La crisis de Boeing cuestiona la credibilidad del regulador a¨¦reo en EE UU
La FAA defiende el papel de la agencia en la certificaci¨®n del modelo 737 MAX accidentado
![Un avi¨®n de la familia B737 MAX despegando de Renton, Washington](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IOQA5K2CJN6ZPRKZ2YTKMXTXRY.jpg?auth=1c91bbb6a38cc954e956c22e62c9617457da67b94be316eda5a41b4ab54aae6b&width=414)
La agencia que regula en Estados Unidos la seguridad del transporte a¨¦reo (FAA) particip¨® directamente en el aprobado del sistema de control de vuelo implicado en los dos accidentes que sufri¨® el B737 MAX. El administrador en funciones de la agencia, Daniel Elwell, trataba as¨ª de aplacar las cr¨ªticas tras la publicaci¨®n en algunos medios de que hab¨ªan delegado el proceso de certificaci¨®n en el fabricante Boeing. Admiti¨® tambi¨¦n que la moral en la agencia es baja por la crisis de credibilidad que afronta.
Elwell explic¨® que llev¨® cinco a?os certificar el B737 MAX y que sus especialistas participaron en las pruebas de vuelo. Reconoci¨®, sin embargo, que se deber¨ªa haber informado mejor en el manual de vuelo sobre el sistema de estabilizaci¨®n conocido por las siglas MCAS. Y dej¨® claro que solo volver¨¢ a volar ¡°cuando el an¨¢lisis¡± de la soluci¨®n?que aporte Boeing ¡ªque espera que llegue la pr¨®xima semana¡ª ¡°indique que es absolutamente seguro¡±.
El dem¨®crata Rick Larsen, que preside el subcomit¨¦, dijo que la FAA tiene un ¡°problema de credibilidad¡± que debe resolver. ¡°Si el p¨²blico no se siente seguro, no volar¨¢¡±, advirti¨®, al tiempo que defendi¨® la adopci¨®n de cambios en el proceso de certificaci¨®n para preservar a EE UU como el patr¨®n global en la seguridad a¨¦rea. El republicano Sam Graves apoy¨® que se reexamine el sistema, pero ¡°bas¨¢ndose en hechos y no en el p¨¢nico¡±.
Durante las ¨²ltimas semanas se conoci¨®, gracias a investigaciones de la prensa, que los responsables de la FAA no supervisaron debidamente la seguridad del sistema de control de vuelo del B737MAX. Un informe preliminar realizado por el propio regulador, al que tuvo acceso?The Wall Street Journal, se?ala en este sentido que en el proceso de certificaci¨®n se dependi¨® en exceso en el propio an¨¢lisis que hizo Boeing del programa inform¨¢tico que gobierna el avi¨®n.
Elwell explic¨® en su intervenci¨®n que el MCAS no supone un cambio cr¨ªtico en el sistema de control del vuelo. Al mismo tiempo se?al¨® que el indicador que alerta de una discrepancia en la lectura de los sensores no es un componente cr¨ªtico para la seguridad del avi¨®n. ¡°Es buena para el mantenimiento¡±, dijo.
El accidente de Lion Air fue el primero que sufri¨® el B737 MAX desde que entr¨® en servicio hace dos a?os. Se precipit¨® al mar durante la maniobra de despegue. La investigaci¨®n preliminar determin¨® que el MCAS forz¨® que el avi¨®n bajara el morro por un error en la lectura del sensor que mide la inclinaci¨®n. Cinco meses despu¨¦s, un avi¨®n operado por Ethiopian Airlines sufri¨® el mismo problema.
Presi¨®n de los pilotos
Los pilotos llevaban tiempo alertando de los problemas con el sistema de vuelo del nuevo B737. Lo hicieron de manera an¨®nima y tambi¨¦n directamente a los responsables de Boeing. Algunos aviadores de American Airlines pidieron expresamente cambios tras el primer accidente de Lion Air, en el que fallecieron las 189 personas a bordo. Eso fue cuatro meses de que se estrellara en circunstancias similares el avi¨®n de Ethiopian Airlines, en el que murieron 157 personas.
De acuerdo con una grabaci¨®n revelada por el The New York Times, se emplaz¨® al fabricante a que presionara al regulador para emitir una directiva de emergencia alertando del problema. Eso habr¨ªa requerido a las aerol¨ªneas que operan el B737 MAX a adoptar acciones inmediatas para garantizar la seguridad. Pero aunque el directivo explica que pudo haber un fallo en el sistema inform¨¢tico, se consider¨® prematuro porque no estaba claro que hubiera sido el factor clave.
Los comentarios, en cualquier caso, coinciden con el argumento utilizado por Boeing al afirmar que en el momento del primer accidente no cre¨ªan que el MCAS fuera la ¨²nica causa. El consejero delegado, Dennis Muilenberg, no particip¨® en ninguna de las audiencias celebradas en el Congreso, pero en una reciente rueda de prensa dijo que el MCAS es un eslab¨®n en una cadena de factores.
La suspensi¨®n de vuelos del B737 MAX dura ya dos meses. El fabricante se concentra en determinar con los reguladores c¨®mo solucionar el problema para que su modelo m¨¢s popular tenga autorizaci¨®n para volver a volar, algo que no se espera hasta finales de julio o agosto. En abril no recibi¨® un solo pedido para este avi¨®n, que representa una tercera parte de los ingresos de Boeing.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
![Los dos accidentes del modelo Boeing 737 MAX 8 en apenas cinco meses abren el debate sobre la automatizaci¨®n de los aviones](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GAWP5EAFC7FW4JQWHTUJAXXTTI.jpg?auth=f3153234a9f8a96eff54872e4149015a32f79ad217f16b7b2c101e2919362051&width=414&height=311&smart=true)