del valle, se siente el frescor de los arbustos y de los ¨¢rboles que crecen en abundancia all¨ª. Ante s¨ª, se tienen veredas pobladas de peque?os helechos, de violetas (Viola spp.), de hiedra terrestre (Glechoma hederacea) y de una multitud de otras plantas herb¨¢ceas que hacen de cama a las arbustivas m¨¢s grandes. Las largas alineaciones de arbustos de camelias (Camellia japonica), que tambi¨¦n aparecen desperdigadas por cualquier hueco, es una de las se?as de identidad de este bosque-jard¨ªn. Aunque ahora no est¨¦n en floraci¨®n ¡ªcuyo cenit se alcanza en febrero¡ª, la belleza de su luz reflejada en sus brillantes hojas ilumina los senderos, donde los musgos campan a sus anchas.
![Las camelias aparecen continuamente por los senderos de la Fonte Baxa, en Luarca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2A62UVKDANF6FOTLFEWIFMCREU.jpg?auth=465e3705b201837297f1c3473cf41d0f6fd5d201ee0a7c9d91fac69e1fd6e75f&width=414)
La humedad es evidente, y es algo que agradece otra de las especies de arbustos m¨¢s abundantes aqu¨ª: las hortensias (Hydrangea macrophylla). Incluso en un mes de octubre, todav¨ªa muestran sus repolludas inflorescencias rosadas y azuladas, que conviven con las que aparecieron primero, que ya se apagan con los tonos amarronados m¨¢s propios del oto?o; atr¨¢s qued¨® su explosi¨®n de color en el verano. Si de camelias hay en este jard¨ªn unos 4.000 ejemplares, las hortensias las superan, con m¨¢s de 5.000 pies de esta planta venida de Asia, origen compartido por ambas. Otros arbustos que se encuentran son las azaleas y rododendros (Rhododendron spp.), junto a bamb¨² sagrado (Nandina domestica), por ejemplo, y acebos (Ilex aquifolium) que van adquiriendo un porte considerable.
Nike Garc¨ªa desgrana los detalles del jard¨ªn con destreza, con sabidur¨ªa y con inmensas ganas de que le siga sorprendiendo cada semana que pasa. Al mostrar los misterios de la Fonte Baxa a los visitantes, este gu¨ªa y divulgador no est¨¢ solo nunca, porque le acompa?an, adem¨¢s de aves de todo tipo, las esculturas que salpican aqu¨ª y all¨¢ todo tipo de rincones, desde plazuelas hasta recodos, pasando por las escaleras. ¡°El marqu¨¦s es un anticuario y colaboraba con una casa de subastas. Por eso encontramos todas estas esculturas¡±, puntualiza. La piedra y el m¨¢rmol de animales y dem¨¢s personajes tallados son parte indispensable del lugar. Especialmente los leones de variadas tipolog¨ªas se ense?orean bajo la copa de los ¨¢rboles, como si protegieran el bosque-jard¨ªn, a veces con sus fauces abiertas, otras con la boca cerrada.
![Alineaci¨®n de hortensias y de abedules en pleno verano en el bosque-jard¨ªn de la Fonte Baxa, en Luarca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F52EYLTYDVHZRACVE4JZCOWQM4.jpg?auth=7170c06e1015367c9b4e4dd7267e2b1736637d70385f0e5cafdf1273390e5ecc&width=414)
En el cap¨ªtulo arb¨®reo, dominan distintas especies, como las magnolias (Magnolia grandiflora), el liquid¨¢mbar (Liquidambar styraciflua) o los abedules (Betula spp.). Pero entre todos, destacan las sombras de otros menos habituales, como las secuoyas (Sequoiadendron giganteum / Sequoia sempervirens), los ginkgos (Ginkgo biloba) o el drago (Dracaena draco), especies que parecen sacadas de otros periodos lejanos, con una menci¨®n especial a un joven kauri (Agathis australis), ¡°probablemente, el ¨²nico de toda Asturias¡±, comenta Garc¨ªa. Otras plantas arb¨®reas, como las palmeras, est¨¢n bien representadas, al igual que las kentias (Howea forsteriana), butias (Butia capitata) o las washingtonias (Washingtonia robusta).
Con tan solo esa treintena de a?os a cuestas, Fonte Baxa est¨¢ en pleno crecimiento, al ser un jard¨ªn biso?o donde todav¨ªa se puede apreciar la inercia de su juventud y del cambio de gesti¨®n del lugar. Es un sitio ideal para deambular y sentir la lucha entre la vegetaci¨®n domada y la salvaje, para ascender por una de sus laderas para, a continuaci¨®n, desear descender para subir por la ladera opuesta. Como en un espejo que devolviera un reflejo distinto, sus dos caras tienen un car¨¢cter muy diferente, ya que una ladera es soleada y la otra tiende a la umbr¨ªa. Por eso, en esta ¨²ltima campan a sus anchas los helechos arborescentes (Dicksonia antarctica) que brotan ¡ªa¨²n peque?os¡ª por todos lados, con la promesa de convertir este dulce valle en un rinc¨®n prehist¨®rico a poco que se les deje prosperar.
![Magnolias de hoja perenne y aucubas en la ladera umbr¨ªa de la Fonte Baxa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JBYVJ5ICEBEXZIMOQ74ZTKINGQ.jpg?auth=6ec89d63fe3d9838b6fd69d58daf175d2f0d99c8cf68482d95bf306a2addd2c3&width=414)
En el encuentro de las dos laderas, en su parte baja, las hojazas de las orejas de elefante (Alocasia macrorrhizos) y del taro (Colocasia esculenta) adornan el peque?o valle, al que sobrevuelan dos puentes pintados de azul, ¡°una forma de meter en el jard¨ªn el mar que linda con la Fonte Baxa¡±, destaca Nike Garc¨ªa. Ese mar no anda lejos y se puede disfrutar desde uno de los miradores con vistas a la bella Luarca. All¨ª tambi¨¦n est¨¢ su cementerio, que recibe la brisa marina y que acoge los restos de su vecino m¨¢s universal, el cient¨ªfico y premio Nobel Severo Ochoa.
Por sus senderos, que suben y bajan cada uno con una personalidad distinta, el bosque-jard¨ªn de la Fonte Baxa contin¨²a engendrando belleza. Habr¨¢ que regresar cada cierto tiempo para ver hasta d¨®nde le llevan sus floraciones y sus ganas de crecer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eduardo Barba](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fecb8f9de-9f17-4bc1-80d9-12513f886bf4.png?auth=81f43dc597a67fae42a9e100128822d4110ce3dd32a0ca3b4cfc62f54a1ccea4&width=100&height=100&smart=true)